• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Iglesias y Calviño, enfrentados de nuevo por los alquileres

En marzo chocaron por la moratoria en los pagos que propicia el líder de UP y ahora lo hacen por los topes a los precios, en plena negociación de los Presupuestos

Por El Nuevo Lunes
23 de octubre de 2020
in Economía
0 0
Pablo Iglesias y Nadia Calviño, durante una sesión parlamentaria en el Congreso. / EUROPA PRESS

Pablo Iglesias y Nadia Calviño, durante una sesión parlamentaria en el Congreso. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Siempre que los socios de Gobierno resuelvan sus discrepancias, el borrador de los PGE para 2021 debería llegar al Consejo de Ministros de esta semana. Pero que sea así depende de quién venza en la batalla que enfrenta a Pablo Iglesias y Nadia Calviño, que tropiezan de nuevo en el asunto de los alquileres, recurrente en lo que va de legislatura. La regulación de los precios del alquiler sigue siendo un caballo de batalla del vicepresidente segundo, mientras la vicepresidenta económica, que encabeza la parte del Gobierno, es decir, PSOE, se opone a esta herramienta de control y asegura que “las ciudades que están regulando el precio de la vivienda no están teniendo mucho éxito”.

 

El borrador de las Cuentas Públicas previsiblemente llegará al Consejo de Ministros del 27 de octubre, siempre que los socios de Gobierno resuelvan sus últimas desavenencias. Desde Unidas Podemos defienden que toca subir el IRPF para rentas del capital y del trabajo, además de elevar la presión fiscal sobre los grandes patrimonios.

Pablo Iglesias explica que el plan presupuestario remitido a Bruselas la semana pasada llevaba la parte fiscal “en blanco”, debido a la «discrepancia» entre socios. Un plan presupuestario que tendría que contemplar, además, la regulación de los precios del alquiler siendo un caballo de batalla de Unidas Podemos; el vicepresidente segundo ya trasladó al Sindicato de Inquilinos que pelearía por regular este mercado, y ésta es, además, una de las promesas del acuerdo de coalición. “Es un tema urgente y facilita la aprobación del borrador por parte de los grupos de la investidura, sobre todo de los catalanes, ya que la ley daría cobertura legal a la aprobada en Catalunya y que está ahora mismo recurrida”.

No es extraño, por tanto, que ERC se haya sumado a Iglesias en esta reivindicación para presionar al Gobierno.

Para los de Esquerra Republicana de Catalunya, que se han sumado a Unidas Podemos en su reivindicación, regular el control de los alquileres y que tenga todos los visos de legalidad es una prioridad absoluta en estos momentos

Para los de Esquerra, regular el control de los alquileres y que tenga todos los visos de legalidad es una prioridad absoluta y señalan que el control del precio del alquiler sí que puede ir incluido en la redacción del borrador de Presupuestos, y en la oferta a los socios. A su juicio, esto facilitaría el sí de prácticamente todos los socios de Gobierno.

Pero a la espera de lo que decida finalmente Pedro Sánchez, a lo que estamos asistiendo es a un nuevo choque entre Pablo Iglesias y Nadia Calviño que encabeza la parte del Gobierno, es decir, PSOE, que se opone no solo a que se contemple ahora en el borrador de las cuentas públicas, sino que defiende que no se opte por esta herramienta de control para ajustar los precios del alquiler porque, como ya dijo la vicepresidenta económica el pasado mes de enero “las ciudades que están regulando el precio de la vivienda no están teniendo mucho éxito”.

Dos meses después y la semana de que se decretara el estado de alarma Nadia Calviño, volvió a chocar con Unidas Podemos, que proponía aplicar una moratoria en el pago del alquiler por la propagación del coronavirus.

Calviño aseguraba que la “perjudicaría a los particulares” para añadir que, a diferencia de la moratoria hipotecaria, al aplazar los pagos del alquiler “no tienes en el otro lado a un banco, sino a un ciudadano que puede haber alquilado su vivienda y que, por tanto, se vería afectado por una moratoria en el pago”.

Es decir que el hecho de que el más del 80% del mercado del alquiler esté en manos de particulares fue lo que frenó la moratoria del sector.

Ahora, y en plena negociación presupuestaria, al parecer, la limitación de los precios del alquiler no ha estado sobre la mesa en ningún momento, ni ha sido uno de los temas centrales en las conversaciones entre el responsable económico de Podemos, Nacho Álvarez y la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero.

Hay que recordar que el asunto saltó a los medios tras la reunión que Pablo Iglesias mantuvo hace un par de semanas con representantes de los sindicatos de inquilinos de Madrid y Barcelona, en la que el vicepresidente se comprometió a que el Ejecutivo llevaría a cabo esta medida, incluso en el próximo proyecto de PGE.

El asunto podría quedar zanjado a favor de Nadia Calviño si tenemos en cuenta las declaraciones de José Luis Ábalos. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana asegura que la subida del IRPF a las rentas altas y la limitación al precio de los alquileres se llevarán a cabo “en el momento en el que país pueda encajarlo» y «no para hacerlo a la primera”.

La situación de emergencia y excepcionalidad que ha provocado la pandemia conduce a plantearse algunos de los compromisos del programa “para otro momento”.

En lo que respecta a la limitación de los precios de los alquileres, Ábalos ha afirmado que la Ley de Vivienda Estatal, cuyo anteproyecto se encuentra en fase de consultas, “podría ser un instrumento” donde introducir esta medida.

Pablo Iglesias se comprometió con los sindicatos de inquilinos de Madrid y Cataluña a que el Ejecutivo llevaría a cabo esta medida, incluso en el próximo proyecto de PGE

 

Mejoras en IPREM e IMV

Desde la Vicepresidencia de Derechos Sociales quieren que los Presupuestos Generales del Estado contemplen posibles mejoras del ingreso mínimo vital, la medida social estrella del Ejecutivo de coalición, que ya fue modificada en septiembre, para facilitar el acceso a esta prestación. La idea hoy es «corregir problemas en algunos requisitos de acceso que están limitando su eficacia», si bien las citadas fuentes no facilitan más detalles.

En última instancia, la formación de Iglesias defiende que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el índice de referencia para la asignación de ayudas y subsidios en relación a los ingresos. «tiene que recuperar la capacidad adquisitiva de forma decidida».

Lo cierto es que el tiempo apremia y el Gobierno quiere aprobar el borrador de los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2021 el próximo 27 de octubre, en Consejo de Ministros ordinario. Para entonces ya espera tener suficientes garantías de que el Congreso de los Diputados no los tumbará, y por tanto de que pasarán el debate de enmiendas a la totalidad

En el PSOE no se quiere retrasar más la aprobación para que, lo antes posible, empiecen su recorrido legislativo en el Congreso, aunque ya se asumen que, de salir adelante, no serán aprobados hasta principios del próximo año

 

La vivienda, batalla habitual entre PSOE y Unidas Podemos

La política de vivienda es una de las que más roces genera entre los de Sánchez e Iglesias. En el primer mandato de Sánchez, los aliados parlamentarios del entonces Gobierno monocolor del PSOE tumbaron el decreto ley de vivienda precisamente por la negativa de Ábalos a incorporar límites a los precios.

El Ejecutivo se vio entonces obligado a negociar un nuevo decreto que sí contó con el respaldo suficiente y fue pactado previamente con Unidas Podemos. Entonces se mantuvo la ampliación a cinco años en los contratos de arrendadores personas físicas y a siete en las jurídicas y los límites para viviendas turísticas y se incluyó una limitación de las subidas de precios interanuales dentro del mismo contrato, aunque no en las renovaciones, y obliga a los jueces a evaluar la vulnerabilidad de las personas que van a ser desahuciadas.

En el primer mandato de Sánchez, los aliados parlamentarios del entonces Gobierno monocolor del PSOE tumbaron el decreto ley de vivienda

De hecho, la limitación de los precios abusivos del alquiler también fue un escollo durante la negociación las cuentas públicas de 2019, que finalmente fueron rechazadas al presentar ERC una enmienda a la totalidad. En aquella ocasión, Unidas Podemos también exigió que el acuerdo incluyera explícitamente un cambio legal para frenar las «subidas abusivas» de las rentas. Finalmente, el texto lo incluyó como uno de los compromisos.

De momento, lo único que ha hecho el Ejecutivo al respecto es elaborar el Sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler, una herramienta que el Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos se comprometió a elaborar para que las comunidades autónomas y los ayuntamientos que así lo deseasen pudiesen declarar qué zonas de sus administraciones estaban tensionadas, y establecer de esta forma límites a las rentas del alquiler.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
El paro registrado aumenta especialmente en Servicios, con 70.759 parados más. / EUROPA PRESS
Economía

215.047 empleos menos y 70.744 parados más en el mes de enero

3 de febrero de 2023
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. / EUROPA PRESS
Economía

300 millones para los agricultores por el alza de precio de fertilizantes

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch. / EUROPA PRESS
Economía

Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

3 de febrero de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. / EUROPA PRESS
Economía

España recibió 71 millones de turistas en 2022

3 de febrero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR