• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Escrivá ultima la primera fase de la reforma de las pensiones

A punto de cerrar el acuerdo con patronal y sindicatos, el texto ligará su revalorización al IPC, endurecerá las jubilaciones anticipadas y derogará el factor de sostenibilidad

Por El Nuevo Lunes
25 de junio de 2021
in Economía
0 0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una comparecencia ante la Comisión de Pacto de Toledo. / EUROPA PRESS

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una comparecencia ante la Comisión de Pacto de Toledo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

A la vuelta de la esquina está la firma que rubrique el pacto sobre la reforma de las pensiones. El Ministerio de Seguridad Social, con José Luis Escrivá al frente, patronal y sindicatos, llevan meses negociando, y aunque hace semanas que aseguran que parte de los aspectos más importantes ya estaban cerrados, faltaba ‘un peso pesado’ de la reforma del Gobierno Rajoy por resolver. El denominado factor de sostenibilidad, que supone ajustar las pensiones a la esperanza de vida, cuya derogación exigían UGT y CC OO como indiscutible para seguir sentados en la mesa de diálogo social. Finalmente, Escrivá ha cedido aunque su intención era aplazar esta decisión al año que viene.

Derogar el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización de las pensiones, principales elementos de las reformas realizadas en 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy, es el principal objetivo de la reforma de las pensiones que están a punto de acordar Gobierno, empresarios y sindicatos. Los secretarios generales de CCOO y UGT aseguran que estamos ante la primera parte de la reforma de pensiones que las organizaciones sociales esperan cerrar en los próximos días lo que implica“conseguir” una “vuelta al año 2011” y, a partir de ahí “sentar las bases de un nuevo acuerdo”.

Pero de momento, lo que está a punto de cerrarse es el capítulo uno del paquete definitivo de la esperada reforma de las pensiones, tras meses de negociaciones, para poder llevarlo en breve al Consejo de Ministros para su aprobación.

El borrador de la nueva ley de pensiones que prepara el Ejecutivo recoge negro sobre blanco la derogación en 2021 del factor de sostenibilidad fijado por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy y que conllevaba un ajuste de las jubilaciones conforme a la esperanza de vida

Este primer paquete de medidas tendrá en cuenta las recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo, ligará la revalorización de las pensiones con el IPC y endurecerá las prejubilaciones, mientras que incentivará retrasar las jubilaciones.

Las partes ultiman el detalle y la letra pequeña del texto que se pondrá en marcha a lo largo de este segundo semestre, tras haber logrado alcanzar el consenso sobre todos los puntos del primer paquete de la reforma.  Previsiblemente la firma tendrá lugar la semana que viene.

Fundamental ha sido para cerrar el consenso que José Luis Escrivá haya cedido en lo h sido el principal problema de las negociaciones que ha ido posponiendo el acuerdo mes tras mes desde que se anunció que era inminente. Hablamos del factor de sostenibilidad.

 

Triquiñuela de Escrivá

El ministro insistía en su idea de aplazar la derogación del factor de sostenibilidad al año que viene, una posibilidad que los sindicatos no han aceptado desde el primer momento tildando la opción que se les proponía como de “triquiñuela” y habían exigido su derogación inmediata, en línea con lo pactado.

Así que el borrador del anteproyecto de la nueva ley de pensiones que prepara el Ejecutivo en consenso con los agentes sociales recoge negro sobre blanco la derogación en 2021 del factor de sostenibilidad fijado por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy y que conllevaba un ajuste de las jubilaciones conforme a la esperanza de vida.

Tras su desaparición, señalan los sindicatos, “se establecerá en el plazo de 12 meses y “previa negociación en el marco del diálogo social” un mecanismo de equidad intergeneracional que operará a partir de 2027”, si bien, según el texto de la futura norma, el nuevo mecanismo “deberá estar definido en el momento de entrada en vigor de esta ley”.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia recoge que, antes de que acabe 2022, habrá que sustituir el factor de sostenibilidad por otro mecanismo de solidaridad intergeneracional en el acceso a las pensiones negociado con los interlocutores sociales y avalado por el Pacto de Toledo que, corrigiendo desequilibrios estructurales, “sin sobrecargar en las generaciones más jóvenes el ajuste provocado por la llegada a la edad de jubilación de los baby-boomers, y con capacidad de operar en los parámetros del sistema en la esfera de ingresos y/o gastos”.

 

Revalorización con IPC

Otro aspecto decisivo de la reforma es que se garantiza que las pensiones se revalorizarán al comienzo de cada año con el IPC. El Gobierno quiere ajustar las pensiones referenciándolas al índice de precios al consumo, que recoge la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios que adquieren las familias, al que consideran como un “mecanismo permanente de revalorización que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo”.

Además, y con la intención de “preservar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y garantizar la suficiencia económica de los pensionistas”, el Ministerio y los agentes sociales realizarán, en el seno del diálogo social, un análisis periódico, cada cinco años, de los efectos de la revalorización anual.

Ese examen quinquenal se trasladará al Pacto de Toledo, al que se unirá una propuesta de reajuste si es que se detectara la necesidad de corregir alguna desviación para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones.

 

Objetivo: alargar la vida laboral

 Gobierno y agentes sociales han pactado dos vías para alargar la vida laboral, no sin la reticencia inicial de sindicatos y patronal: penalizando las jubilaciones anticipadas y ‘premiando’ a quién decida retrasar la suya.

Entre otras medidas, se va impedir que los convenios colectivos puedan obligar a los trabajadores a jubilarse. Por lo menos, hasta que cumplan los 68 años, en coherencia con la edad legal de jubilación, que está en los 67 años. Es José Luis Escrivá el que quiere cambiar esta disposición del Estatuto de los Trabajadores para que la edad real, 64,5 años, se acerque cada vez más a los 67 años.

Rebajas de las cotizaciones por baja laboral para los mayores de 62 años. Se establece que las empresas puedan deducirse el 75% de las cotizaciones sociales empresariales por contingencias comunes de los trabajadores de 62 o más años en baja laboral

Exenciones de cotizaciones por alargar la vida laboral después de los 65 años. La Seguridad Social rebajaría totalmente las cotizaciones de las empresas y de sus trabajadores mayores de 65 años. Tan sólo tendrán que pagar por la cuota por accidentes y enfermedades profesionales. Hasta ahora, sólo se rebajaba la cuota empresarial por mantener a los trabajadores de esta edad.

Incentivos para demorar la jubilación. Se propone incrementar adicionalmente un 4% la pensión por cada año de retraso de la jubilación, siempre que se haya cotizado el tiempo exigido para cobrar la renta. Otra propuesta de la Seguridad Social es premiar al trabajador con una paga única de hasta 12.300 euros por cada año de retraso de la jubilación. Esta cifra es para las pensiones más elevadas y tras una larga carrera de cotización. También hay un pago único comprendido entre 4.786 y 11.000 euros para salarios inferiores.

Penalización de la jubilación anticipada: Los trabajadores despedidos o aquellos para los que sea forzoso dejar el empleo. En función del periodo cotizado, la reducción de la pensión puede estar entre un 4,75% y un 5,50%, con un año de antelación. Si el trabajador se retira dos años antes de lo que le correspondería, la reducción de la pensión puede estar comprendida entre un 12% y un 15%.

Estas penalizaciones son mayores para los trabajadores que se jubilen voluntariamente de forma anticipada. De esta manera, el acuerdo contempla que el recorte de la pensión sea más importante a partir de ese momento. Por ejemplo, en el caso más habitual, de 37 años y 5 meses, si el trabajador se jubila dos años antes de cumplir la edad legal, el recorte de la pensión será del 20% de la cuantía frente al 16% actual.

De esta forma, lo que se quiere es desanimar a los que consideren que merece la pena jubilarse anticipadamente. Además, el documento de la negociación regula que en los sueldos más altos se aplique la recorete sobre el importe de la cuantía. No sobre la base de cotización, tal y como sucede en este momento. La explicación está en que los trabajadores con salarios altos no tienen prácticamente descuentos en la pensión. Sin embargo, esto si se aprecia en los sueldos medios y altos. En todo caso, lo que buscan Gobierno, patronal y sindicatos es aplicar un periodo que se podría denominar de ‘transitorio’ para a la mayor parte de las medidas, y así controlar su impacto.

NoticiasRelacionadas

El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%

24 de junio de 2022
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno da luz verde a la Ley de Empleo, que transformará el SEPE.

24 de junio de 2022
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS
Economía

La AIReF advierte: la deuda española costará 12.000 millones más en intereses hasta 2025

24 de junio de 2022
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Un escenario de inflación “más alta durante más tiempo”

24 de junio de 2022
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS
Economía

Darias pone en pie de guerra a la sanidad privada

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR