• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La cepa británica amenaza la recuperación española

La mutación, que se extiende por Europa, pone en cuarentena el repunte económico previsto para primavera por el tirón del consumo y el turismo

Por El Nuevo Lunes
23 de diciembre de 2020
in Economía
0 0
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Se esperaba una tercera ola pero no que ya la tuviéramos encima. Viene de la mano de la mutación del virus a las puertas de inicio masivo de vacunación en los países europeos, un proceso que inyectaba optimismo a las expectativas de recuperación, sobre todo para España, la economía más golpeada por la pandemia. El repunte se iniciaría en la segunda mitad del presente ejercicio, cuando comenzaran a relajarse las restricciones a la actividad y fueran desapareciendo las diferentes medidas de reclusión para los ciudadanos, lo que abría la posibilidad de un 2021 pleno de crecimiento. Pero las cosas podrían cambiar porque, ahora, las proyecciones sobre la salida de la crisis están en cuarentena.

 

La llegada de una tercera oleada del coronavirus a Europa de la mano de la cepa británica va a complicar que se cumplan las previsiones de crecimiento para 2021, que ya fueron revisadas a la baja hace semanas debido a la incidencia de los rebrotes de la pandemia en la economía.

Aunque los expertos ya habían hablado de la posibilidad de una tercera oleada, no se esperaba que su llegada fuera tan rápida. El escenario que se barajaba es que, cuando apareciera un nuevo rebrote del virus, las campañas de vacunación se hubieran extendido lo suficiente para contratacar de forma evidente sus efectos

Así que, con estas expectativas, las bolsas vivieron un noviembre espectacular. Volvieron a ganar parte del terreno perdido cuando estalló la pandemia. Ahora, todo lo andado en este mes y medio puede estar amenazado por la cepa británica que se extiende por los países europeos.

Nadia Calviño se mostraba optimista y preveía, a primeros de diciembre, una reactivación económica “más intensa” gracias a la vacuna contra el Covid-19, la aprobación de los Presupuestos y la llegada de los fondos europeos

Las previsiones iniciales, aunque con prudencia, apuntaban a que la recuperación se iniciaría en la segunda mitad del presente ejercicio, cuando comenzaran a la relajarse las restricciones a la actividad económica y fueran desapareciendo las diferentes medidas de reclusión para los ciudadanos, lo que abría la posibilidad de un 2021 pleno de crecimiento.

En el caso de España, que según las previsiones de los organismos internacionales será el país más perjudicado por la crisis sanitaria, las cosas pintaban bien para mediados del año que viene.

Tanto que el consenso de los expertos preveía un repunte de la economía español entre primavera y verano empujado, sobre todo, por el consumo y el turismo.

El Consenso Económico elaborado por PwC, correspondiente al cuarto trimestre de 2020, pone de manifiesto que el 60,3% de los expertos consultados prevé una recuperación de la inversión y del consumo en España entre el segundo y el tercer trimestre del año que viene. Y de ese porcentaje, es mayoría (33,6%) los que se inclinan por los meses de verano como el momento del repunte. Un 18% del panel de PwC, compuesto por más de 400 expertos, directivos y empresarios, cree que la recuperación llegará en el cuarto trimestre de 2021.

El desarrollo de la vacuna mejorará en los próximos seis meses, igualmente, las exportaciones (así lo predice un 56,4%), la inversión productiva (asume un 31,6%) y el empleo (28%), así como el consumo privado (46,6%). La demanda de vivienda permanecerá estable para el 47,5%. Todos los porcentajes suben de manera importante respecto al Consenso del tercer trimestre.

La previsión de crecimiento del PIB es de un 5,9% para 2021. Es significativo que cuando se pregunta cómo ven los encuestados a la economía española en el próximo trimestre, el 32,2% responde que “mejor” y este porcentaje sube al 88,9% si la pregunta es dentro de un año.

 

Pendientes de la tercera ola

Lo que está claro es que, todas las estimaciones sobre cómo se va a comportar la economía española en los próximos meses apuntan a que existen algunas condiciones que pueden favorecer la recuperación económica. Todas ellas tenían en cuenta la llegada de una tercera ola, pero no tan rápido como al parecer se está produciendo.

Por ejemplo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIReF, pronostica una contracción máxima del 12,4% para 2020 y un crecimiento de hasta 5,8 para 2021. estimaciones se hacen evaluando la posibilidad de nuevos rebrotes que hagan necesario paralizar las actividades comerciales
El Banco de España recientemente ha actualizado sus previsiones por el crecimiento progresivo de las actividades comerciales en España. Además, ha evaluado la posibilidad de la inmunización de la población para prevenir rebrotes del coronavirus y retomar completamente sus actividades económicas.
La Fundación de Cajas de Ahorros, Funcas, estima una contracción de 12% del PIB en 2020. Además, de acuerdo con su previsión económica de España en 2021, el PIB tendrá una variación interanual de 6,7% y en 2022 de 6,2%.

El FMI recientemente publicó sus previsiones económicas para España en 2021, y prevé una contracción de hasta el 12,8% de su PIB. De igual forma, esta institución prevé para 2021 un crecimiento aproximado de 7,2%.
La Comisión Europea ha empeorado la contracción del PIB un 1,5% respecto a su valoración anterior.  De esta forma, en 2020 caerá un 12,4%, pero aumentará en 2021 y 2022 un 5,4% y 4,8% respectivamente.

La OCDE ha pronosticado que España será uno de sus miembros con la mayor contracción de su PIB en 2020 de 11,6%. De igual forma, considerando escenarios económicos favorables, espera un crecimiento de 5% para el año 2021 y de 4% para el año 2022.

Y en casa, Nadia Calviño se mostraba optimista y preveía, a primeros de diciembre, una reactivación económica “más intensa” gracias a la vacuna contra la covid-19, la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado y la llegada de los fondos europeos.

 

Puntilla al turismo e impacto en las exportaciones

Las expectativas de recuperación están en cuarentena. Sobre todo, porque esta nueva mutación del coronavirus podría dar la puntilla al sector turístico.

Hace alrededor de un mes, Canarias esperaba tener unas Navidades más prometedores por la llegada de los turistas británicos a sus islas.

A finales de octubre el Reino Unido había incluido a la región en su listado de corredores seguros y el Ejecutivo autonómico ya negociaban con turoperadores operativas especiales para la temporada de invierno.

La esperanza se vino abajo hace dos semanas porque Londres retiró la salvedad al archipiélago y, esta semana se han cancelado los vuelos entre ambos países por la nueva cepa del coronavirus.

Además, el Gobierno español oficializó la suspensión de las conexiones aéreas con el Reino Unido en una decisión concertada con Portugal. La medida sigue el ejemplo de Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Austria y Alemania, que ya vetaron los despegues y aterrizajes con destino al país que preside Boris Johnson.

Según los datos de Aena, dos de cada siete turistas británicos que llegaron a España entre enero y octubre aterrizaron en Canarias. Con 7,7 millones de viajeros acumulados, la ratio se estimaba superior en las próximas semanas debido a que el resto de destinos turísticos del país no estaban en temporada alta

De los 13,1 millones de turistas internacionales que visitaron el territorio el año pasado, 4,87 procedían del Reino Unido. El otro gran emisor fue Alemania, con 2,51 millones de personas.

Pero no solo es el turismo porque el bloqueo amenaza el 7% de las exportaciones españolas. Varios miles de camiones españoles esperaban bloqueados en Dover (Reino Unido) una solución al cierre de la ruta entre la ciudad británica y la francesa Calais decretada por el Gobierno francés.

El problema es muy serio y afecta directamente a la economía española.  Uno de cada cuatro euros que se envía al tanto al Reino Unido como a Irlanda pertenece al sector agroalimentario, según los datos del ICEX entre enero y octubre. Es decir, de unas importaciones totales de 13.667 millones de euros, la industria alimentaria fue responsable de 3.415 millones.

El volumen de estos productos ha crecido en los últimos años frente a la pérdida de cuota del mercado británico en el total de las exportaciones, según un informe del Banco de España publicado el pasado mes de agosto. El valor saltó de los 3.850 millones de 2017 hasta los 3.940 millones en 2019.

Solo en el mes de diciembre, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, estimaba que iba a enviar 170.000 toneladas de sus productos a la zona; un 64% de hortalizas y un 36% de frutas.

NoticiasRelacionadas

El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%

24 de junio de 2022
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno da luz verde a la Ley de Empleo, que transformará el SEPE.

24 de junio de 2022
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS
Economía

La AIReF advierte: la deuda española costará 12.000 millones más en intereses hasta 2025

24 de junio de 2022
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Un escenario de inflación “más alta durante más tiempo”

24 de junio de 2022
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS
Economía

Darias pone en pie de guerra a la sanidad privada

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR