El Gobierno con más mujeres de la historia de España, presidido por Pedro Sánchez, posaba en la escalinata del Palacio de la Moncloa para la tradicional foto de familia previa a la primera reunión de cada nuevo gabinete, una imagen que quedará marcada por la apuesta feminista del presidente. Son 14 mujeres y ocho hombres que han posado junto a Sánchez para fotógrafos.
Pedro Sánchez se colocaba en el centro de la escalera y los ministros se han ubicado a lo largo y ancho de la escalinata, según marca el protocolo en función de sus cargos y la antigüedad de sus departamentos. Antes, los doce que se incorporan al Ejecutivo o que han cambiado de funciones han cumplido con el habitual paseo previo por los jardines del palacio, al que han llegado uno a uno, todos con sus carteras en la mano, tan nuevas como sus cargos, que muchos han exhibido ante la prensa mientras eran fotografiados.
El Gobierno se ha vuelto a reunir en la sala histórica del Consejo, catorce meses después de la última vez que lo hizo en este recinto, el 10 de marzo de 2020. La pandemia ha obligado en este tiempo a celebrar sus reuniones en un espacio más amplio, el salón Barceló, que recibe su nombre por los cuadros del pintor mallorquín Miquel Barceló
El Ejecutivo de Pedro Sánchez cuenta a partir de ahora con 22 ministros, de los cuales la mayoría son mujeres.
Siete de sus miembros se estrenarán en el cargo: Pilar Llop, ministra de Justicia; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional; Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial; y Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación.
Esta remodelación no ha afectado a los cinco ministros designados por Podemos en el Gobierno de coalición,aunque la nueva vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha dicho hoy que no descarta «en absoluto» cambios en la parte de Unidas Podemos del Ejecutivo, porque «la política, como en la vida, es dialéctica, y siempre hay que dar respuestas», si bien ha recordado que hace escasamente cuatro meses que han renovado su representación en el Ejecutivo en un 50% por ciento.
Además de los ministros de Unidas Podemos hasta ocho ministros han mantenido su puesto en el Gobierno, aunque en algunos casos con cambios en sus funciones. El ejemplo más llamativo ha sido la salida de Miquel Iceta del Ministerio de Política Territorial, quien ha asegurado que lo ha sentido mucho, para pasar a ocuparse de Cultura y Deporte.
Los cambios también se han dejado notar en el Senado, donde Llop, ha sido sustituida en la Presidencia por el socialista Ánder Gil en un pleno que ya estaba convocado, porque la nueva ministra de Justicia debía revalidar su cargo, que no ostentaba desde el jueves, cuando cesó como senadora por designación autonómica por Madrid.
Todavía ha habido otra novedad en la primera reunión de lo que Pedro Sánchez definió el sábado como «el Gobierno de la recuperación». El Gabinete vuelve a congregarse en la sala histórica del Consejo, catorce meses después de la última vez que lo hizo en este recinto, el 10 de marzo de 2020. La pandemia ha obligado en este tiempo a celebrar sus reuniones en un espacio más amplio, el salón Barceló, que recibe su nombre por los cuadros que cuelgan de sus paredes, obras del pintor mallorquín Miquel Barceló.