El pleno del Senado ha aprobado definitivamente la ley que vuelve a revalorizar las pensiones conforme a la evolución del índice de precios de consumo (IPC), con críticas del PP, Vox y Ciudadanos, que consideran insuficiente el primer paquete de medidas de reforma de las pensiones.
Así, la ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones ha salido adelante este miércoles con 151 votos a favor, 108 votos en contra y 3 abstenciones.
La norma, que entrará en vigor antes del 1 de enero de 2022, incluye también el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), que viene a sustituir al derogado factor de sostenibilidad de la reforma del PP, y que contempla una subida de cotizaciones durante diez años para hacer frente a la jubilación del denominado «baby boom».
Y en este punto se han centrado algunas de las críticas del PP que ha vuelto a llevar al Senado una propuesta de veto contra esta norma.
En la defensa de este veto, la senadora popular María Mercedes Fernández ha arremetido con dureza contra el MEI que ha calificado de «parche» que solo sirve para «penalizar el empleo».
Frente a esto, la senadora socialista María del Mar Arnáiz ha recordado que se trata de una reforma «basada en el acuerdo político y social» tras las recomendaciones del Pacto de Toledo y que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones a más de 9 millones de personas.