La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 7.400 millones de euros en el año 2020, marcado por la crisis del Covid, lo que supone un descenso del 72% respecto a los 26.600 millones del ejercicio 2019.
Según los datos publicados este jueves por el Banco de España, la caída del superávit se debió, entre otros factores, al descenso en más de la balanza de bienes y servicios y, más concretamente, al desplome del superávit del turismo, que pasó de alcanzar un superávit de 46.300 millones en 2019 a losde la mitad del superávit 8.500 millones actuales, una caída del 81,6%, como consecuencia del descenso de turistas por la pandemia.
Según el Banco de España, la evolución del turismo en los últimos meses ha estado fuertemente condicionada por el cierre de fronteras que se llevó a cabo con el estado de alarma y las diversas medidas que se han sucedido, que han restringido el libre movimiento de viajeros más allá del período en que estuvo vigente.
La balanza de servicios, que incluye el turismo y los viajes, registró un superávit de 28.800 millones.