La Comisión Europea vuelve a dar buenas noticias sobre las perspectivas de crecimiento de la economía española para 2021 y 2022. En sus previsiones de verano, publicadas este miércoles, Bruselas eleva la subida del PIB hasta el 6,2% durante el actual ejercicio, tres décimas más que lo dibujado en primavera, mientras que reduce el alza en medio punto para el año que viene, hasta el 6,3%. Detrás de estas proyecciones, recalca la Comisión, se encuentran la mejora de la situación sanitaria, los avances en la campaña de vacunación y el levantamiento gradual de las medidas de contención. A corto plazo, el Ejecutivo comunitario espera que el PIB se recupere en un 2% y un 3,1% en el segundo y tercer trimestre, respectivamente.
“En el mercado de trabajo español”, explica el documento de Bruselas, “se ha acelerado el ritmo de creación de empleo y la salida de trabajadores de los ERTEs”
Pese a la mejora de cara al presente ejercicio, España dejaría de liderar la recuperación en el conjunto de la Unión Europea (UE). En las previsiones de primavera, publicadas el pasado mes de mayo, el país se situaba a la cabeza del crecimiento tanto en 2021 como en 2022, tras haber caído un 10,8% en 2020. Ahora, sin embargo, Bruselas prevé que Rumanía (7,4%), Irlanda (7,2%) y Hungría (6,3%) se coloquen a la cabeza en el presente año, desplazando a España a la cuarta posición para volver a recuperar el primer puesto en 2022. El país, pese a ello, seguiría estando durante 2021 por delante de socios como Francia (6%), Bélgica (5,4%), Italia (5%) o Alemania (3,6%).
Aunque la situación general sigue en buena parte dominada por los altos niveles de incertidumbre, la Comisión confía en que la recuperación se afiance principalmente a partir de junio. En el mercado de trabajo español, explica Bruselas, se ha acelerado el ritmo de creación de empleo y la salida de trabajadores de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en zonas muy afectadas por el sector servicios. También mejoran otros indicadores como el sentimiento empresarial y del consumidor, una realidad que sugiere que la recuperación se afianzará en el segundo trimestre para continuar después, sobre todo teniendo en cuenta que se espera que el consumo y la inversión privada repunten con fuerza ya en 2021.
La Comisión también hace mención al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado recientemente. Con él, Bruselas prevé que se proporcione un mayor impulso a la inversión pública y privada, particularmente en 2022. Si todo sigue por el cauce previsto, a mediados de este mes de julio el Consejo debería dar su visto bueno al plan español, permitiendo que la prefinanciación de 9.000 millones de euros llegue al país ya en el mes de agosto. A partir de ahí, en función de la consecución de los hitos y objetivos fijados en el documento, España podría optar de forma escalonada a los siguientes desembolsos ya en 2022 y 2023.
La mejora de las previsiones se alinea con las proyecciones del Gobierno que, por su parte, espera alzas del 6,5% en 2021 y del 7% en 2022, si bien el propio presidente, Pedro Sánchez, abrió recientemente la puerta a revisar al alza sus números.
Inflación
En sus previsiones provisionales, la Comisión prevé que la inflación general en España supere el 2% hasta principios de 2022 debido principalmente al aumento de los precios de la energía y al repunte de los precios de los servicios debido a la demanda reprimida. Sin embargo, concluye, «la holgura restante en el mercado laboral debería evitar la persistencia de presiones temporales sobre los precios, tanto del lado de la oferta como de la demanda». Así, después de subir al 2,1% en 2021, se espera que la inflación anual disminuya al 1,4% en 2022.