El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha ascendido en 17.173 desempleados en enero, su menor repunte en este mes desde 1998, cuando el paro se incrementó en 10.285 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.
Enero es un mes en el que suele aumentar el desempleo por el fin de la campaña de Navidad. En todos los meses de enero desde 1997, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro. La de enero de este año representa el segundo mejor dato de toda la serie, sólo por detrás del de 1998. En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en enero de este año en 75.210 personas.
Descenso récord
En el último año el desempleo acumula un descenso récord de 841.275 parados, lo que supone un 21,2% menos. El paro aumentó en enero en el sector servicios, que sumó 33.627 desempleados (+1,5%) y en la agricultura, donde repuntó en 2.657 personas (+1,8%). En cambio, bajó en el colectivo sin empleo anterior en 9.386 parados (-3,7%); en la construcción (-7.304 desempleados, -2,8%) y en la industria (-2.421 parados, -0,9%). Los datos indican el fin a nueve meses de descensos consecutivos del paro y deja la cifra total de desempleados en 3.123.078 personas.
En enero se registraron 1.596.332 contratos, un 22,6% más que en el mismo mes de 2021.
La contratación indefinida además marcó récord con 238.672 contratos de trabajo iniciales en esta modalidad en el mejor mes de la serie para esta cifra, hasta suponer el 15 % del total, evidenciando el impulso que ha dado la reforma laboral, en vigor desde finales de 2021, a la contratación estable. Este volumen de contratos fijos es un 92,2% superior al de enero de 2021.
El desempleo masculino se sitúa en 1.281.615 al descender en 258 (-0,02%) y el femenino en 1.841.463, sube 17.431 (0,96%) en relación al mes de diciembre. Si lo comparamos con enero de 2021, el paro masculino cae en 409.363 (-24,21%) y el femenino baja en 431.912 (-19,00%). Los datos revelan aun así que hay más mujeres en desempleo que hombres. Según el Ministerio, más de 500.000 mujeres están registradas en las oficinas de empleo respecto a los hombres.
Respecto a los datos de ocupación, la Seguridad Social perdió en enero una media de 197.750 cotizantes respecto a diciembre (-1%), lo que situó el número total de ocupados en 19.627.161 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Se trata del menor descenso de la afiliación media en un mes de enero desde el año 2018, cuando se redujo en algo más de 178.000 cotizantes. En los meses de enero de 2019, 2020 y 2021 la pérdida de afiliados superó las 200.000 personas.