La deuda del conjunto de las administraciones públicas, sigue registrando niveles preocupantes como para poder asegurar que la economía española no mejora su estado de salud financiera.
Y es que los datos publicados por el Banco de España vuelven a mostrar como esta magnitud sigue su escalada y así finalizó el pasado mes de diciembre en 1,428 billones de euros, lo que supone un crecimiento de 1.503 millones frente a noviembre y otros 81.979 millones de euros más que al cierre de 2020, lo que supone un incremento del 6,1% interanual.
Sin embargo, esta cifra que es la más elevada al cierre de un ejercicio de la serie que ofrece el Banco de España, es interpretada por el Gobierno como positiva ya que su ratio en función del PIB se ha reducido hasta el 118,7% del PIB, desde la previsión del 119,5% que contenía el Plan Presupuestario de 2022 remitido a la Comisión Europea.
Esta reducción de la ratio ha sido consecuencia de la mejora del crecimiento económico, reflejado a través del PIB nominal, en la última parte de 2021, junto a la positiva evolución de los ingresos públicos, en cierta medida influidos por el aumento de los precios.
Por lo que respecta a las diferentes administraciones públicas, la deuda del Estado se incrementó en diciembre un 6,8% interanual hasta los 1,245 billones de euros, mientras que para las otras unidades de la administración central el saldo fue de 54.138 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,8% frente al cierre del año precedente.