El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer en el Congreso de los Diputados la puesta en marcha de 43.000 nuevas viviendas destinadas al alquiler social. “Quiero anunciarles que, además de la movilización de 50.000 viviendas de Sareb, vamos a financiar la promoción de otras 43.000 nuevas viviendas destinadas a alquiler a precios asequibles”, explicó Sánchez durante su comparecencia en el Parlamento para explicar las consecuencias de la guerra de Ucrania, la reunión de alto nivel con Marruecos y el último Consejo Europeo. En total, resaltó, serán 93.000 viviendas sociales.
El nuevo anuncio, al menos por el momento, no concreta ni dónde ni cuándo se construirán estas nuevas 43.000 viviendas
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo señaló que estas viviendas serán tanto de nueva construcción como mejoradas a través de actuaciones de rehabilitación. Todas serán financiadas a través de una nueva línea del ICO de 4.000 millones de euros provenientes de la adenda de los fondos europeos. Podrán acceder a los créditos “promotores públicos y privados y las viviendas deberán destinarse al alquiler social o asequible durante, al menos, 50 años”, afirman fuentes gubernamentales. También, dijo Sánchez, tendrán que cumplir con los principios de eficiencia energética. Más allá de las líneas generales, añaden estas fuentes, falta por detallarse la parte financiera de la línea de avales y cuáles serán los cauces de colaboración entre el ICO y las comunidades autónomas y entidades locales.
Ampliación del parque
El Gobierno lleva años anunciando distintas medidas en materia de vivienda. En lo relativo a la ampliación del parque destinado al alquiler asequible, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana empezó a hablar ya en 2021 de un plan para aumentar en 100.000 casas el mercado del arrendamiento a precios rebajados.
El nuevo anuncio no concreta ni dónde ni cuándo se construirán estas nuevas 43.000 viviendas.
Todas serán financiadas a través de una nueva línea del ICO de 4.000 millones de euros provenientes de la adenda de los fondos europeos