• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Espaldarazo de Sánchez a Yolanda Díaz en el inicio de curso

El presidente anuncia la subida inmediata del SMI, tal y como pedía la ministra, que refuerza su posición frente a los empresarios en reinicio del diálogo social

Por El Nuevo Lunes
3 de septiembre de 2021
in Economía
0 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la salida de un Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa. / EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la salida de un Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

El salario mínimo se situará en 1.027 euros de aquí a dos años. Antes, en los próximos meses, tal y como ha asegurado Pedro Sánchez, la subida será previsiblemente de 15 euros. Después de las discrepancias entre Economía (Nadia Calviño) y Trabajo, la mejora de los indicadores, como el empleo, han llevado a inclinar la balanza del lado de Yolanda Díaz. Y esto supone que, aunque es prioritario el acuerdo con los agentes sociales, la posición en contra de la patronal CEOE no hará replantearse al Gobierno sus intenciones. “Siguiendo la tradición del ministerio, he querido abrir el diálogo social. Las partes están tomando posiciones. Hay diálogo, ya veremos si termina con acuerdo. Me gustaría que así fuera”, ha dicho la vicepresidenta segunda.

Si antes del verano el presidente del Gobierno le daba largas a la ministra de Trabajo que pedía la subida del salario mínimo interprofesional, las vacaciones le han servido a Pedro Sánchez para reflexionar y darle el ‘sí’ a Yolanda Díaz en este asunto que ocupó portadas en los medios económicos hace un par de meses y que vuelve a hacerlo tras el inicio de temporada.

El Gobierno quiere avanzar en su agenda social acelerando decisiones en medio de un problema que toca de lleno al bolsillo de los ciudadanos. La subida sin precedentes del precio de la luz

Las alarmas están encendidas, decía la vicepresidenta segunda del Gobierno: “Es un problema de máxima importancia. Tenemos más de seis millones de personas pobres energéticamente hablando. La factura de la luz se está convirtiendo en un problema para muchos y puede derivar en un problema social. Es un asunto central y no podemos descuidarnos”.

“Estamos en un momento en el que crece la economía, vamos mejor, y los que más lo necesitan ahora mismo son los precarios, la decisión creo que es la correcta”. dice Yolanda Díaz que, sobre las reticencias de CEOE al aumento, subraya como “la mejor solución… en acuerdo”

El Ejecutivo habla de “recuperación justa”, es decir que, el empujón  económico de los fondos europeos se note en el poder adquisitivo de los españoles. Por eso, se aborda de forma urgente el salario mínimo, porque un encarecimiento de los precios en los últimos días es algo que sí está afectando de forma directa a los hogares.

De lo dicho por Pedro Sánchez se desprende que es prioritario el acuerdo con los agentes sociales pero también que la posición en contra de la patronal CEOE no hará replantearse al Gobierno sus intenciones. Después de las discrepancias entre Economía y Trabajo, la buena pinta de los indicadores económicos, como el empleo, ha llevado a inclinar la balanza y aceptar las demandas de Yolanda Díaz.

De hecho, tras la reunión del 1 de septiembre, Trabajo ha convocado un encuentro para el próximo lunes del que saldrá la subida para 2021.

“La Ley exige una consulta, pero siguiendo la tradición del ministerio, he querido abrir el diálogo social. Las partes están tomando posiciones. Hay diálogo, ya veremos si termina con acuerdo. Me gustaría que así fuera para recoger la sensibilidad de las partes”, expuso Díaz en una entrevista. En la misma entrevista aseguró que “estamos en un momento en el que crece la economía, vamos mejor, y los que más lo necesitan ahora mismo son los precarios, la decisión creo que es la correcta”. La ministra, preguntada por las reticencias de CEOE al aumento, subrayó que “la mejor solución siempre es un acuerdo” y que “prima más el acuerdo que las cantidades”.

 

1.027 euros en 2023

Y de cantidades se habló en la reunión que mantuvo con los agentes sociales la ministra en la que propuso que la subida del salario mínimo interprofesional sea de 15 euros este año y de 31 euros en 2022 y otros 31 euros en 2023. De esta forma, el SMI se colocará en los 1.027 euros a comienzos del 2023.

Para Comisiones Obreras, el aumento propuesto por el Gobierno “es insuficiente, porque no recoge el mantenimiento del poder adquisitivo de salarios en 2021”. Los sindicatos, en los días previos a la reunión, habían alertado de que pedirían un incremento “significativo” que permitiese a los trabajadores con salarios mínimos no perder poder de compra ante la inflación más alta de la última década.

Por su parte, la CEOE, contraria a una subida este año que perjudicaría la recuperación económica, señala que les hubiese gustado “más concreción” en la oferta del Gobierno. “Es imposible no recordar que todavía tenemos poco más de cuatro millones de desempleados (…) en este contexto, sí de recuperación, pero incipiente, nosotros creemos que es imprescindible un escenario de prudencia y de consolidación del crecimiento y del empleo”, explicó la patronal nada más finalizada la reunión.

Previo a ese encuentro con el Ejecutivo, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, insistió en su negativa a un incremento. “Venimos de un año y medio horrible. Si se sube el salario mínimo va a llegar un momento donde se va a contraer el empleo, no se va a pagar, se van a contratar menos horas”.

Si se materializan estas subidas, el salario mínimo se habrá crecido casi un 38% desde que Pedro Sánchez llegó a La y un 60% en los últimos diez años. En 2010 se situaba en 643,3 euros.

 

Un otoño tenso para las mesas de diálogo

Abrir con el SMI la temporada del diálogo social pone en una posición complicada a los empresarios pero no solo en lo que se refiere a esta subida

El 30 de septiembre finalizan, en principio, dos herramientas vinculadas a la crisis sanitaria: los ERTE y las ayudas por cese de actividad. Sin embargo, podría ser necesaria una prórroga porque la recuperación no deja de ser parcial y las medidas de prevención se mantienen en muchos sectores.

“Mientras que en España siga habiendo restricciones, que las hay, y limitaciones en aforo que no permitan realizar actividades económicas con normalidad, las ayudas por cese de actividad se tienen que mantener”, ha dicho Lorenzo Amor, presidente de ATA. Además, preocupa la sensación de que todo ha pasado, pues la pandemia, recuerda “sigue ahí”: “No podemos no estar preparados si hay una sexta ola y por eso los mecanismos de ayuda tienen que estar articulados”.

Respecto a las pensiones, la primera fase de la reforma es la que está más avanzada pero aún queda mucho por hacer. Para empezar, aunque fue aprobada por el Consejo de Ministros, el Congreso todavía deber dar el visto bueno a la ley, por lo que habrá que negociar antes del 15 de noviembre cuál será el índice de equidad intergeneracional y qué factores tendrá en cuenta, que podrían incluir la evolución del mercado laboral, la natalidad o la inmigración. También habrá que cerrar otros temas, como la cotización por ingresos reales del trabajo autónomo.

Pero éste no es el único frente. La segunda etapa de negociación se presenta con asuntos tan conflictivos como lo son el incremento de las pensiones mínimas y de las bases máximas de cotización.

Sin embargo, va a ser la reforma laboral, el verdadero caballo de batalla.  De una parte, está la presión de los sindicatos, que exigen al Gobierno valentía y derogarla en su totalidada; por otro, la patronal, que ha rechazado las propuestas. Y, en medio, las divisiones internas de un Ejecutivo que ya ha chocado en cuestiones clave fuera del diálogo social como la Ley de Vivienda.

El texto presentado a principios de julio recibió un “no” rotundo de la CEOE que lo consideraba «inaceptable» y aseguraba que parecía «responder a una motivación ideológica sin fundamentos económicos». En un duro comunicado tildaban la propuesta de «regresiva», «intervencionista» y advertían que «aboca inevitablemente al desencuentro». El Ministerio, por su parte, afirma estar dispuesto a negociar. Y eso parece ser lo que tendrá que hacer en los próximos meses.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR