• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
12 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
2 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La CEOE recomienda vincular la subida de salarios a la productividad y no a la inflación

La patronal no ofrece una cifra de referencia, pero Garamendi ve “prudente” un incremento del 3,5 %

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2022
in Economía
0 0
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. / EUROPA PRESS

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La CEOE ha acordado recomendar a patronales y empresarios «un esfuerzo de moderación salarial», sin concretar cifra alguna, y evitar vincular las subidas salariales a la inflación, además de recordar a las empresas que se puedan descolgar de los salarios pactados en convenio colectivo en situaciones adversas.

Tras la reunión de su cúpula directiva, la patronal opina que hay que evitar vincular las subidas salariales a «conceptos tan volátiles como la inflación, que además retroalimenta el crecimiento de los precios». De ser el caso, pide establecer límites o topes.

La Ejecutiva de la CEOE propone ligar los incrementos salariales a indicadores económicos cuantificables y medibles, tales como la productividad, el empleo, el comportamiento del PIB, el indicador de garantía de competitividad, los resultados o EBITDA.

Garamendi ha insistido en el rechazo a las cláusulas de salvaguarda, punto que ha bloqueado el acuerdo con los sindicatos y que, a su juicio, alimentaría la espiral inflacionista

Insta además a las empresas a avanzar hacia «sistemas de retribución variable», con criterios objetivos, transparentes y neutros que ayuden, también, a disminuir la brecha salarial. Además, pide que la estructura salarial tenga en cuenta los índices de absentismo y evite pluses y conceptos que lo fomenten, como consta en la lista de recomendaciones.

Antes de conocerse la decisión, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha subrayado que «no es prudente inflacionar los salarios» para evitar dañar el empleo y no generar más paro. Al ser preguntado por si un alza del 3,5 % le parecía prudente, ha dicho que esa cifra sí lo sería.

Garamendi ha insistido en el rechazo a las cláusulas de salvaguarda, punto que ha bloqueado el acuerdo con los sindicatos y que alimentaría la espiral inflacionista y terminaría generando «más paro». «El objetivo principal es el empleo», ha incidido el líder de la patronal, que ha subrayado el «difícil momento» que atraviesa la economía por la inflación y ha destacado que no todas las empresas ni los sectores están en las mismas condiciones para subir sueldos.

 

Escalada inflacionista

En un encuentro previo con los líderes de las principales patronales que integran la CEOE, se ha constatado que la escalada de la inflación (8,4 % en abril) ha imposibilitado pactar con los sindicatos una recomendación salarial general.

La patronal prevé que la inflación subyacente -la que excluye la energía y los alimentos no elaborados- se sitúe este año en una media del 2,8 %, una subida que para algunos líderes empresariales podría ser razonable, aunque otros prefieren «no mojarse» con cifras en un momento de tanta incertidumbre como el actual.

El pasado jueves empresarios y sindicatos dieron por cerradas las negociaciones para lograr un pacto salarial en el que habría sido el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), al menos para este año, conversaciones que podrían retomarse en 2023.

Para la CEOE ha sido inaceptable incluir la cláusula de garantía salarial, que permite actualizar a fin de año los sueldos en función de la inflación. A su juicio, este tipo de cláusulas, contribuyen a alimentar la espiral inflacionista y suponen una «barrera de entrada al mercado laboral de las personas en desempleo» como consecuencia de la subida de los costes laborales.

Recuerda a las empresas en su comunicado que se pueden descolgar de los salarios pactados en convenio colectivo en situaciones adversas y que es «imprescindible» tener en cuenta las circunstancias específicas de cada sector y empresa a la hora de subir los sueldos.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha calificado de “inadecuada” la propuesta de recomendaciones aprobada por la CEOE y que, además, “perjudica a la economía”.

NoticiasRelacionadas

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Ribera y Montero tienen un plan de ahorro energético

14 de mayo de 2022
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS
Economía

La AIReF teme que la deuda se dispare a partir de 2025

14 de mayo de 2022
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

Escrivá anuncia nuevos incentivos para compatibilizar la pensión con el empleo

14 de mayo de 2022
Imagen del Registro Mercantil Central. / EUROPA PRESS
Economía

La creación de empresas cae un 7,3% en abril

14 de mayo de 2022
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

Díaz pisa el acelerador y pone en marcha su proyecto estrella

6 de mayo de 2022
La creación de empleo en España vuelve a situarse en niveles a los ejercicios previos a la pandemia. / EUROPA PRESS
Economía

España supera por primera vez los 20 millones de afiliados

6 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
Ana Botín, presidenta del Santander. / EUROPA PRESS

Santander, con un dividendo de 10 euros con cargo a 2021

12 de febrero de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

1.200 millones para formación profesional a las CC AA

0
En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS

¡Albricias! Por fin, al tercer año de la pandemia, el turismo resucitó

0
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Ribera y Montero tienen un plan de ahorro energético

0
Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia. / EUROPA PRESS

Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

1.200 millones para formación profesional a las CC AA

18 de mayo de 2022
En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS

¡Albricias! Por fin, al tercer año de la pandemia, el turismo resucitó

14 de mayo de 2022
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Ribera y Montero tienen un plan de ahorro energético

14 de mayo de 2022
Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia. / EUROPA PRESS

Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia

14 de mayo de 2022

Más leidas hoy

  • ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

    Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El acero, en “precios sólidos” hasta 2022

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Aranda: “La crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Francisco Aranda: “La crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DFactory Barcelona, la nave industrial del Siglo XXI

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llámame Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR