• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Escrivá mete presión a las puertas de los PGE

Con su ‘reflexión’ sobre la jubilación a los 75 años, pone en pie de guerra a oposición y socios del Gobierno en el arranque de la negociación presupuestaria

Por El Nuevo Lunes
1 de octubre de 2021
in Economía
0 0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

“Otra vez Escrivá y otra vez las pensiones”. Escrivá lo ha vuelto a hacer, y ha desatado las iras no sólo de Unidas Podemos, sino también de la parte socialista del Gobierno cuando Moncloa está intentando concentrar el discurso en la “recuperación económica justa” y cuando se han iniciado las negociaciones de los Presupuestos. Las cuentas públicas de los fondos europeos sobre las que pivota una salida airosa de la crisis. El portavoz del PNV, Aitor Esteban ,sobre la posibilidad de retrasar la jubilación a los 75, ha sido claro: “Con nosotros que no cuenten…”, mientras el de ERC, Gabriel Rufián, ironizó: “Creo que el PP está buscando ministros ‘en la sombra’, y Escrivá sería buen candidato”.

Reciente entrevista al ministro José Luis Escrivá en una emisora de radio. Pregunta: ¿cómo lleva el fuego amigo? Respuesta: Bien…es un clásico. El periodista insiste en que siempre que se monta un lío en torno a una declaración, es el ministro de la Seguridad Social el que está en el ojo del huracán. El ministro responde: “No necesariamente….yo estoy dedicado a otras cosas como diseñar políticas, a llegar a acuerdos a sacar adelante leyes…

Y si nos fijamos en la rueda de prensa del pasado Consejo de Ministros en la que se aprobó la prórroga de los ERTE, daba la sensación de que los periodistas asistían, en algunos momentos, a un intercambio de puyas. Mientras las Yolanda Díaz insistía en que hay que ser muy cauteloso con las declaraciones sobre el tema de las pensiones, José Luis Escrivá afirmaba que lo que había que ser era beligerante y no cauteloso.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado, para intentar calmar algo más a la tropa, que las pensiones mínimas y no contributivas subirán en 2022 por encima del IPC. Un anuncio llega tras las presiones de Unidas Podemos

Lo cierto es que ha sido “otra vez Escrivá y otra vez las pensiones”. Escrivá lo ha vuelto a hacer cuando Moncloa está intentando concentrar el discurso en la “recuperación económica justa” y, sobre todo, cuando se han iniciado las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado. Las cuentas públicas de los fondos europeos sobre las que pivota una salida airosa de la crisis y que dependen del apoyo de determinados grupos parlamentarios muy críticos con las palabras del ministro

Por ejemplo… El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban ha sido claro: “Con nosotros que no cuente. No es realista ni justo, y no tiene ni pies ni cabeza. No entiendo este tipo de declaraciones; me parecen un despropósito y estoy absolutamente en desacuerdo”.

Uno de los más críticos fue el portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, quien ironizó con que “creo que el PP está buscando ministros ‘en la sombra’, sería buen candidato por alguna de las cosas que dice”. Rufián incidió en que la prioridad es «que la gente encuentre trabajo con 35 años, no con 65”. “No tiene sentido que la tasa de paro juvenil sea del 40% y este señor se preocupe de que la gente tiene que trabajar a los 75”.

Así que, Escrivá no solo ha matizado sus palabras, sino que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado, para intentar calmar algo más a la tropa, que las pensiones mínimas y no contributivas subirán en 2022 por encima del IPC. Un anuncio llega tras las presiones de Unidas Podemos para que el alza de estas prestaciones fuera el próximo año muy superior a la inflación.  ha indicado que, al igual que ocurre con el salario mínimo interprofesional, las pensiones mínimas y no contributivas son un mecanismo “muy potente” para la redistribución de renta y contribuye a ir cerrando la brecha de desigualdad.

“En los Presupuestos Generales del Estado se reflejará esa filosofía (…) Subirán más que el IPC”, ha adelantado, aunque no ha precisado la cifra concreta en la que se revalorizarán las pensiones mínimas y no contributivas.

Pero volviendo a sus reflexiones sobre retrasar la jubilación a los 75 años, los más críticos aseguran que el ministro sabe siempre lo que dice, que nunca da puntada sin hilo y los menos creen que tiene sobresalientes aptitudes técnicas, aunque poca mano izquierda política y que no mide y no acierta con sus declaraciones públicas. Es decir, que todo hay que mirarlo desde el punto de vista filosófico sobre un determinado tema y a su falta de tablas en lo público.

 

Los ‘baby boomers’

En lo que sí coinciden desde los dos puntos de vista es no suele pensar demasiado antes de hablar y que no le acompaña el don oportunidad lo que le ha llevado a sublevar a otra vez a parte de los suyos, y por los suyos hay que entender la parte socialista del Gobierno, aunque es cierto que hay quien opina que dice verdades como puños.

En el Gobierno aclaran que entre los planes en pensiones “no se contempla” alargar la edad de jubilación lo que supone desautorizar a un miembro del Consejo de Ministros que quiso matizar sus palabras al decir que había visto “con sorpresa” cómo sus declaraciones se habían “sacado de contexto”.

No es la primera vez, además, que el ministro Escrivá realiza unas declaraciones controvertidas sobre pensiones. El pasado mes de julio, el titular de la Seguridad Social advirtió a la generación de los baby boomers de que o trabajaban más años o cobrarían menos pensión. Declaraciones que provocaron, como no, un terremoto que intentó controlar afirmando que no tuvo su “mejor día».

Pero antes, el ministro tuvo sus más y sus menos con Unidas Podemos por un borrador interno del Gobierno en el que se planteaba la posibilidad de el cómputo para calcular la pensión a 35 años. Escrivá aseguró que la filtración de la noticia le había provocado «desconcierto e incluso decepción” por presentar “una narrativa que nunca me habrán oído a mí, sino que se ha creado artificialmente a partir de una realidad que no existe”.

Las palabras del ministro también han sido desmentidas por algún compañero de Gobierno, fuera ya del ámbito de las pensiones. Fue en Valencia este verano cuando contempló la posibilidad de impuesto a la capitalidad para Madrid. La titular de Hacienda, Mª Jesús Montero no tuvo pelos en la lengua para desautorizarlo: “este Gobierno nunca va a hacer una política que enfrente a los territorios”.

Aun así, en el entorno de Moncloa aseguran y enfatizan sobre la confianza que tiene el presidente en el ministro que trajo de la AIReF para dar legitimidad y solvencia a la reforma de las pensiones.

 

El ministro y su mecanismo de equilibrio intergeneracional

Es uno de los puntos que más dudas genera en los grupos de la oposición del Congreso donde llegaba la primera parte de la reforma de las pensiones.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido vehementemente la reforma examinada en el Congreso de los Diputados. Escrivá reivindicando tres puntos de esta norma. El primero de ellos, la derogación de los factores de revalorización y de sostenibilidad aprobados por el Gobierno del PP en 2013. Estos dos factores se sustituirán, respectivamente, por la actualización automática de las pensiones en función del IPC incluida una paga compensatoria en enero si la inflación superara lo previsto y por otro mecanismo de ajuste denominado mecanismo de equidad intergeneracional, cuyos detalles no incluye el texto normativo.

Precisamente, el hecho de que no se haya incluido el diseño detallado de este mecanismo ha sido la principal crítica que ha recibido el ministro y su proyecto.

El ministro, sin dar detalles de cómo quiere que se configure esta herramienta, explicó que será “contingente” esto es, según ha dicho, que solo supondrá recorte de las pensiones si dentro de unos años “pasara algo”, en una clara referencia a una nueva situación de desbordamiento del gasto del sistema. Esto podría volver a ocurrir si la llegada masiva a la jubilación desde mediados de esta década de los nacidos entre 1957 y 1974 (baby boom) no se compensara con el resto de medidas de incentivo de retraso de la jubilación, por ejemplo.

La primera fase de la reforma de las pensiones se enfrentaba así a su primer obstáculo de la tramitación parlamentaria: la enmienda a la totalidad del Partido Popular contra el texto pactado por el Gobierno y los agentes sociales. El texto no obstante ha esquivado ese obstáculo, ya que los populares solo han recibido el apoyo de Vox, con lo que la devolución del proyecto de ley en el Congreso de los Diputados ha sido rechazado por 194 votos en contra, 143 votos a favor emitidos desde las fuerzas de la derecha y 11 abstenciones.

NoticiasRelacionadas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Luz verde al proyecto de Ley de Función Pública, que da más peso a la promoción interna

17 de marzo de 2023
Desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono. / EUROPA PRESS
Economía

La declaración de la renta podrá presentarse a partir del 11 de abril

17 de marzo de 2023
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Economía

Macron aprobará por decreto la reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
Los trabajadores foráneos representan ya el 12,5% del total de afiliados. / EUROPA PRESS
Economía

La Seguridad Social suma 30.684 afiliados extranjeros en febrero

17 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno acelera el impuesto mínimo a las multinacionales

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR