La recuperación del empleo continúa con fuerza y agosto se cierracon la mejor cifra desde que hay registros en las estadísticas del paro. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 82.583 desempleados en agosto respecto a julio (-2,4%), su mayor retroceso para ese mes dentro de la serie histórica, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La ministra Yolanda Díaz ya avanzó que los datos de empleo serían «muy positivos» y arrojarían «una cifra sorprendente». «En el mes de agosto, en nuestro país, los datos siempre son muy malos. El empleo decae, el paro sube y lo hace con virulencia en todos los meses de agosto», recordó, en alusión al fin de los contratos temporales de la campaña de verano.
Trabajo recuerda que en agosto tradicionalmente sube el paro debido a la disminución de la actividad de muchos sectores
Por su parte, la Seguridad Social perdió en agosto una media de 118.004 cotizantes respecto al mes de julio, lo que situó el número total de ocupados en 19.473.724 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El Departamento que dirige José Luis Escrivá subraya que entre 2009 y 2019 el promedio de pérdida de afiliados en agosto es de 147.000 personas, por encima del retroceso registrado en agostde este año.
No obstante, como adelantó Escrivá, el número de cotizantes a la Seguridad Social en términos desestacionalizados (descontando estacionalidad y efecto calendario) se incrementó en agosto en 76.541 trabajadores, lo que situó el total de ocupados en 19.477.505 personas, «prácticamente la cifra de ocupados de febrero de 2020, mes previo al inicio de la crisis sanitaria», según ha destacado el Ministerio.
En los tres meses anteriores a agosto (mayo, junio y julio) el paro registrado fue marcando récord de descensos, con retrocesos de 129.000, 167.000 y 197.000 desempleados. Este último fue la caída más pronunciada hasta ahora en cualquier mes dentro de la serie histórica. El descenso del paro en agosto (-82.583 personas) no ha llegado a estas cifras, pero supone una caída récord para este mes.
Seis meses de caídas
Trabajo recuerda que en agosto tradicionalmente sube el paro debido a la disminución de la actividad de muchos sectores por el periodo vacacional. No obstante, este año no se ha producido esa subida y el desempleo encadena así seis meses de caídas. De hecho, apunta el Ministerio, en los últimos seis meses, el paro se ha reducido en más de 675.000 personas.
Con el descenso de agosto, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el octavo mes del año la cifra de 3.333.915 desempleados. Este dato no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
El número de trabajadores acogidos a la figura de los ERTE se situó a 31 de agosto en 227.190 personas, lo que supone 59.296 trabajadores menos que en julio según la fecha de notificación del expediente y 15.216 menos en función de la fecha en la que produce efectos (fecha de alta), según ha informado este jueves el departamento de Escrivá, que explica que existe una «cierta disparidad» entre ambas fechas, de forma que puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de junio, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en abril.
En todo caso, el Ministerio destaca que las cifras de trabajadores en ERTE asociados al Covid se situaron en agosto en su menor nivel desde el inicio de la pandemia.