Según las estimaciones de Adecco, la campaña de rebajas del mes de enero creará este año alrededor de 202.000 contratos, un 9,3% más de puestos de trabajo que en 2022, cuando se firmaron se firmaron 184.591 contratos. Estas previsiones son más “optimistas” que las de la campaña navideña por el repunte del consumo que generan los descuentos.
Pese a ello, esta temporada de rebajas se verá afectada por la inflación, el desabastecimiento de materias primas y la prolongación de la invasión rusa de Ucrania. Esta será la primera campaña tras la entrada en vigor de la reforma laboral, y con ello se observarán cambios en la tipología de los contratos. Adecco prevé que al menos el 10% del total de las 202.000 contrataciones serán en régimen de fijo-discontinuo, mientras el 90% restante se configurará como contratos temporales por circunstancias de la producción. Sin embargo, la proporción de fijos discontinuos cae así respecto al 20% de los contratos firmados para la campaña navideña que se acogieron a este régimen, pues la corta duración del periodo de rebajas favorece la temporalidad.
En conclusión, esta campaña de rebajas supone igualar o mejorar los datos del año pasado en cuanto a número de contratos y, además, el crecimiento será similar al experimentado otros años (a diferencia del incremento en Navidad que era uno de los más bajos registrados, del 8%).Un año más, Cataluña será la autonomía que más puestos de trabajo genere en esta campaña de rebajas.