El conjunto de la deuda de las administraciones públicas volvió a registrar un máximo histórico en noviembre, tras aumentar el 5,6% interanual y el 0,6% frente a octubre, hasta fijarse en los 1,505 billones de euros, según los datos publicados por el Banco de España.
En el último año, la deuda se incrementó en 79.227 millones de euros, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos que provocó atender la crisis por la pandemia de Covid, junto a los mayores empleos derivados de la guerra en Ucrania.
Sin embargo, el dato que más llamó la atención fue el importante incremento de la deuda de la Seguridad Social, que aumentó en noviembre en 6.982 millones de euros frente a octubre, para superar la barrera de los 100.000 millones, en concreto en 106.176 millones de euros, tras haberse consolidado en los últimos meses en torno a los 99.000 millones. Frente a noviembre de 2021 el incremento alcanzó el 13,1%, como consecuencia de los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social que sirven para financiar su déficit presupuestario.
La ratio de deuda pública sobre el PIB ha ido descendiendo en los últimos meses.