La revisión a la baja de las proyecciones económicas para España para este año y el que viene realizada por la mayoría de organismos nacionales e internacionales también amenaza con retrasar hasta 2023 retomar los niveles de PIB precovid, con 49.000 millones de euros todavía por recuperar.
La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) cree que aún falta por compensar «entre 6,5 y 7 puntos de PIB» -en términos reales, es decir, sin descontar la inflación- para volver al estado en el que la economía española se encontraba en 2019, antes de la pandemia.
«Dependerá de cómo cerremos el cuarto trimestre de este año y de cuánto crezcamos el próximo ejercicio. Nosotros prevemos un 6,1 % de subida para el 2022, con lo que podríamos recuperar ese nivel para el último trimestre. Pero si finalmente fuera menor, la recuperación se trasladaría al primer trimestre de 2023», ha señalado a Efe el director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas, Raymond Torres.
Las cifras oficiales revelan que entre 2019 y 2020 el PIB español perdió 122.000 millones de euros; Funcas espera recuperar ya este año en torno a 73.000 millones, por lo que faltarían todavía otros 49.000.
La caída del PIB el pasado año se situó en el 10,8% en términos porcentuales, muy por encima del 6,4 % de bajada registrada de media en la Unión Europea.
Entre los motivos que explican este retraso en igualar el nivel económico anterior a la covid se encuentran causas externas, como el turismo extranjero o la inflación.