• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Escrivá lleva, sin apoyos, su reforma de pensiones al Congreso

La oposición recela del ‘nuevo’ factor de sostenibilidad para garantizar el poder adquisitivo y del plan de pensiones público que perfila el ministro

Por El Nuevo Lunes
17 de septiembre de 2021
in Economía
0 0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo. / EUROPA PRESS

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

No lo va a tener fácil el titular del departamento de Seguridad Social a la hora de convencer a los partidos de la oposición de las bondades del nuevo modelo de pensiones. Ya se vio en la Comisión del Pacto de Toledo, a la que Escrivá acudió para dar todo tipo de detalles sobre lo pactado con empresarios y los sindicatos, y se topó con el ‘no’ de la mayoría de los grupos parlamentarios. “El texto acordado tiene el visto bueno del diálogo social y creo que eso tiene que ser tenido en cuenta por los partidos políticos. Además, es susceptible de ser mejorado en la tramitación parlamentaria que tenemos por delante, y espero que así sea”, argumenta el ministro, que tiene adquirido con Bruselas el compromiso de que la reforma entrará en vigor en enero de 2022.

Será previsiblemente en octubre cuando la reforma de pensiones, cuya primera parte de medidas fue aprobada como proyecto de Ley en el primer Consejo de Ministros al inicio del curso, llegue al Congreso para su tramitación, ya que la intención del Gobierno es que entre en vigor el 1 de enero de 2022.

Y será el propio Escrivá quien defienda su texto ante los partidos y el que lleve la reforma a la Cámara sin contar, de momento, con ningún apoyo de la oposición pactado. Es decir, que no tiene atada aún la mayoría para sacar adelante la ley que contempla, entre otras medidas, que las pensiones se revalorizarán automáticamente según el IPC del año precedente, que se aumentarán las bonificaciones al retraso de la jubilación y se endurecerán las penalizaciones para aquellos que decidan hacerlo anticipadamente.

“El texto acordado tiene el visto bueno del diálogo social y creo que eso tiene que ser tenido en cuenta por los partidos políticos. Es susceptible de ser mejorado en tramitación parlamentaria, y espero que así sea, que se intensifiquen los trabajos, para así poder dar cumplimiento a nuestros compromisos con la Unión Europea”, decía tras la aprobación por el Consejo de Ministros José Luis Escrivá.

Mientras el Ejecutivo esté negociando con el resto de partidos políticos su apoyo a la reforma de las pensiones en el Congreso, Escrivá lo hará por su parte con los agentes sociales los pormenores de ese nuevo ‘factor de sostenibilidad’ que vele por la viabilidad del sistema

Que entre en vigor la nueva ley a principios de 2022 es un compromiso que adquirió el Ejecutivo con Bruselas y para que puede cumplirlo debe conseguir el apoyo de otros partidos políticos. Sin embargo y según lo visto en el seno del Pacto de Toledo al que acudió el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, será complicado.

Escrivá, que fue a dar todo tipo de explicaciones a los grupos políticos sobre lo pactado con empresarios y los sindicatos, se topò con el “no” de la mayoría de ellos.

Los recelos de la oposición, no obstante, se centran en un asunto que el Ejecutivo prevé introducir vía enmienda: el mecanismo de equidad intergeneracional.

Se trata de una fórmula, que entrará en vigor en 2027, y que el Ejecutivo y los agentes sociales tienen de plazo hasta el 15 de noviembre para negociarla. Sustituirá al factor de sostenibilidad creado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013, que vinculaba la cuantía de las pensiones a la evolución de la esperanza de vida. Su derogación, unida al incremento automático de las jubilaciones según el IPC, eran las dos principales reivindicaciones de CCOO y UGT. Ahora falta por ver cómo será ese mecanismo de equidad, que una vez pactado con sindicatos y empresarios formará parte del nuevo modelo vía enmienda.

Esto supone que, mientras el Ejecutivo esté negociando con el resto de partidos políticos su apoyo a la reforma de las pensiones, Escrivá lo hará por su parte con los agentes sociales los pormenores de ese nuevo ‘factor de sostenibilidad’. La oposición, según se manifestó en la Comisión del Pacto de Toledo, piensa que es fundamental conocer cómo será esa fórmula que vele por la sostenibilidad del sistema antes de ponerse a hablar la nueva ley.

 

Las otras medidas

Importante es también que la nueva ley establece una transferencia por parte del Estado a la Seguridad Social, “para la financiación de diversos conceptos que permitan culminar la separación de fuentes, en cumplimiento de la recomendación primera del Pacto de Toledo de 2020”, según señala el ministerio de Escrivá. Una cuantía equivalente más o menos al 2% del PIB, uno 23.000 millones de euros anuales.

En cuanto a las penalizaciones por adelantar el retiro, estas variarán entre un 2,81% y un 21% en el caso de una jubilación ordinaria, dependiendo del tiempo que se adelante y de los años cotizados. El porcentaje oscilará entre un 0,5% y un 30% si se trata de una jubilación a la que se ha accedido tras un despido. Estos mecanismos serán diferentes en el caso de pensiones con bases de cotización superiores a la máxima, para las que habrá un periodo de transición de diez años a partir de 2024. Para estos pensionistas, la penalización máxima, es decir, la del 21%, se aplicaría en 2033, cuando finalice dicho periodo transitorio.

 

Del plus para los prejubilados a los planes simplificados de pensiones

Pero además del mecanismo de equidad, lo que también preocupa a los partidos de la oposición es lo que tiene que ver con el plan de pensiones que estudia el ministro y también con el plus para los prejubilados que tiene como objetivo igualar el trato a todos los pensionistas con largas carreras de cotización que se jubilaron de forma anticipada en los últimos 20 años y que por ese motivo se vieron penalizados, a veces con recortes de hasta el 39% de la pensión, por el juego de los coeficientes reductores previstos en la ley.

Las estimaciones apuntan a que serán más de 25.000 pensionistas los que tienen opción para percibir el plus de Escrivá, ya que cuentan con cotizaciones acreditadas anteriores a 1967 y procedentes del mutualismo laboral, que optaron por abandonar de forma anticipada el mercado laboral entre 2002 y 2011.

Pero, además, el ministro está trabajando en la regulación de modelo de planes de pensiones de empresa, que sería nuevo en España, con el objetivo de extender el ahorro privado para la jubilación, más allá de las grandes empresas y en concreto para hacerlo entre las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores autónomos.

La referencia de este plan serían los planes simplificados de pensiones para empleados, los SEP según sus siglas en inglés, un sistema que ha tenido éxito en otros países como mecanismo de atracción y retención de talento y programa de salario diferido en empresas de pequeño tamaño, y que suele sostenerse en un esquema fiscal que permite a las empresas deducirse todas las contribuciones realizadas al plan y que tampoco las considera gravables para los empleados.

El Ministerio ya llevado a la mesa de negociación con organizaciones de autónomos la propuesta, un borrador para empezar a trabajar que todavía tienen aspectos esenciales que concretar a concretarse. En Seguridad Social indican en este sentido que trata de determinados cambios en los actuales planes de pensiones para reforzar el papel de la negociación colectiva».

El objetivo, según ese mismo borrador, es «promover y mejorar la previsión social complementaria del ámbito profesional». Una opción que para la oposición más conservadora no justifica el severo correctivo que el Gobierno propino a los planes de pensiones  con su decisión de  reducir de 8.000 a 2.000 euros la cuantía desgravable de las aportaciones a los planes de pensione individuales, algo que cómo se encargaron de advertir desde la organización de autónomos ATA antes incluso de que se aprobaran los Presupuestos de 2021 impactaría de forma singular sobre los autónomos que utilizan de forma bastante habitual este instrumento para complementar su pensión de jubilación.

Lo que le toca ahora a Escrivá es convencer a la oposición de las bondades de su proyecto que complementará el sistema público.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
El paro registrado aumenta especialmente en Servicios, con 70.759 parados más. / EUROPA PRESS
Economía

215.047 empleos menos y 70.744 parados más en el mes de enero

3 de febrero de 2023
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. / EUROPA PRESS
Economía

300 millones para los agricultores por el alza de precio de fertilizantes

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch. / EUROPA PRESS
Economía

Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

3 de febrero de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. / EUROPA PRESS
Economía

España recibió 71 millones de turistas en 2022

3 de febrero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR