El precio de la vivienda libre en España moderó su subida al 8% en el segundo trimestre respecto al mismo mes periodo de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento es medio punto inferior al registrado en el primer trimestre, cuando la vivienda se encareció un 8,5% interanual, pero sigue en niveles récord de los últimos 15 años. Para encontrar un encarecimiento de los pisos superior al actual hay que retrotraerse al tercer trimestre de 2007, antes de la crisis financiera, cuando la vivienda subió un 9,2%.
La evolución refleja 33 trimestres de crecimientos interanuales, lo que equivale a algo más de ocho años de alzas continuadas. La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, señala que estos incrementos de precios se deben a que la demanda ha ido incrementándose muy rápido, sin dar tiempo a que el mercado pueda absorberla. «En estos momentos el principal obstáculo que existe para que el mercado pueda desarrollarse de forma sana es la escasez de stock. Desde Fotocasa estimamos que la oferta de vivienda se ha reducido en más de un 30% con respecto al año anterior, lo que ocasiona un gran desequilibrio entre oferta y demanda. Esta situación provoca tensiones y dificulta una corrección en el precio», ha explica.
En tasa intertrimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el precio de la vivienda repuntó un 1,9% entre abril y junio, siete décimas menos que en los tres primeros meses de este año. Los precios de la vivienda nueva apenas experimentaron variación en el segundo trimestre, con una subida trimestral del 0,1%, frente al crecimiento del 3,2% experimentado en el primer cuarto del año. Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano aumentaron un 2,3% entre abril y junio, una décima menos de lo que lo hicieron en el primer trimestre.