La Seguridad Social registró una media de 2.078.201 trabajadores extranjeros afiliados en septiembre, lo que supone un incremento de 15.330 ocupados respecto al mes anterior (0,74%) y el quinto mes en el que sube desde el punto más bajo en abril (1.972.552).
La afiliación de extranjeros retrocedió un 3,13% en comparación con septiembre de 2019, con 67.061 activos menos de media, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Esta variable, negativa desde el inicio de la pandemia, ya es positiva en ocho comunidades autónomas, destacando Murcia (4,71%) y Galicia (2,75%).
En el conjunto del sistema de la Seguridad Social, los ocupados extranjeros representaron de media un 11,01% del total.
Del conjunto de trabajadores extranjeros, 1.318.785 procedían de países de fuera de la UE (63,46%) y el resto (759.416), de países comunitarios (36,54%).
Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos fueron los procedentes de Rumanía (329.736), Marruecos (253.089), Italia (126.197) y China (98.882).
Por género, un 56,81% fueron hombres (1.180.649), mientras que el 43,19% fueron mujeres (897.552). Entre las que sumaron trabajadores extranjeros en septiembre respecto a agosto destacan Extremadura (11,3%), Castilla-La Mancha (9,68%), La Rioja (7,64%), Andalucía (4,24%), Castilla y León (3,28%), País Vasco (2,29%) y Navarra (2,28%). En sentido contrario, anotaron descensos Baleares (-4,94%), Cantabria (-4,41%), Aragón (-4,26%), Asturias (-2,4%), Canarias (-1,13%) y Cataluña (-0,94%).