• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Herrero llega a mitad de mandato con un ‘reproche’ a Hacienda

De las más de 270 propuestas remitidas por la AIReF en estos tres años al Ministerio, sólo se han aplicado el 36%, que afectan únicamente al 27% del gasto público

Por El Nuevo Lunes
6 de abril de 2023
in Economía
0 0
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Cristina Herrero, solvente, seria y muy técnica, “una gran profesional”, a juicio de prácticamente todos, se expresa, sin pelos en la lengua en el ecuador de su mandato al frente de la AIReF. Ha hecho balance de estos tres años, difíciles donde los haya, y ha explicado que el Ejecutivo apenas ha tenido en cuenta, “a día de hoy”, un tercio de sus propuestas de revisión del gasto público. Herrero hace bueno aquello de que, a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal le toca ejercer como Pepito Grillo del Ejecutivo y casi siempre al oído de la cartera de Hacienda, tal y como sucedió con su antecesor, José Luis Escrivá, que tuvo sus más y sus menos con Cristóbal Montoro. Curiosamente, la última ‘reprimenda’ que se ha llevado el Gobierno es por la segunda fase de la reforma de las pensiones que lleva la firma de Escrivá y que la AIReF considera insuficiente para asegurar la sostenibilidad del sistema mientras advierte de que puede disparar el gasto público.

De menos a más. Así se puede describir la trayectoria de Cristina Herrero al frente de la AIReF tres años después de que sustituyera a José Luis Escrivá al mando de la institución. De menos a más porque en los primeros compases de su presidencia, sus declaraciones sobre las políticas del Gobierno fueron más comedidas, más contenidas a la hora de hacer públicas sus conclusiones. Pero, tres años después, la Cristina Herrero solvente, seria y muy técnica, “una gran profesional”, a juicio de prácticamente todos, se expresa, sin pelos en la lengua.

Y es que la supervisión de las políticas públicas por parte de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, ha llegado para quedarse lo que exige no solo una mayor disposición de recursos presupuestarios y humanos para el organismo fiscalizador sino también una “voluntad real” de evaluación por parte de las Administraciones Públicas.

Son las conclusiones de la Autoridad Fiscal al hacer balance de su actividad en este sentido para señalar que el Ejecutivo apenas ha tenido en cuenta, “a día de hoy”, un tercio de sus propuestas de revisión del gasto público.

Justo el día en el que se cumplían sus tres años como presidenta de la AIReF, Herrero se abrió una cuenta en la red social Twitter y un perfil en Linkedin: “Es un honor presidir un organismo que vela por la sostenibilidad y estabilidad presupuestaria, y que es muy necesario en España…”

La Airef siempre defiende que su trabajo es evaluar si una política de gasto cumple sus objetivos, aflorar ineficiencias y aportar mejoras, pero no imponer las soluciones que deben decidir Gobierno y Congreso.

Sin embargo, insiste en que es fundamental que sus dictámenes tengan peso en la toma de decisiones mientras persiste en su petición de limitar el plazo que sus propuestas pueden seguir en proceso de evaluación.

Concretamente y según Cristina Herrero, una vez concluidas las fases 1 y 2 de la primera tanda de informes de evaluación del gasto, los denominados Spending Reviews, sobre un volumen de 90.000 millones de euros, la Autoridad emitió 277 recomendaciones de actuación sobre 81.000 de esos millones.

El Gobierno, sin embargo, tan solo habría implementado 100 propuestas, es decir el 36%, por 21.870 millones, el 27%, mientras que ha rechazado otras 23, el 8%, de 3.240 millones, el 4%.

El resto, 154 propuestas, el 56%, por 55.890 millones, el 69%, siguen evaluándose en el Ministerio de Hacienda. A partir de ahí, Herrero reclama más recursos para el departamento de revisión del gasto público; más disposición a las administraciones públicas a ser evaluadas y la puesta en marcha de análisis transversales en materias comunes, como el gasto sanitario.

 

“Difundir nuestro trabajo”

Y justo el día en el que se cumplían sus tres años como presidenta de la AIReF, Herrero se abrió una cuenta en la red social ‘Twitter’ y un perfil en ‘Linkedin’, con el objetivo “de aumentar el alcance y difusión de la labor que hace la institución en base al principio de la transparencia”.
“Hoy cumplo 3 años como presidenta de la AIReF. Es un honor presidir un organismo que vela por la sostenibilidad y estabilidad presupuestaria. La AIReF es un organismo muy necesario en España y, desde aquí, intentaré ayudar a difundir nuestro trabajo”.

En este sentido, y en una reciente entrevista, Cristina Herrero señala: “me gustaría pensar que aportamos pedagogía que permite acercar el debate fiscal, sirviendo de utilidad no solamente a las administraciones públicas sino también al conjunto de los ciudadanos. Si tengo que definir con una palabra AIReF, sería institución útil”.

Una institución útil que dudó en dar o no el aval a los Presupuestos Generales del Estado. “Lo que AIReF ha venido a decir en esta ocasión “es que realmente el aval de la Autoridad se produce en el mes de septiembre, cuando ya están elaborados todos los proyectos de presupuestos, no solo los del Estado, sino también, por ejemplo, los de las comunidades autónomas…yo creo que sería bueno que se nos consultase y eso evitaría problemas posteriores”

Hay que recordar que, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados con motivo de la tramitación del proyecto presupuestario de 2023, Cristina Herrero fue muy clara al decir que lamentaba las “deficiencias en calidad informativa” del proyecto de Presupuestos, con una ausencia de información en términos de contabilidad de nacional de más de 1.200 millones y asegurar que el organismo llegó a dudar de si otorgar su aval.

La última ‘reprimenda’ que se ha llevado el Ejecutivo ha sido por la reforma de las pensiones que, curiosamente, lleva la firma de José Luis Escrivá, su antecesor en la institución.

La reforma es insuficiente para asegurar la sostenibilidad del sistema y puede disparar el gasto público. La AIReF asegura, en concreto, que los gastos adicionales en los que incurrirá el sistema prácticamente duplicarán el incremento de ingresos previsto. Por ello, los cambios impulsados por el Ejecutivo en 2021 y 2023, cuando se aprobaron la primera y la segunda parte de la reforma, elevarán el déficit público en 1,1 puntos del PIB en 2050 y en otro punto allá por 2070, disparando la deuda hasta el 186% del PIB.

 

AIReF, casi diez años velando por la sostenibilidad de las finanzas públicas

“Lo que hacemos es una supervisión muy granular de todas y cada una de las administraciones públicas. Yo creo que eso es lo que nos diferencia y nos singulariza respecto a otras instituciones. Y es que tenemos ascendente sobre todos los niveles de las administraciones públicas. No sólo Administración Central y Seguridad Social, sino también Administraciones territoriales: comunidades autónomas y entidades locales. Pero además de esta supervisión, se nos ha añadido recientemente una tarea de evaluación…La búsqueda de la eficacia y eficiencia en la actuación pública”.
Así resume Cristina Herrero la función de la AIReF, el petito Grillo de los diferentes Ejecutivos, que se creó mediante una ley orgánica el 14 de noviembre de 2013, cuando Cristóbal Montoro era ministro de Hacienda, a instancias de la UE, y que este año cumplirá su décimo aniversario

Es decir, que se optó por una institución potente para cumplir con las exigencias de la UE y ante la especial situación a la que la crisis había llevado a las finanzas españolas.

El que fuera primer responsable de la Autoridad explicaba, en su día, que su misión era ofrecer “datos macroeconómicos sin sesgos para evitar que los gobiernos caigan, como a veces ocurre, en un exceso de optimismo a la hora de elaborar sus presupuestos generales. Y que exista, por lo tanto, una instancia que dé seguridad, que constate que las previsiones económicas realizadas son prudentes y razonables.

Pero no solo hay una Autoridad Independiente en España. Se trata de una institución que existe en resto de países europeos, organismos a los que la Comisión quiere dar poder para que controlen los planes de ajuste y su cumplimiento.

Al respecto se acaba de pronunciar Cristina Herrero: “Nuestra posición es vulnerable, sin adoptar medidas será difícil cumplir las reglas fiscales”, tal y como exigirá la Comisión Europea tras anunciar la vuelta al objetivo del 3% de desequilibrio fiscal, como tarde, en 2026.

“Llevamos tiempo diciendo que nos iba a pillar el toro”, afirma Herrero. “Nos tenemos que acostumbrar a trabajar en marcos inciertos, porque eso no va a impedir que la Comisión abogue por ajustes fiscales”.

Alcanzar ese 3% fijado por las instituciones comunitarias “podría ser razonable” y “factible” en un contexto en el que se eliminen todas las medidas aprobadas para hacer frente a las crisis económicas derivadas de la pandemia de la covid-19 y de la guerra de Ucrania, y en el que el crecimiento económico “acompañe un poquito” a la rebaja de medidas.

NoticiasRelacionadas

Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023
Los alimentos están siendo los protagonistas de este indicador al ser un componente que afecta más directamente a las rentas más bajas. / EUROPA PRESS
Economía

El IPC baja hasta el 3,2%, el nivel más bajo desde julio de 2021

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno aprobará la adenda al plan de recuperación

2 de junio de 2023
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez. / EUROPA PRESS
Economía

El turismo extranjero alcanza 21 millones hasta abril

2 de junio de 2023
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. / EUROPA PRESS
Economía

El BdE adelanta que revisará al alza su estimación del PIB

2 de junio de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS
Economía

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La industria tiene miedo de la deslocalización de inversiones hacia EE UU

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR