El Parlamento valenciano ha validado con el voto a favor de los seis grupos políticos la reforma fiscal anunciada por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y pactada posteriormente con sus socios de Compromís y Unides Podem a cambio de subidas a las rentas más altas para el ejercicio 2023. De este modo, el PP, Ciudadanos y Vox han apoyado, en una inusual imagen de unanimidad política en Les Corts, el decreto ley que contempla únicamente la rebaja de impuestos con efectos retroactivos a 1 de enero de 2022 para las rentas de menos de 60.000 euros anuales, aunque consideran que es insuficiente. La subida impositiva para las rentas altas, a la que sí se opondrán, se incluirá en los Presupuestos de 2023 y se notará en la declaración de la renta del año siguiente.
El decreto ley que ha recibido luz verde por parte de los grupos parlamentarios contiene, entre otras, medidas como un aumento del 10% en la cuantía exenta de tributación a todos los ciudadanos hasta los 60.000 euros de renta anual o una nueva tarifa autonómica con tramos rebajados del IRPF para el actual ejercicio fiscal. Según la Generalitat, solo por este concepto, las rentas de 10.000 euros se ahorrarán 94,5 euros.