• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Escrivá: cuenta atrás para la reforma de las prejubilaciones

Negocia con empresarios y sindicatos los cambios en el sistema para frenar la oleada de jubilaciones anticipadas como la que prepara la banca

Por El Nuevo Lunes
4 de diciembre de 2020
in Economía
0 0
José Luis Escrivá durante una de sus últimas intervenciones en el Congreso. / EUROPA PRESS

José Luis Escrivá durante una de sus últimas intervenciones en el Congreso. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Poner coto a las prejubilaciones es uno de los puntos clave de la reforma de las pensiones que tiene en mente el ministro de Seguridad Social, que ya se ha puesto manos a la obra. Su equipo se acaba de reunir con los agentes sociales para comenzar a discutir, con el telón de fondo de un ajuste laboral que ya está en marcha, cómo abordar un problema que puede afectar en España, y este año, a más de 20.000 personas, sólo en los bancos. José Luis Escrivá se mueve entre endurecer las penalizaciones a quien anticipe la jubilación de manera voluntaria al mismo tiempo que, en un tono más positivo y amable, tratar de incentivar el trabajo hasta la edad legal, incluso, más allá.

 

La reforma de las pensiones aprobada por el Congreso, tras casi dos años de parón, entra en una nueva fase que tiene en el punto de mira las prejubilaciones. Los planteamientos que José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, va a poner encima de la mesa a empresas y sindicatos buscan que las recomendaciones del Pacto de Toledo se materialicen en medidas concretas. Teniendo como telón de fondo un ajuste laboral que afectará a decenas de miles de empleados en los próximos meses.

El equipo de Escrivá se reunía hace menos de una semana con los agentes sociales para iniciar unas conversaciones, que tienen en la armonización de las cuentas del sistema que paga las pensiones, su deuda, la revalorización de las prestaciones y en acotar la edad de jubilación los principales problemas El ministerio ya les ha trasladado que quiere una negociación lo más ágil posible y con alto grado de discreción, aunque convertir en acuerdos las declaraciones de intenciones de los partidos en el Congreso puede ser algo costoso.

El ministro de Seguridad Social ha trasladado a los agentes sociales que su intención es presentar una conclusión sobre las prejubilaciones antes de tres meses, que es el plazo máximo que le ha dado el Congreso

Tiempo antes de que los partidos hubieran votado las recomendaciones, Escrivá les había anunciado medidas presupuestarias como el traspaso al Estado de gastos que son impropios de la Seguridad Social. En los casos concretos de las jubilaciones anticipadas y las penalizaciones sobre las pensiones de los que pueden llegar a ser prejubilados, ya dispone de las recomendaciones y los estudios que han presentado las formaciones políticas.

 

Penalizaciones desiguales

Y es aquí donde la Seguridad Social se ha comprometido con los agentes sociales a cambiar las cargas que suponen estas penalizaciones a través de coeficientes reductores que, como es habitual, tienen consecuencias negativas sobre las prestaciones. Es decir, Escrivá ya ha adelantado parte de sus conclusiones al señalar que los trabajadores con rentas altas, que son los que más se jubilan de forma temprana, apenas sufren una penalización del 2% por cada año de adelanto de su jubilación, mientras que personas con salarios y bases reguladoras más bajas se ven penalizadas con un 8%. De tal manera que el ministro actuará sobre ese 2% con total seguridad, por lo que las empresas están pensando que les saldrá más barato lanzar sus regulaciones antes de la nueva normativa.

Así pues, cambiar este sistema actuará sobre los dos extremos. Retirar la carga sobre este perfil de prejubilados, que los sindicatos cifran en un 80% de los trabajadores que anticipan cada año su retiro, es uno de los aspectos más urgentes. Más que por los próximos prejubilados la dificultad, apuntan fuentes conocedoras del proceso, es tasar las consecuencias económicas si se tiene en cuenta la demanda de compensación que han puesto sobre la mesa pensionistas que anticiparon su retiro y que proceden de ERE y despidos colectivos realizados desde 2013.

Condicionar, (a través de penalizaciones), las pensiones de las jubilaciones voluntarias, puede llevar más tiempo y, en cualquier caso, Escrivá se ha comprometido a pactar unas reformas que se implementen de manera gradual. El ministro de Seguridad Social ha trasladado a los agentes sociales que quiere presentar una conclusión sobre este aspecto antes de tres meses, que es el plazo máximo que le ha dado el Congreso.

 

Endurecimiento normativo

Actuando así desde el ministerio se trata de evitar una avalancha de regulaciones de empleo que quieran anticiparse a un endurecimiento de la norma. Está claro que ni a los empresarios, ni a los sindicatos, les interesa precipitar ahora su apoyo a la reforma porque hacerlo supondría tensar las que tienen en marcha en las empresas de todos los sectores. Pero por si la moscas, hay compañías que ya han cerrado acuerdos de salidas voluntarias garantizando a sus actuales y a los prejubilados que vienen, que los cambios y la nueva legislación no afectará a lo que han pactado recibir hasta su jubilación.

El Gobierno quiere que las recomendaciones del Pacto de Toledo se materialicen en medidas concretas, teniendo en cuenta el ajuste laboral que afectará a miles de empleados en los próximos meses

Pero lo cierto es que, en la recta final del año, las negociaciones para una nueva ronda de ajustes laborales, se ha acelerado, especialmente en actividades especialmente aludidas por la reforma pendiente, como es la banca. Sea por lo que sea, incluso, o por la expectativa de una regulación que encarezca las reducciones masivas de plantilla, está en marcha una nueva edición de prejubilaciones.

El ministro se ha movido entre endurecer las penalizaciones a quien anticipe la jubilación de manera voluntaria y, en un tono más positivo, incentivar el trabajo hasta la edad ordinaria de jubilación y más allá. El caso es que empresas y sindicatos se reúnen con el Gobierno con una ola creciente de ajustes laborales como fondo.

 

La banca no es el modelo

Tras haber desaparecido cerca 99.000 empleos desde 2008, el sector financiero español está inmerso ya en un proceso similar que supone dar una nueva vuelta de tuerca derivada de la situación atípica de los tipos de interés, las fusiones entre entidades y el cierre de oficinas. Santander acaba de anunciar que va incluir a los trabajadores de entre 50 y 54 años en el colectivo prejubilable además de su intención de cerrar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en agosto y de abrir hasta 18 centros por el territorio nacional para externalizar a parte de la plantilla. Ibercaja igual que Bankia; Liberbank, Unicaja y también el Banco Sabadell. En total, las previsiones apuntan a que el proceso afectará a cerca de 20.000 empleados.

Una parte de ellos aún por definir serán prejubilados. De los 9.225 empleados con más de 52 años afectados por la fusión Bankia CaixaBank, solo un 5% tendrá 60 años en 2021 y todos ellos pertenecen a la primera de las entidades. En el caso de Bankia CaixaBank, si la cifra de salida de 8.500 empleados es realista, la nueva entidad podría cubrir ya en 2021 la mitad del ajuste con prejubilaciones al contar con 4.800 empleados nacidos en 1966 o antes.

Prácticamente todos los años adelantan la jubilación unas 110.000 personas y casi el cien por cien no lo hace voluntariamente

A este nuevo capítulo de prejubilaciones se ha sumado Indra que acaba de acordar con los sindicatos remplazar los ERE por prejubilaciones y bajas voluntarias. El número máximo de empleados afectados será de 220, de los que hasta un máximo de 135 estarán afectados por la propuesta de prejubilación y hasta un número máximo de 85 por la medida de baja incentivada.

Los sindicatos advierten de que la banca no es un modelo y que la regulación deberá acometerse con pies de plomo. Prácticamente todos los años adelantan la jubilación unas 110.000 personas y casi el cien por cien no son voluntarios, Se trata de personas que se quedan fuera del mercado de trabajo, con el mínimo de edad para poder acogerse a este proceso y que perciben pensiones muy menguadas por los coeficientes de reducción.

Escrivá tiene un plazo máximo de tres meses para responder. Si se va al límite, sus conclusiones no llegarían hasta marzo, con las regulaciones de empleo anunciadas ya en marcha y otro previsible capítulo de salida fruto de la desescalada del actual formato de ERTE que caduca en enero. Quienes negocian los entresijos de la reestructuración en grandes empresas ya tienen presente este factor que puede cambiar las circunstancias. En el caso de Airbus, por ejemplo, el pasado mes de noviembre se pactó blindar las prejubilaciones de los trabajadores de más de 59 años con una cláusula adicional que se activará “en el caso de producirse una modificación legislativa que afectase a la regulación de la jubilación anticipada”.

NoticiasRelacionadas

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
Se han destruido 277.000 empleos en hostelería, restaurantes y servicios de alojamiento. / EUROPA PRESS
Economía

España cerró 2022 con 278.900 ocupados más, pero el paro subió en el cuarto trimestre

27 de enero de 2023
Según la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, el Gobierno se ha hecho cargo de los compromisos adquiridos con los creadores. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno reducirá las retenciones a artistas y autónomos del 15% al 7%

27 de enero de 2023
El nuevo canciller alemán, Olaf Scholz. / EUROPA PRESS
Economía

Alemania se escapará de la recesión con un crecimiento del 0,2% en 2023

27 de enero de 2023
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

Díaz aboga por subir el salario mínimo a 1.082 euros al mes

27 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR