• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Escrivá, Ribera y Ábalos: la gran tajada de los PGE económicos

Seguridad Social recibe 29.000 millones, 12.000, Transición Ecológica, y la cartera de Transportes, 11.500, el 75% de lo presupuestado para esta partida

Por El Nuevo Lunes
30 de octubre de 2020
in Economía
0 0
De izqda. a dcha.: José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y José Luis Ábalos, ministro de de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. / EUROPA PRESS

De izqda. a dcha.: José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y José Luis Ábalos, ministro de de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

El proyecto de los PGE eleva el gasto de los 22 ministerios. Concretamente, la partida destinada a las diferentes carteras asciende a 110.066 millones de euros. Es decir, que se dispara un 77,8% impulsado por los fondos europeos. Un 91% crecerá el presupuesto del ministerio que dirige Escrivá, que destinará buena parte de su dotación a un fondo de pensiones público. A la cartera de Teresa Ribera van a ir a parar uno de cada cuatro euros para cumplir, entre otros objetivos, con la descarbonización mientras que de la gestión del dinero que manejará Ábajos, la cifra más elevada en diez años, dependerá la correcta aplicación de buena parte del fondo de recuperación de la UE.

 

Los Presupuestos Generales del Estado se encaminan a su tramitación en el Congreso de los Diputados. El objetivo es que echen a andar a primeros de año que viene, como muy pronto, y en el mejor de los escenarios. Se trata de unas cuentas públicas que darán carpetazo definitivo a las de Cristóbal Montoro, en vigor desde 2018.

El proyecto de Presupuestos eleva las partidas de gasto de todos los ministerios del Gobierno. Concretamente, la partida destinada a los 22 ministerios asciende a 110.066 millones de euros, frente a los 61.909. Es decir, el gasto en las carteras gubernamentales se dispara un 77,8% impulsado por los fondos europeos.

En concreto, el montante presupuestario destinado a las carteras ‘económicas’ se acerca a los 70.000 millones de los que, 53.000 corresponde a los gestionados por José Luis Escrivá, Teresa Ribera y José Luis Ábalos.

Prácticamente todas las partidas de gasto crecen, aunque en estas cuentas hay tres ministros especialmente favorecidos. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones será el que mayor partida maneje de todos los departamentos del Gobierno de coalición. Contará con 29.032 millones de euros que se destinarán a, entre otras medidas, un fondo de pensiones público planteado para que autónomos y pymes puedan ofrecer planes colectivos a sus trabajadores.

La partida con la que contará Escrivá para sus políticas subirá un 91%. En otros Presupuestos, esta cifra supondría el porcentaje de subida más elevado, sin duda. Sin embargo, estas cuentas, especialmente expansivas gracias a los fondos europeos, son la excepción.

El proyecto de Presupuestos eleva las partidas de los 22 ministerios hasta los 110.066 millones de euros. Es decir, el gasto en las carteras gubernamentales se dispara un 77,8% impulsado por los fondos europeos

Al de Escrivá el sigue en presupuesto el que dirige Teresa Ribera. El ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contará con 11.935 millones, un141,8% más.

Según explicó la ministra de Hacienda, los fondos europeos se destinarán en mayor proporción a la industria, la energía y la digitalización.

Así que, en términos absolutos, el Ministerio de Teresa Ribera está tan bien posicionado gracias a los fondos de la UE porque se van a destinar uno de cada cuatro euros a la Transición Ecológica, a políticas verdes que permitan «cumplir» con la descarbonización, con la despoblación y con la economía circular. Las cuentas públicas señalan, en este sentido, es que la transición ecológica debe encaminarse a una economía sostenible “focalizada en la preservación del medio ambiente, con especial atención a la protección y defensa del mundo rural, con una apuesta por ganar competitividad a través de la innovación, de la investigación y del conocimiento intensivo en áreas emergentes”.

En concreto, en materia de medio ambiente, durante 2021 se realizarán actuaciones en prevención de la contaminación y el cambio climático, la protección y mejora del medio natural, la defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, la gestión y planificación del agua a través del mantenimiento y modernización de las estructuras existentes, la mejora de la depuración de las aguas residuales, y el buen estado ecológico de las masas de agua y los ecosistemas asociados, la protección y conservación del mar y del dominio público marítimo-terrestre, y la planificación de la política de investigación en materia de biodiversidad de los ecosistemas marinos.

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con 11.470 millones, un 91,9% más, es una de las carteras mejor alimentadas por las cuentas públicas. Con esta cifra, el presupuesto consolidado para el antiguo Ministerio de Fomento es el más elevado en 10 años,

No es para menos. En este ejercicio, del departamento que dirige José Luis Ábalos depende el correcto aterrizaje de buena parte del dinero europeo del Next Generation EU, el fondo de recuperación comunitario. Por un lado, un buen pellizco de las políticas diseñadas para acelerar la transición verde en España. Por otro, todo lo que atañe a la vivienda, la movilidad y la agenda urbana, palancas que para el Ejecutivo son prioritarias.

De ellos, 6.488 vienen de la aportación nacional, mientras que 4.982 se canalizarán a través del fondo comunitario, recordaba el ministro Ábalos en la presentación de las cuentas de Mitma para 2021

Más alejada en cifras, está la vicepresidencia que dirige Nadia Calviño, responsable de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tendrá un presupuesto de 4.550 millones de euros, de los cuales 3.602 millones corresponden a partidas provenientes de la Unión Europea, un 392% más que en este año. Eso sí, el peso de los millones europeos es vital: la Comisión aportará tres de cada cuatro euros.

Le sigue en incremento el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de Reyes Maroto, cuyo presupuesto crece desde los 547 millones de 2020 a los 2.396 millones en 2021 -698 nacionales y 1.698 millones procedentes de la UE.

 

Las grandes partidas

Como viene siendo habitual, las pensiones, el desempleo y el pago de los intereses de la deuda son tres de las partidas más destacadas en los Presupuestos. Y las cuentas de 2021 contemplan «el mayor gasto social de la historia».

Para pagar las pensiones, el Gobierno ha reservado casi 163.300 millones de euros, un 3,2% más respecto al Presupuesto base de 2020; mientras que destinará más de 25.000 millones al pago de las prestaciones por desempleo (un 25% más). En el caso de los intereses de la deuda, el montante ronda los 31.700 millones, lo que supone un 0,4% más. El gasto en personal también está entre las partidas más elevadas, con unos 18.600 millones de euros, lo que se traduce en un incremento superior al 4%

 

12.000 millones para las carteras de Unidas Podemos

 La ministra de UP con más poder económico será Yolanda Díaz. El Ministerio de Trabajo y Economía Social tendrá a su disposición más de 6.000 millones el próximo año. En concreto, su departamento manejará 6.266 millones, por lo que el incremento con respecto a 2020 es de más del 1000%. Según los datos facilitados por el Ejecutivo, durante este ejercicio ha contado con tan solo 494 millones. Aunque hay que tener en cuenta que más de 1.000 millones provienen de los fondos europeos.

El Ministerio de Trabajo tendrá a su disposición más de 6.000 millones el próximo año

La importancia del departamento de Díaz está detrás de que Pablo Iglesias no sea el miembro del Gobierno de Unidas Podemos que más dinero público manejará. El vicepresidente segundo dispondrá en su vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 de más de 4.835 millones de euros el próximo año. Cifra a la que llega por una partida estatal de 2.249 millones y otra de 917 de los fondos europeos. En definitiva, un 70% más que en 2020, cuando el departamento encargado de los servicios sociales, la dependencia o los objetivos de desarrollo contaba con 2.249 millones.

la ministra de Igualdad. Irene Montero dispondrá de 451 millones en 2021, un 157% más que un año antes. Gran parte de estos fondos irán a parar a las comunidades autónomas para que desarrollen el programa Corresponsables. Dicha iniciativa es la medida estrella en mejora de la conciliación del Ejecutivo de coalición, y la inversión es ambiciosa para que las regiones impulsen políticas en ese sentido. De ese presupuesto, 49 millones provienen de los fondos europeos.

Quien no verá estos grandes incrementos en los fondos de su cartera es Alberto Garzón. El ministro de Consumo, que está siendo uno de los más activos por sus políticas contra la publicidad de apuestas y de comida no saludable, tendrá que conformarse con apenas 41 millones de euros. Aunque esté muy por debajo de sus compañeros, sí contará con muchos más fondos, ya que hasta ahora tenía 24 millones. Además, es uno de los tres departamentos que no recibe ni un euro del mecanismo de apoyo de la UE.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR