El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado que la afiliación al sistema está experimentado en el mes de noviembre un «fuerte crecimiento», con cerca de 80.000 cotizantes más en términos promedios y desestacionalizados, al tiempo que ha destacado que el número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se sitúa actualmente en 707.673.
De ellos, más de 323.000 se deben a la segunda ola de la pandemia y la vuelta a las restricciones, gracias a la nueva regulación que se dio a este instrumento en el decreto que prorrogaba los ERTE hasta el 31 de enero y en el que se definían dos nuevas figuras: los ERTE de limitación de actividad y los ERTE de impedimento.
En concreto, Escrivá ha publicado en su cuenta de Twitter que el número total de trabajadores en ERTE alcanza los 707.673, cifra que al compararse con la que existía a finales de septiembre -antes de la nueva regulación- supone un descenso de 21.236 afectados por ERTE. Es decir, que mientras que a finales de septiembre había 728.909 trabajadores en ERTE, actualmente hay algo más de 707.000.
Desde finales de septiembre hasta ahora los trabajadores en ERTE procedentes de la antigua regulación se han reducido en 344.718, pero han aumentado en 323.482 los procedentes de la nueva regulación, en vigor hasta el 31 de enero.