La deuda pública continuó ensanchándose durante el pasado mes de septiembre. Los últimos datos del Banco de España revelan que el pasivo acumulado por el conjunto de las Administraciones creció un 5% con respecto al mismo periodo de 2021, superando por primera vez en la historia los 1,5 billones de euros como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la COVID y del esfuerzo extraordinario que el efecto de la guerra en Ucrania demandó para las arcas públicas.
La presión de la incertidumbre internacional requirió que la mayor parte del endeudamiento fuera asumido por el Estado. Su deuda se incrementó hasta los 1,3 billones de euros, lo que supone una subida interanual del 6,8%.
También creció en las Administraciones de la Seguridad Social que concluyeron el tercer trimestre de 2022 en con un desajuste de 99.192 millones, un 8% más que a cierre del mes de septiembre del año anterior.
Las Comunidades Autónomas han mostrado un endeudamiento más leve, su pasivo apenas se ha incrementado un 0,9% en relación al mismo periodo de 2021, hasta los 325.015 millones.
El avance no ha conseguido ser compensado por la mayor estabilidad que han alcanzado el desequilibrio de las Corporaciones Locales, que tan solo elevaron su deuda un tímido 0,1%, hasta los 22.369 millones.