Las Cuentas Financieras de la Economía Española, publicadas por el Banco de España, muestran que la deuda consolidada de las empresas y de los hogares alcanzó los 1,666 billones de euros en el cuarto trimestre de 2021, un 1,4% por encima de los 1,644 billones registrados un año antes y un 4,1% superior al nivel del mismo trimestre de 2019, en el que aún no se había iniciado la pandemia.
En términos del PIB, la ratio indica una moderación del endeudamiento hasta el 138,3%, frente al 146,5% de diciembre de 2020, aunque sigue estando por encima del 128,6% de diciembre de 2019.
Tanto las empresas como los hogares contribuyeron al aumento en niveles de la deuda agregada, aunque en mayor medida en el primer caso. La deuda consolidada de las sociedades no financieras aumentó desde los 944.000 millones en diciembre de 2020 a los 962.000 millones en diciembre de 2021, alcanzando el 79,8% del PIB, frente al 84,1% de diciembre de 2020 y al 71,7% del mismo trimestre de 2019.
Por su parte, la deuda de los hogares pasó de 700.000 millones en diciembre de 2020 a 704.000 millones en el mismo mes de 2021, situándose la ratio en un 58,4% del PIB, frente a 62,4% de diciembre de 2020 y a 56,9% en el mismo periodo de 2019.
En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares representaron un 223,7% a finales del cuarto trimestre de 2021, debido a que el incremento del PIB fue mayor y 28,7 puntos superior al 194,9% del PIB en diciembre de 2019.