El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado, en rueda de prensa en la Delegación del Gobierno en Cataluña, tras evaluar por videoconferencia la situación epidemiológica con el equipo Covid del Ministerio de Sanidad, que España recibirá 600.000 dosis de la vacuna de Moderna en las próximas seis semanas. Las vacunas serán recogidas en un almacén central del propio Ministerio de Sanidad, desde donde se distribuirán a todas las autonomías. Las primeros viales serán recibidos en siete o diez días.
Illa ha asegurado que la sanidad pública tiene los «recursos suficientes para administrar las dosis que vamos recibiendo» y remarcó «las comunidades autónomas ya están trabajando desde hace meses en sus planes de vacunación», por lo que el ministro es optimista: «todas tendrán velocidad de crucero» en el proceso de vacunación.
Salvador lla ha asegurado que la sanidad pública tiene los «recursos suficientes para administrar las dosis que vamos recibiendo» y remarcó que «las comunidades autónomas ya están trabajando desde hace meses en sus planes de vacunación»
La Comisión Europea aprobó ayer la vacuna de Moderna tras la evaluación positiva de realizada horas antes por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Esta farmacéutica podrá suministrar este año entre 600 y 1.000 millones de dosis, según ha explicado su CEO, Stephen Bancel.
Respecto a la evolución epidemiológica, Salvador Illa volvió a insistir en que la preocupación es «muy alta». Pese a ello, el ministro descartó el confinamiento domiciliario por no contemplarse entre las actuales medidas adoptadas con las comunidades autónomas.
En este sentido, el Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 42.360 nuevos casos, frente a los 10.877 registrados el pasado martes 5 de enero, lo que eleva la cifra de contagiados por Covid-19 en España desde el inicio de la pandemia a los 2.024.904.
«En las últimas semanas el número de casos está aumentando en un 20% en el conjunto de España y en todas están creciendo los casos. De hecho, hay ocho comunidades autónomas con más de 300 casos por cada 100.000 habitantes y en cuatro de ellas de más de 400 casos», ha señalado el la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra.
«Seguimos preocupados con la tendencia creciente que en los últimos días se está observando y posiblemente irá en aumento y desde el día 10 de diciembre se ha producido un incremento, al igual que el día 26 de diciembre».