• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El tejido productivo, en juego: 11.000 millones para salvar el 65% del PIB

7.000 millones en ayudas directas, 3.000 para reestructuración de créditos ICO y 1.000 millones para recapitalizar empresas

Por El Nuevo Lunes
12 de marzo de 2021
in Economía
0 0
Nadia Calviño y Mª Jesús Montero durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario. / EUROPA PRESS

Nadia Calviño y Mª Jesús Montero durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Ya está en marcha el rescate anunciado para pymes y autónomos por el presidente del Gobierno el pasado 24 de febrero. Después de una semana de intensas negociaciones entre los socios del Gobierno, el Consejo de Ministros, en reunión extraordinaria, ha dado luz ver a un a paquete de ayudas que incluye un fondo de 7.000 millones en transferencias directas y la ampliación de la moratoria concursal hasta final de año. Las ayudas directas servirán para cubrir los costes fijos de la compañías que hayan sufrido una caída de facturación de al menos el 30%. Se destinarán hasta 3.000 euros por autónomo y de 4.000 a 200.000 euros para el resto de empresas.

Después de una semana de intensas negociaciones entre los socios del Gobierno de la coalición, el Consejo de Ministros, en reunión extraordinaria, ha dado luz ver a un ambicioso paquete de ayudas a empresas que incluye un fondo de 7.000 millones de euros para transferencias directas y la ampliación de la moratoria concursal hasta final de año con el objetivo de contener un aluvión de liquidaciones ante el alargamiento de la pandemia.

La balanza se ha inclinado finalmente del lado de Unidas-Podemos que pedía que a las ayudas directas se destinaran 8.000 millones.

Si en la propuesta inicial la vicepresidenta económica Nadia Calviño hablaba de 2.000 millones, durante la semana se filtró que Calviño aceptaba subir esta partida hasta los 5.000 millones.

El plan aprobado por el Consejo de Ministros contempla tres ejes: ayudas directas, reestructuraciones de deuda vinculada a créditos del ICO en colaboración con la banca, que como último recurso incluirán quitas, y un soporte a la solvencia de las pymes

Pero lo importante, aunque tarde para algunos, es que se ha desbloqueado así el rescate que llevan meses reclamando las empresas y el Gobierno lo hace antes de que empiece la Semana Santa para calmar los ánimos en el sector de la hostelería ante el cierre de las CCAA decidido por el Ejecutivo.

El decreto aprobado por el Ejecutivo incluye la creación de tres nuevos fondos destinados a asistir a las compañías más afectadas por las crisis del Covid-19, atenuar su deuda financiera y recapitalizar a las pymes.

El primer de ellos, el más reclamado por patronales y autoridades como el Banco de España, es el fondo de ayudas directas que se destinará a cubrir los costes fijos de empresas que hayan sufrido una caída de facturación de al menos el 30%. La cuantía será repartida a través de las comunidades autónomas, que recibirán el dinero en un plazo máximo de un mes y 10 días. La Agencia Tributaria ayudará a identificar la caída de ingresos en cada empresa.

“A la hora de considerar las necesidades de las distintas empresas y territorios resulta evidente le impacto diferencial de la pandemia en Baleares y Canarias por el alto peso del turismo en los archipiélagos”, ha expuesto Calviño, defendiendo que se les haya dado un tratamiento especial. 5.000 millones se destinarán a todas las regiones excepto los insulares y otros 2.000 millones para Canarias y Baleares.

Con cargo a esta línea, las comunidades podrán ofrecer ayudas no reembolsables de carácter finalista par el pago de deudas contraídas desde marzo de 2020 sean facturas, gastos fijos, suministros energéticos o pago a proveedores si sus ingresos han caído al menos un 30% en 2020 frente a 2019. Se destinarán hasta 3000 euros por autónomo y de 4.000 a 200.000 euros para el resto de empresas.

Calviño ha querido dejar claro que estas cuantías se suman a los 20.000 millones ya transferidos a las comunidades en 2020 y 2021.

 

Fondo de reestructuración

El segundo fondo, de 3.000 millones de euros, servirá para reestructurar la deuda contraída por las empresas que han obtenido financiación bancaria avalada por el Instituto de Crédito Oficial. El mecanismo incluirá quitas como último recurso y será coordinado por las entidades financieras, aprovechando su conocimiento de la solvencia empresarial, a través de la firma de un código de buenas prácticas.

Se contemplan tres posibles escenarios. Uno permitirá extender los plazos de vencimientos de los préstamos, adicional a la ampliación del pasado mes de noviembre; mientras que el decreto prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 la posibilidad de solicitar la financiación garantizada por el ICO. Otro escenario sería convertir los préstamos en participativos gracias al aval público y el último recurso sería la transferencia directa para reducción del principal de la financiación avalada que se haya contraído durante la pandemia.

En cada una de las vías, el Estado asumirá la parte porcentual que haya avalado, del 80% del crédito, de media, mientras que la banca correrá con el resto, normalmente el 20%, incluyendo el caso de las quitas.

 

Fondo de recapitalización

Este fondo está dotado con 1.000 millones de euros que servirán para recapitalizar a pymes, a través de la firma pública Cofides, en la línea del fondo de 10.000 millones para grandes compañías estratégicas que maneja la SEPI.

Dispondrá de distintos instrumentos de endeudamiento y supondrá una participación del Estado en los beneficios futuros de las empresas ayudadas, y un plazo máximo de ocho años.

Los requisitos para acceder serán mantener viva la empresa hasta el 30 de junio de 2022, no podrán dividendos, ni incrementar los pagos de la alta dirección durante dos años, así como otros habituales como son no estar presente en paraísos fiscales.

 

Moratoria concursal durante todo el año para evitar el aluvión de insolvencias

En paralelo, para dar tiempo a que las ayudas surtan efecto y ayuden a paliar el potencial aluvión de insolvencias en ciernes, el Consejo de Ministros ha decidido extender hasta el 31 de diciembre la moratoria concursal vigente desde el pasado abril.

La medida, prorrogada en noviembre, vencía este domingo lo que hacía preciso dar margen adicional para evitar una oleada de procedimientos en los juzgados a partir del próximo lunes. Con la extensión por nueve meses se busca dar un colchón temporal extraordinario en el que el Gobierno tiene pendiente también impulsar una reforma de la ley concursal que adapte la directiva europea en la materia.

La moratoria supone la suspensión temporal del deber de solicitar la declaración del concurso de acreedores voluntario que pesa sobre deudores insolventes, a la vez que exime a los jueces de la obligación de admitir a trámite las solicitudes de concurso necesario que presenten los acreedores de las compañías en problemas.

Pese a la convocatoria extraordinaria de este viernes para impulsar el paquete lo antes posible, dada la urgencia demostrada por el tejido productivo tras la embestida de la tercera ola del Covid-19, la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha advertido que “sería muy arriesgado” esperar que las nuevas ayudas puedan desembolsarse en cuestión de días. El Gobierno, aseguró, trabaja para que “puedan llegar en el menor plazo de tiempo”, si bien explicó que el proceso es complejo por la intención de identificar bien qué compañías merecen la asistencia.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
El paro registrado aumenta especialmente en Servicios, con 70.759 parados más. / EUROPA PRESS
Economía

215.047 empleos menos y 70.744 parados más en el mes de enero

3 de febrero de 2023
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. / EUROPA PRESS
Economía

300 millones para los agricultores por el alza de precio de fertilizantes

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch. / EUROPA PRESS
Economía

Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

3 de febrero de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. / EUROPA PRESS
Economía

España recibió 71 millones de turistas en 2022

3 de febrero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR