• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ione Belarra, a propuesta por semana

En menos de un mes, la ministra lanza una batería de medidas fiscales, anuncia el permiso retribuido y presenta a Exteriores una agenda de paz para Ucrania

Por El Nuevo Lunes
11 de febrero de 2022
in Economía
0 0
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Ione Belarra no deja de acaparar la atención de los medios desde que se iniciara el año. La aprobación de Ley de Vivienda, de la que se felicitó la ministra durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros que dio luz verde a la norma, ha dado alas a la titular de Derechos Sociales que ha intensificado su agenda de propuestas. La última, que ha levantado ampollas en el Gobierno de coalición, es la batería de medidas “para una reforma fiscal progresiva” que aumentaría la recaudación en 30.000 millones. Antes anunciaba la inclusión en la Ley de Familias de un ‘permiso de cuidado’ remunerado al cien por cien, mientras opinaba sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, con el “no a la guerra” como telón de fondo y presentaba “los 16 puntos clave” para alcanzar una “solución dialogada a la crisis”.

A un mes de cumplir su primer aniversario al frente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra ha comenzado 2022 muy activa en sus propuestas, una actitud que no deja indiferente ni a los miembros de su propio Gobierno.

Está siendo un buen año para la titular de Derechos Sociales porque uno de sus principales objetivos, que se había marcado cuando sustituyó a Pablo Iglesias en esta cartera, se ha cumplido: llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transportes para aprobar la Ley de Vivienda, como finalmente ha sucedido.

Ione Belarra recupera su propuesta de crear un nuevo impuesto a las grandes fortunas para sustituir el actual tributo al Patrimonio que no sería bonificable por las comunidades autónomas

El Consejo de Ministros daba el visto bueno a primeros de febrero a la norma. Belarre compartió rueda de prensa con la titular de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez y se felicitó por la aprobación con estas palabras: “es un primer paso que este país debe dar para dejar atrás la especulación y los intereses urbanísticos”. Manifestaba su satisfacción con el resultado de la ley, y se alegraba especialmente de que Gobierno hubiera visto cumplirse “cosas que parecían imposibles» como regulación de los alquileres.

Así que, con el primer propósito cumplido al frente de la cartera, Belarra esté especialmente activa con sus propuestas que se cuentan a una por semana.

La última, y que ha levantado ampollas en algunos miembros del Ejecutivo, es la batería de medidas “para una reforma fiscal progresiva” que aumentaría la recaudación en 30.000 millones. Entre sus propuestas figuran la creación de un impuesto estatal que grave la vivienda vacía, de cara a motivar que salgan al mercado del alquiler, desplegar un nuevo tributo que grave los alimentos de mala calidad nutricional, un nuevo marco de fiscalidad verde y ampliar la lista de alimentos y bebidas no alcohólicos al tipo de IVA superreducido del 4%.

Medidas que ponía sobre la mesa Belarra durante el acto ‘Tax the rich. Equilibrar la balanza fiscal’ celebrado con la participación de la Irene Montero, el exlíder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, entre otros invitados.

Podemos, de la que es secretaria general Ione Belarra, recupera su propuesta de crear un nuevo impuesto a las grandes fortunas, para sustituir el actual tributo al Patrimonio, que se centraría en grabar las fortunas a partir de un millón de euros y que no sería bonificable por las comunidades autónomas.

A ello se suma un recargo del 10% en el tipo del Impuesto de Sociedades a las empresas eléctricas por un periodo mínimo de cinco años, con posibilidad de prórroga, y cuya recaudación (unos 1.500 millones) se destinaría a abaratar el recibo de la luz a los consumidores.

 

Ley de Familias

Cinco días antes, la titular de Derechos Sociales, anunciaba que incluiría en la Ley de Familias un permiso de cuidado de entre siete y nueve días al año, 100% remunerado, tanto para atender a los hijos como a los padres u otros convivientes.

“La crisis sanitaria nos ha enseñado lo importante que es cuidarnos y tener tiempo para cuidar a los demás, y son lecciones que han venido para quedarse. Por eso, pensamos que España tiene que empezar a homologarse con otros países de la Unión Europea y establecer un permiso de cuidado, de al menos 7 días al año por persona”.

En concreto, Belarra propone que este permiso suponga “quedarse en casa cuidando a los hijos cuando han pasado una mala noche vomitando o con fiebre”, poder “pedir el día para llevar al médico a tus padres o que puedas estar con tu pareja si está enferma”. “En definitiva, un permiso que dé tranquilidad a las familias cuando necesiten estar cerca de los suyos”.

Actualmente, la legislación española contempla dos jornadas, lejos de lo planteado desde la Unión Europea, que recomienda un permiso de 5 días al año en la Directiva 2019/1158.

Sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania también se ha manifestado la ministra lo que ha supuesto abrir un nuevo frente con el PSOE. Con el “no a la guerra” como telón de fondo, Ione Belarra, recalcaba que lo necesario es “trabajar e intensificar las vías diplomáticas para desescalar cualquier conflicto”.

Y en este sentido, el Ministerio de Derechos Sociales, remitía a Asuntos Exteriores un paquete de propuestas para impulsar una “agenda de paz” ante la crisis de Ucrania que, entre sus medidas, plantea promover una retirada “mutuamente acordada” de las tropas movilizadas durante los últimos días en el marco de la escalada.

En el documento, que contiene 16 puntos, solicita en el marco de la solución dialogada a la crisis, por la que apuesta el Ejecutivo de coalición, se asuma el mandato de la Agenda 2030 para la paz, acorde con la resolución firmada por el Ejecutivo de propiciar “sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia”.

 

Belarra y Montero se enzarzan y Díaz intenta poner paz

Combativa para muchos y también la reina de la contraprogramación, la batería de propuestas fiscales de Ione Belarrada ha sido tildada de “inoportuna” por Hacienda que está a la espera de que los expertos presenten al Ejecutivo su informe, “Es inoportuna”, señala María Jesús Montero. “Lo lógico habría sido esperar a tener el documento que el propio Gobierno ha encargado a un grupo de expertos que han trabajado de forma altruista poniendo lo mejor de su conocimiento al servicio de la sociedad”.

La parte socialista del Ejecutivo no oculta su malestar por el hecho de que Podemos abra esta polémica fiscal en un momento en el que el Gobierno celebra la aprobación de la reforma laboral y la subida del salario mínimo

“Creo que no es conveniente discutir en paralelo otras iniciativas”.

Apenas una hora más tarde, llegaba la respuesta de Podemos, en boca de Ione Belarra. “A mí lo que me parece enormemente inoportuno es que en plena crisis todavía las pymes y trabajadores paguen el doble de impuestos que las grandes empresas”, aseguró la ministra de Derechos Sociales, para quien la batalla fiscal es un aspecto central y “urgente” de lo que queda de legislatura.

“Somos un Gobierno de coalición y los dos socios tienen que trabajar a partes iguales, como en los presupuestos”, añadió la también secretaria general de Podemos. Para Belarra, UP está “poniendo encima de la mesa” una propuesta fiscal que recoge el espíritu del pacto de Gobierno.

La parte socialista del Ejecutivo no oculta su malestar por el hecho de que Podemos abra esta nueva polémica en un momento en el que el Gobierno celebra la aprobación de la reforma laboral y la nueva subida del salario mínimo.

Ambos acuerdos han reforzado la figura de Yolanda Díaz que ha tratado de poner paz insistiendo en que la reforma fiscal que apruebe el Gobierno será la que traslade la responsable de Hacienda, “aunque Podemos tiene derecho a hacer su propio planteamiento, como cualquier otro partido”.

NoticiasRelacionadas

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
La inflación encadena así dos meses consecutivos de ascensos. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación repunta en junio hasta el 10,2%, su máximo desde 1985

1 de julio de 2022
Juan Rodríguez Poo, expresidente del INE. / EUROPA PRESS
Economía

Dimite el presidente del INE Juan Rodríguez Poo

1 de julio de 2022
La tasa se modera respecto a los máximos alcanzados durante la pandemia.
Economía

La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 7,5% en el primer trimestre

1 de julio de 2022
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El Tribunal de Cuentas cifra en 28.810 millones el coste final de la pandemia para la Seguridad Social

1 de julio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR