• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Iceta: operación financiación autonómica

El líder del PSC aterriza en Política Territorial para trabajar mano a mano con Hacienda y pactar con las CC AA la reforma de un modelo caducado desde 2014. 

Por El Nuevo Lunes
29 de enero de 2021
in Economía
0 0
El nuevo ministro de Política Territorial, Miquel Iceta. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Política Territorial, Miquel Iceta. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Su primera ‘patata caliente’ en el terreno económico: la reforma del modelo de financiación autonómica de la mano de Hacienda y con el objetivo de acordar un sistema con el que todas las comunidades ‘comulguen’ del mejor grado posible. El desafío no es menor, pero Miguel Iceta parece tener claro desde qué premisas debe partir el nuevo modelo. El programa con el que el PSC se presenta a las elecciones catalanas plantea un sistema de financiación autonómico a partir de una Hacienda federal para compartir “de forma justa y equitativa los ingresos tributarios que se generan en el conjunto de España”. Un buen punto de partida, a juicio del nuevo ministro, para empezar a negociar.

 

En noviembre del 2020 se filtraba a los medios el programa electoral del PSC con la vista puesta en las elecciones que se van a celebrar en Cataluña el próximo 14 de febrero, si la pandemia lo permite. En él, se planteaba una reforma de la financiación autonómica, con una «hacienda federal».

La primera parte del documento, extensa, llevaba por título Europa, España y Cataluña unidas en la diversidad y bien gobernadas: cogobernanza federal, y en ella se plantean diferentes propuestas para superar el proceso independentista. “ Es la hora de iniciar un proceso de superación de los enfrentamientos, de la política de la silla vacía y del agravamiento infinito”, subraya el texto del programa, y por eso apoyan el diálogo que defiende el Gobierno central y avanzar hacia un modelo federal que contemple un sistema de financiación autonómico a partir de una hacienda federal que ofrezca un «nuevo modelo de financiación que comparta de forma justa y equitativa los ingresos tributarios que se generan en el conjunto de España”.

Aunque el diseño técnico y contable corre a cargo del Ministerio de Hacienda, las bases para la nueva estructura del modelo deben ir en paralelo a una reforma del sistema territorial

En el documento reconoce, no obstante, que “si no se supera la polarización política presente, esta reforma no podrá ser implementada en el actual escenario”.

Y puede ser este el argumentario, los mimbres sobre los que pivote la reforma del sistema, pendiente desde 2014, y que, puede ser el asunto más importante que tenga entre manos el recién llegado a Madrid, Miguel Iceta que acaba de estrenarse como ministro de Política Territorial y Función Pública.

Su primera ‘patata caliente’ en el terreno económico: la reforma del modelo de financiación autonómica de la mano del Ministerio de Hacienda y con el objetivo de acordar un sistema con el que todas las comunidades comulguen del mejor grado posible. El desafío no es menor pero es una de las labores más destacadas que tendrán que asumir durante su mandato.

El presidente Pedro Sánchez le ha definido como «un hombre de acuerdo”. El modelo de financiación autonómica lleva ya doce años siendo el mismo, después del último que se aprobó en 2009 durante el Gobierno de Zapatero. El actual Ejecutivo de coalición se ha puesto como una de las tareas pendientes impulsar en esta legislatura su reforma a partir de la aprobación de los Presupuestos. Aunque el diseño técnico y contable corre a cargo del Ministerio de Hacienda, las bases para su nueva estructura deben ir en paralelo a una reforma del modelo territorial, que en el caso del PSOE siempre ha ido dirigida hacia un proyecto federal, tal y como se plasmaba en el programa del PSC.

 

En busca de la estabilidad

Así que, el recién llegado al Consejo de Ministros deberá ir de la mano de María Jesús Montero, en Hacienda, a la hora de definir hasta qué punto se debe garantizar la financiación básica de cada territorio del sistema común (todos salvo el País Vasco y Navarra) y cómo modelar el reparto de fondos de forma que se eviten los actuales agravios comparativos entre autonomías.

Cataluña ha criticado con dureza el que denomina «oasis fiscal” madrileño y en muchas ocasiones la Comunidad Valenciana o Murcia se han quejado de que el sistema en vigor penaliza la llegada de inversiones a sus territorios, entre otras muchas batallas fiscales en las que deriva el actual modelo.

Pero ningún gobierno ha podido avanzar en una reforma que garantice una estabilidad para los próximos años. Sánchez lo intentó, precisamente con Batet cuando titular de la cartera de la que se ha hecho cargo ahora Iceta, pero no lo consiguió. Incluso, la que en su día se denominó ‘operación Senado’, que se centraba en el nombramiento de Iceta como presidente de la Cámara Alta, tenía como fin último lograr un acuerdo sobre financiación con las CCAA. Pero no pudo ser.

¿Qué modelo de financiación autonómica busca el Gobierno? El acuerdo de coalición recoge el compromiso de aprobar un nuevo sistema “que resuelva las carencias, asimetrías y ambigüedades del actual”. Y añade: “El objetivo es implantar un sistema que permita, de un lado, garantizar la lealtad y solidaridad entre territorios y la igualdad de todos los españoles y españolas; de otro, asegurar la justa distribución de los recursos públicos y la capacidad de las comunidades autónomas para proveer los servicios y prestaciones sociales que son de su competencia”.

El PSOE iba más allá en su programa electoral para el 28-A. Sánchez proponía entonces una reforma de la Constitución. Así lo reflejaban en su texto programático: “La Constitución debe garantizar un sistema en el que los gobiernos autonómicos sean responsables de sus propios presupuestos ante el electorado, así como de la eficiencia de la gestión y del gasto”.

Para acometer cualquier reforma este modelo es importante esperar, eso sí, al resultado de las elecciones catalanas y a la configuración del futuro Govern. Hay que recordar que el Ejecutivo de Quim Torra siempre boicoteó este Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es donde debería abordarse el debate sobre el modelo de financiación. Se ausentaron en las últimas reuniones que presidía Cristóbal Montoro e hicieron lo propio en la primera que dirigió María Jesús Montero.

 

Minicrisis en la que queda intacta el área económica

Una ‘mini crisis de Gobierno’ es lo que ha provocado la salida de Salvador Illa camino de la candidatura del PSC a la Generalitat de Cataluña. Carolina Darias, es la nueva titular de Sanidad que, salvo sorpresa, seguirá la misma pauta marcada por su predecesor. Darias se pone al frente del departamento en pleno pico de la tercera oleada del virus y con serias dudas sobre el proceso de vacunación.

Espaldarazo de Sánchez a la gestión, principalmente de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño; de la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero; de la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera; de la titular de Industria, Reyes Maroto, y de Yolanda Díaz al frente de Trabajo

Illa ha sido uno de los ministros que más estrechamente ha trabajado con Sánchez en los últimos meses. Va para un año ya. Hasta tal punto que, fijó su lugar de residencia en la Moncloa trabajó codo con codo, día a día, con el presidente y su equipo. “No me arrepiento de nada de lo que he hecho, dejo mis responsabilidades en el momento que lo tengo que hacer”, ha señalado el titular de Sanidad, Salvador Illa, en su última comparecencia pública como ministro, tras participar en su último Consejo de Ministros. Frente a las críticas por dejar su cargo para concentrarse en la campaña como candidato del PSC en plena tercera ola, el ministro ha recordado que se ha dedicado al “101 por ciento a su tarea como ministro”.

Lo que queda intacta es el área económica del Gobierno. Y dicen que esto es un espaldarazo de Sánchez a la gestión de sus ministros. Principalmente la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, a la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, a la titular de Industria, Reyes Maroto, la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, además del responsable de Seguridad Social, José Luis Escrivá. El que fuera presidente de la Airef que ha tenido una semana ciertamente complicada tras filtrarse el documento en el que su ministerio planteaba un recorte del 6% de las pensiones al elevar el periodo de cálculo de las mismas. Ese documento, del que el propio Escrivá se ha desvinculado, ha quedado difuminado en el primer borrador del Plan de Inversiones y Reformas enviado a Bruselas.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
El paro registrado aumenta especialmente en Servicios, con 70.759 parados más. / EUROPA PRESS
Economía

215.047 empleos menos y 70.744 parados más en el mes de enero

3 de febrero de 2023
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. / EUROPA PRESS
Economía

300 millones para los agricultores por el alza de precio de fertilizantes

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch. / EUROPA PRESS
Economía

Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

3 de febrero de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. / EUROPA PRESS
Economía

España recibió 71 millones de turistas en 2022

3 de febrero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.

    Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR