• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

Trabajo comunica a patronal y sindicatos que dará un vuelco a los convenios para rescatar la ultraactividad y la prevalencia del sectorial sobre el de empresa

Por El Nuevo Lunes
22 de enero de 2021
in Economía
0 0
Yolanda Díaz y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Yolanda Díaz y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

La convocatoria de CC OO y UGT para movilizarse contra el Gobierno el próximo 11 de febrero ha obligado al Ejecutivo a pisar el acelerador y meterse de lleno en la negociación para dar un vuelco al texto rubricado por el Gobierno de Mariano Rajoy. Las negociaciones formales todavía no han comenzado pero los contactos entre Trabajo y agentes sociales, sí, y desde hace meses. Sobre la mesa, reequilibrar las relaciones laborales entre trabajadores y empresas, uno de los aspectos “más lesivos” de la reforma del PP, según los sindicatos y también en opinión de la ministra Díaz, que ya han anunciado que los cambios afectarán, de manera muy directa y especialmente, a los convenios colectivos.

 

Sobre la mesa del diálogo social ya está la ‘contra reforma’ laboral. O al menos, los principales aspectos que urge cambiar a juicio de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La convocatoria de CCOO y UGT para manifestarse contra el Gobierno el próximo 11 de febrero ha obligado al Ejecutivo a pisar el acelerador y meterse de lleno en la negociación para dar un vuelco al texto rubricado por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Trabajo ofrece la derogación parcial de la reforma laboral en una negociación que se abrirá «pronto» oficialmente, pero que ya está activa porque se han iniciado contactos, y cuyos protagonistas deberían empezar a trabajar en pocas semanas. El compromiso por escrito es «equilibrar» las relaciones laborales en el seno de las empresas e incluye la lista de demandas que los sindicatos han calificado como los “aspectos más lesivos” de la reforma laboral aprobada por el Gobierno Rajoy en 2012.

Yolanda Díaz quiere regresar a la ultraactividad de los convenios, evitando así que decaigan si no hay un acuerdo de renovación; variar las relaciones actuales entre los convenios sectoriales y los convenios de empresa; limitar la capacidad empresarial de modificar unilateralmente las condiciones de trabajo y avanzar hacia la equiparación de las condiciones laborales para los trabajadores de las empresas subcontratadas respecto a las que tienen los trabajadores de la empresa principal.

La fecha exacta para abrir las negociaciones no se ha concretado, si bien los sindicatos indican que no se prestarán a un inicio de diálogo que sirva para desactivar las protestas convocadas para dentro de dos semanas

El Estatuto de los Trabajadores dice actualmente que los convenios vencidos se prorrogarán de año en año, siempre que no lo denuncie la empresa y los representantes de los trabajadores, y que no hubiera habido un pacto anterior sobre la duración del mismo.

Es decir que, de hecho, y según la reforma en vigor, se pueden perder las cláusulas de la empresa o del sector que podrían mejorar su protección social y los salarios, como beneficios adicionales, más allá de los derechos fundamentales que sí están en el Estatuto de los Trabajadores. Es decir, que pueden quedar en el limbo complementos salariales y ayudas sociales.

El Gobierno del PP, que tenía mayoría absoluta, introdujo los cambios en el Estatuto de los Trabajadores, con varios objetivos: para incentivar la renovación de los convenios y evitar que encallaran sus contenidos. Es decir, que los acuerdos alcanzados, aunque estuvieran desfasados respecto a la evolución del mercado, siguieran en vigor. Para entendernos, que el convenio bloqueara la posibilidad de las empresas reducir costes o, por ejemplo, dotar de mayor flexibilidad interna a la empresa. Sin embargo, la ley de 2012 minimiza el tiempo de garantía de las condiciones laborales pactadas a lo largo de muchos convenios, y por eso Trabajo busca el apoyo de los sindicatos, quiere cambiar este punto concreto.

También quiere modificar el Ejecutivo el artículo 84 del Estatuto, para restaurar la prioridad del convenio sectorial respecto al de empresa.

 

Modificar el artículo 84 del Estatuto

Es otra demanda de los sindicatos para garantizar también una protección mayor de los trabajadores.

La reforma laboral de 2012 facilitó dos cosas a las empresas: salirse del convenio sectorial en cualquier momento y regular sus propias condiciones salariales y laborales. Y, además, como consecuencia de todo ello, restó poder a las grandes patronales, dependientes de CEOE y Cepyme, y a los sindicatos más representativos, CC OO y UGT. El Gobierno del PP buscaba que las pequeñas y medianas empresas pudieran cambiar las condiciones económicas y laborales, respecto de las establecidas en el convenio del sector, si así se adaptaban mejor a una situación concreta, de crisis, o a la evolución de su mercado, al margen de lo que diga el convenio superior.

Por lo tanto, actualmente, el convenio de empresa tiene prioridad aplicativa sobre cualquier otro de ámbito superior en la regulación de las condiciones sustanciales del trabajo. Es decir, sobre el salario y sus complementos, “incluidos los vinculados a la situación y resultados de la empresa”.

La empresa también puede regular ahora, al margen del sector, el horario y la distribución del tiempo de trabajo, los turnos y la planificación anual de las vacaciones. También, el sistema de clasificación profesional de los trabajadores, y los aspectos de las modalidades de contratación que se atribuyen a los convenios de empresa. Este convenio también puede establecer las medidas para favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.

Uno de los argumentos que se ofrecen a favor de la aplicación prioritaria de los convenios sectoriales en contraposición con los convenios de empresa, es el hecho de que, al no negociarse este último por organizaciones sindicales y por la patronal, recayendo dicha transacción directamente los empleados de la empresa, estos pueden sufrir presiones a la hora de negociar con la empresa.

 

Los sindicatos mantienen la movilización del 11 de febrero

El documento de compromisos de reforma que ha enviado el Ejecutivo a la Unión Europea y que ha hecho llegar a los agentes sociales para su estudio plantea una serie de objetivos. Entre otros, acabar con la temporalidad en la contratación, hacer de la regulación laboral los ERTE algo permanente porque ha servido para amortiguar el impacto del Covid o actualizar las políticas activas de empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal, desbordado por la crisis sanitaria.

Los líderes de CC OO, Unai Sordo (izqda.) y UGT, Pepe Álvarez (dcha.) durante la presentación de la protesta para el 11 de febrero.

Los sindicatos ya le han trasladado a la ministra que el inicio de las negociaciones no será excusa para desconvocar las protestas previstas para dentro de dos semanas. Yolanda Díaz, no obstante, ha declarado que entiende el malestar de los sindicatos y sus argumentos contra Pedro Sánchez como la congelación del Salario Mínimo Interprofesional. Precisamente la responsable de Trabajo   se había mostrado a favor de que las empresas accedieran a elevar en «apenas nueve euros» los salarios legales más bajos.

Tras el ‘no’ de Sánchez, que en realidad era el “no” de Nadia Calviño, Díaz ha retomado la actividad cerrando un acuerdo con empresarios y sindicatos en la que se ha mostrado inflexible a la demanda de los primeros para hacer una aplicación proporcional de las penalizaciones por despidos que incluye el pacto alcanzado en la prórroga de los ERTEs. Después de señalar que la condición permanece intacta en su «estricta literalidad», pidió a los empresarios «confianza» en el Gobierno y lanzó un aviso a navegantes cuando recordó que el diálogo social es un proceso que puede acabar con acuerdos por unanimidad o acuerdos bipartitos, es decir, que no necesariamente esperará a que CEOE y Cepyme den su visto bueno para sacar adelante los cambios previstos en la reforma laboral de 2012.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
El paro registrado aumenta especialmente en Servicios, con 70.759 parados más. / EUROPA PRESS
Economía

215.047 empleos menos y 70.744 parados más en el mes de enero

3 de febrero de 2023
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. / EUROPA PRESS
Economía

300 millones para los agricultores por el alza de precio de fertilizantes

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch. / EUROPA PRESS
Economía

Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

3 de febrero de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. / EUROPA PRESS
Economía

España recibió 71 millones de turistas en 2022

3 de febrero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR