La economía española se recuperará de la crisis sufrida por la pandemia del Covid-19 a partir de la segunda parte del año. Así lo cree la Comisión Europea que este miércoles mejoró sus previsiones económicas para España para este año y el que viene, gracias, principalmente, a la llegada de los fondos europeos, que se empezarán a notar ya en la segunda mitad de este ejercicio, pero que aportarán un impulso esencial al crecimiento en 2022.
Las nuevas previsiones del Ejecutivo comunitario, las primeras en las que se anota el impacto positivo que tendrá el Fondo de Recuperación NextGeneration, mejoran sustancialmente la estimación de crecimiento del PIB español hasta el 5,9% este año y un 6,8% en 2022, tres décimas y 1,5 puntos más, respectivamente, que en sus anteriores estimaciones de invierno. Bruselas espera ahora que España alcance su nivel de PIB previo al estallido de la pandemia hacia finales del año que viene.
Este fuerte rebote llega después de que la economía española fuera la que más se desplomara en 2020 por el impacto del Covid-19, al sufrir un retroceso histórico del 10,8%. Ahora, la estimación coloca a España otra vez a la cabeza pero a la inversa, liderando el crecimiento de los 27 tanto en 2021 y 2022.
En este mismo periodo, las estimaciones de la Comisión prevén que Alemania registre un crecimiento del 3,4% y un 4,1%, para Francia anotan un 5,7% y un 4,2%, mientras que en el caso de Italia, la otra gran economía europea que más golpeada se ha visto por el Covid, limita su crecimiento al 4,2% y al 4,4%.
No obstante, las previsiones comunitarias son menos optimistas que las que ha recogido el Gobierno de Pedro Sánchez en su Plan de Estabilidad enviado a Bruselas la semana pasada. Las proyecciones de Moncloa apuntan a un crecimiento del 6,5% este año y del 7% en 2022, muy por encima de las lanzadas ayer por brazo ejecutivo de la UE.
Bruselas resalta que el gran motor de la recuperación de la economía española será la llegada de los fondos europeos que el comisario económico, Paolo Gentiloni, aseguró que «van a jugar un papel decisivo liderando el rebote este año y con mucha más fuerza en 2022».
El documento de la Comisión destaca que «si el plan de recuperación se implementa de manera eficiente, con su combinación de proyectos estratégicos acompañados de amplias reformas, el impacto económico será significativo, particularmente en 2022, cuando los fuertes efectos de la demanda irían acompañados de una contribución gradual del lado de la oferta».
Además, las proyecciones también tienen en cuenta la recuperación de la demanda externa, que espera que para 2022 vuelva a ser positiva de la mano del sector turístico, el más golpeado por la crisis, para el que prevé que en 2022 su actividad se acerque ya a los niveles previos a la pandemia.
Gentiloni destacó que las previsiones para España «son positivas» y señaló que han tenido en cuenta en la elaboración que recibirá unos 12.000 millones en transferencias del Fondo este año y otros 24.000 millones para 2022. Es decir, la mitad de los 69.500 millones en subvenciones que el Gobierno ha pedido a la UE. El comisario, que evitó pronunciar una valoración del plan español, señaló que la implementación del fondo «requerirá cierto tiempo», por eso el análisis recoge un mayor impacto de las ayudas durante el año que viene.
No obstante, la Comisión considera que las previsiones españolas «aún están sujetas a un grado de incertidumbre mayor de lo normal». El brazo ejecutivo de la UE cree que todavía hay nubarrones en la recuperación de las actividades relacionadas con el turismo, la respuesta de los agentes privados ante una potencial relajación de las medidas de apoyo o la absorción real de los fondos europeos.