• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La crisis de Gobierno se cuela en la apretada agenda de Sánchez

Apenas tiene una semana para anunciar los cambios en el Gabinete, entre el viaje a EE UU y antes de la conferencia de presidentes autonómicos

Por El Nuevo Lunes
13 de julio de 2021
in Economía
0 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Fue hace un mes largo cuando varios medios de comunicación señalaban que, esta vez sí, que tocaba ahora y que Pedro Sánchez estudiaba una reestructuración profunda de su Gabinete. Han pasado más de 30 días y al presidente se le echa el tiempo encima en el caso de que quiera acometer la crisis de Gobierno: ahora, o dejar la remodelación para otoño. «No está entre mis planes, insisto, el hacerlo. Mi prioridad es otra», decía recientemente. Sin embargo, con Sánchez nada se pueda dar por seguro, sobre todo en un asunto tan discrecional como éste. Dicen que el presidente, “podría destensar para acelerar” y que nos fuéramos de vacaciones con un recién estrenado Consejo de Ministros.

Cuenta atrás para Pedro Sánchez. Si el presidente quiere acometer una remodelación de su Gabinete tiene que ser en los próximos días o bien ya de cara al otoño. La agenda que tiene el responsable de Ejecutivo está llena este mes de julio y tendría que sacar una semana, más o menos despejada, para anunciar los cambios.

El presidente emprendía el pasado martes una gira de tres días por los Países Bálticos, Estonia, Letonia y Lituania. El jueves 15 su acto más relevante es el segundo homenaje civil a las víctimas del Covid, que presidirá el Rey en el Palacio Real. Así, si quisiera hacer público el nuevo Gobierno, sería esta semana la más adecuada porque, la siguiente, en concreto el martes 20 vuela hacia Estados Unidos, a un viaje, especialmente económico, a Nueva York, Los Ángeles y San Francisco en el que le acompaña la ministra Industria, Reyes Maroto, de momento.  El 24 estará de vuelta en España. Y para el viernes 30 está previsto que se celebre en Salamanca la Conferencia de Presidentes, en la que se trataran asuntos muy importantes como la marcha en el proceso de vacunación, tras el crecimiento imparable de la incidencia, y el reparto de los fondos europeos, un encuentro con el que se pondría fin a este intenso mes de julio.

Unidas Podemos asegura que será el protocolo de convivencia firmado con el PSOE al inicio de la legislatura en el que prevalezca que en caso de reestructuración. “Se mantendrá el número de áreas al frente del PSOE y Unidas Podemos y su peso relativo en los términos que pactamos”

Sin embargo, con Sánchez nada se pueda dar por seguro, sobre todo en un asunto tan discrecional como este. Dicen que el presidente, “podría destensar para acelerar”. O esperar al otoño. Incluso los que acaparan más poder dentro del Gobierno, reconocen que no saben nada de los plazos que maneja su jefe, mientras que en su círculo ‘monclovita’ asegura que los cambios no se esperan para mañana.

Hay quien incluso duda de que finalmente la crisis se produzca: «¿Por qué hacerlo? Si tienes todo en un orden relativo…”

 

Un mes de crisis

Fue hace más o menos un mes cuando varios medios de comunicación, señalaban que, esta vez sí, que tocaba ahora y que Pedro Sánchez estudiaba una reestructuración profunda de su Gabinete.

La noticia publicaba coincidiendo con su regreso de un viaje oficial a Libia, y la Secretaría de Estado de Comunicación salió al paso de las informaciones aunque sin negar en ningún momento que esa posibilidad estaba sobre la mesa y asegurando lo que todos ya saben: que los cambios son una competencia exclusiva del jefe del Ejecutivo.

La nota Moncloa dijo lo que se esperaba que dijera, pero levanto la libre al acentuar el hermetismo con el que el presidente trabaja, en una materia tan sensible como esta.

Desde entonces, Pedro Sánchez ha sido reiteradamente preguntado, en ruedas de prensa y en entrevistas, por la crisis de gobierno. En todo momento ha insistido en que no es su “prioridad”, porque tiene por delante culminar el proceso de vacunación -el objetivo del 70% de población inmunizada con pauta completa se cumplirá, si nada se tuerce, a finales de agosto- y asentar la recuperación económica que ya se empieza a atisbar. “No está entre mis planes, insisto, el hacerlo. Mi prioridad es otra” y añadió que, en caso de que decidiera hacerlo, tendría que hablarlo con, Yolanda Díaz, la vicepresidenta tercera y voz autorizada en Ejecutivo de coalición por parte de Unidas-Podemos.

Pero desde la parte morada de la coalición aseguran que Sánchez no ha puesto encima de la mesa el asunto de los cambios en el Ejecutivo, de momento y que sus ministros, en lo que están centrados es en su trabajo.

Si se produce esa remodelación, entre los ministros de Podemos es el titular de Consumo, Alberto Garzón, al que se dirigen todas las miradas sobre todo porque hay quien le sitúa ya en Andalucía, para liderar el partido tras la marcha de Teresa Rodríguez. la posibilidad de que pudiese liderar Podemos en Andalucía, aunque esto no lo contemplan en la formación.

Lo que sí tienen claro en Unidas Podemos es que será el protocolo de convivencia firmado entre PSOE y Unidas Podemos al inicio de la legislatura en el que prevalezca que en caso de reestructuración. “Se mantendrá el número de áreas al frente del PSOE y Unidas Podemos y su peso relativo en los términos que pactamos”.

 

La salida o no de Calvo determinará la profundidad de los cambios

En realidad, prácticamente todos los nombres están en las quinielas. En la que parece que coinciden todas es en la muy señalada titular de Exteriores, Arancha González Laya, maltrecha por la crisis con Marruecos aunque hay quien dice que dejar hacerla caer sería como ceder ante el Gobierno de Rabat.

Otro nombre reiterado es José Luis Escrivá, el titular de Seguridad Social, técnico donde los haya, con ademanes muy poco políticos, de quien se dice que tiene poca mano izquierda en las negociaciones, pero a quien Sánchez abala y de quien depende que el diálogo sobre la reforma de las pensiones se remate con una segunda parte y definitiva, a pesar de sus últimas declaraciones.

¿Y qué pasará con Calvo? La joya de la corona. Lo que ocurra con ella dará la medida de la profundidad de los cambios.  En el PSOE ven difícil su salida, también desde el Ejecutivo, aunque nada se descarta por el silencio de Sánchez. Se trata de una pieza clave para el presidente que le encomienda los asuntos más delicados, como ocurrió últimamente con los indultos.

Sin embargo, las interpretaciones respecto a lo ocurrido recientemente con la ley trans es que perdió el pulso contra Irene Montero. Calvo critico sin pelos en la lengua la autodeterminación de género que el texto regula, aunque con más base jurídica que el documento inicial.

Hay quien asegura que, la número dos, está fuera de las apuestas y por encima de las especulaciones y que solo se marcharía por razones personales. Algo que de momento, no se contempla.

A favor de que su permanencia conviene a Pedro Sánchez es que en el Consejo de Ministros, el PSOE tiene poco peso político. A saber: Calvo, Ábalos, María Jesús Montero y Miquel Iceta, los cuatro son imprescindibles ocupando uno u otro cargo, siempre dentro del Gobierno.

Y qué decir de Calviño, que ha salido y entrado en las quinielas como el Guadiana. Lo último es que, si se fuera finalmente Carmen Calvo, la vicepresidencia primera sería para Mª Jesús Montero. Hacienda recalaría en manos de la vicepresidenta segunda que estaría la mando del superministerio de Economía y Hacienda, que volvería a ser solo uno como ya ha ocurrido en otros Gobiernos.

Con Carmen Calvo en el Gobierno, se especula con que Nadia Calviño estaría al frente de otro superministerio económico que integraría también a Industria.

Las victorias y las derrotas de Nadia Calviño, han jugado a su favor y en contra, así de simple.  En abril, tuvo que digerir que las ayudas directas a empresas y autónomos alcanzaran los 7.000 millones de euros, mientras ella peleaba porque que se quedaran por debajo de 2.000.

Ahora la partida por el SMI, puede decantarse a su favor, aunque hay quien dice que sigue en tablas. En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, María Jesús Montero no cerraba la puerta a subirlo este mismo año, como defiende Yolanda Díaz en contra de la opinión de Calviño. Aunque bien es cierto que, para Montero, igual que para la vicepresidenta segunda, lo relevante es la “garantía de empleo”.

Hay que recordar que Calviño llegó al Gobierno de Pedro Sánchez como garantía de que el Ejecutivo iba a ser fiel a la ortodoxia bruselense y no se iba dejar arrastras por la corriente de Pablo Iglesias.

Ha sido la que ha liderado la negociación de las ayudas europeas y máxima responsable de un plan de recuperación, aprobado con muy buena nota por parte de la Comisión.

A su favor, el hecho de ser una de las ministras mejor valoradas, junto a Margarita Robles y Yolanda Díaz, pero no hay que olvidar que, hace un año, Sánchez le mostró puente de plata como candidata a presidir el Eurogrupo.

Una lista de candidatos a salir o permanecer en un Gobierno que previsiblemente tendrá menos carteras, recorte que Unidas Podemos rechaza por ahora pero que en todo caso tendría que negociar si esa fuera la intención del presidente.

NoticiasRelacionadas

El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%

24 de junio de 2022
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno da luz verde a la Ley de Empleo, que transformará el SEPE.

24 de junio de 2022
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS
Economía

La AIReF advierte: la deuda española costará 12.000 millones más en intereses hasta 2025

24 de junio de 2022
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Un escenario de inflación “más alta durante más tiempo”

24 de junio de 2022
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS
Economía

Darias pone en pie de guerra a la sanidad privada

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR