José Manuel Miñones Conde ha sido nombrado nuevo ministro de Sanidad. Ocupa esta cartera ahora que Carolina Darias inicia su candidatura a la alcaldía de las Palmas.
Miñones era hasta ahora delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Galicia desde marzo de 2021.
La vida política anterior de Miñones pasó por ser concejal en el ayuntamiento de Ames (A Coruña) y alcalde del mismo entre 2015 y hasta marzo de 2021, cuando fue nombrado delegado del Gobierno.
Con el sector sanitario se ha comprometido a trabajar Miñones «desde el convencimiento de que no existe el gasto en sanidad, sino la inversión en salud»
Además, ha sido miembro de la Comisión de movilidad y accesibilidad de la Federación Española de Municipios (FEMP).
Nacido en Santiago de Compostela (A Coruña), el 17 de julio de 1972, Miñones es licenciado en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela, donde obtuvo el doctorado en la misma especialidad con Premio extraordinario.
En sus primeras palabras como ministro, Miñones ha marcado las líneas del trabajo que quiere desarrollar al defender el «municipalismo», la «política de cercanía» y el gasto en sanidad como una «inversión en salud».
«No existe gasto en sanidad sino inversión en salud». Con este alegato, Miñones ha querido subrayar su «respaldo a la Sanidad Pública» y ha defendido un «modelo sanitario público, universal, de calidad, equitativo, eficaz y sostenible». El «municipalismo» y la «política de cercanía» ha sido otro de los pilares de su ejercicio al frente de Sanidad.
«Mi compromiso es dar continuidad al excelente trabajo que desde el Ministerio se viene desarrollando de la mano de la ministra Carolina Darias. Me comprometo al diálogo que siempre me ha acompañado a lo largo de mis responsabilidades y que desde ya pongo a disposición de todas las Comunidades Autónomas para seguir protegiendo y avanzando en el derecho a la salud», ha asegurado Miñones.
En su acto de presentación en la política nacional y tras prometer su cargo ante el rey Felipe VI en La Zarzuela, Miñones ha estado arropado por las vicepresidentas primera y segunda, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, respectivamente, y las ministras de Hacienda, María Jesús Montero; de Educación, Pilar Alegría; de Política Territorial, Isabel Rodríguez; de Ciencia, Diana Morant; y de Justicia, Pilar Llop -que ha llegado tarde-, así como del ministro de Presidencia, Félix Bolaños.
Inversión en sanidad
«Espero sinceramente estar a la altura de vuestra dedicación y la puerta de mi despacho estará siempre abierta», ha asegurado al que desde este martes comienza a ser su nuevo equipo de trabajo del Ministerio.
Con el sector sanitario -«asociaciones, profesionales, pacientes, sindicatos, colegios profesionales e industria en general»- se ha comprometido a trabajar «desde el convencimiento de que no existe el gasto en sanidad sino la inversión en salud».
«Les aseguro que para el joven que hace mucho cruzaba de noche el campus de Santiago con destino a la Facultad de Farmacia sigue vigente el juramento que me guía siempre: aplicar todos mis conocimientos y todas mis habilidades para favorecer la salud y el bienestar de todas aquellas personas a las que sirvo. Así, paso a paso, seguiremos construyendo un gran país», ha concluido.
Por su parte, Carolina Darias se ha despedido del que ha sido su Ministerio desde que diera el relevo a Salvador Illa en enero de 2021 con una frase que recordado a la lapidaria «las mascarillas dejan paso a las sonrisas»: «No ha sido fácil, pero ha sido posible», ha subrayado la política canaria que ahora regresa a su tierra para encabezar la candidatura a la Alcaldía de Las Palmas en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.
«No ha sido un tiempo cualquiera… No ha sido fácil, pero ha sido posible».