El índice de Precios al Consumo (IPC) se modera en noviembre hasta el 6,8%, según el dato definitivo que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), medio punto menos respecto al dato de octubre y cuarta caída consecutiva. La inflación subyacente sube una décima hasta el 6,3%, con lo que recorta distancias con el IPC general y se queda a cinco décimas de distancia. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que es el que utiliza la oficina estadística europea, Eurostat, para hacer medias entre países, sitúa su tasa anual en el 6,7%, seis décimas menos.
El indicador se modera otra vez por la caída del precio de la electricidad y del gas en menor medida respecto al mismo mes de 2021, aunque los precios de los alimentos siguen disparados respecto a hace un año. La tasa de inflación se sitúa a seis décimas del mínimo de enero de 2022 (6,1%), aunque a fecha de hoy los precios de los alimentos siguen en máximos históricos, con algunos doblando la inflación media y en un mes se encarecen medio punto más.
Los grupos de consumo que más han influido en la moderación del IPC general (la media de todos los precios registrados) son la vivienda (los gastos asociados a la vivienda, no el precio de la vivienda en sí), cuyo principal componente es la factura de la luz. Este grupo se modera en más de un punto y medio hasta el 1,0% por el abaratamiento de la electricidad, mayor que en noviembre de 2021, y del gasóleo para calefacción, frente a la subida del año anterior.
A continuación, el gasto en transporte, segundo grupo que más influencia tiene en la evolución de los precios, se modera un punto hasta el 7,7% por el abaratamiento de carburantes y lubricantes, que subieron en noviembre de 2021. Vestido y calzado, con una tasa del 0,0%, cae casi un punto y medio respecto al mes anterior porque los precios por la entrada de la nueva temporada no suben tanto como lo hicieron hace un año.
Por último, la hostelería -hoteles, bares y restaurantes- sube un 7,6% respecto a hace un año, pero está tres décimas por debajo de la registrada en octubre por el mayor abaratamiento de los precios de los servicios de alojamiento respecto a noviembre de 2021.
La tasa anual disminuye en noviembre respecto a octubre en todas las comunidades, sobre todo en Baleares, Navarra, Aragón y Asturias, mientras que la moderación apenas se nota en Canarias, Galicia, Extremadura y Castilla y León.
Respecto a hace un mes, los precios caen un 0,1% por la moderación de los gastos en la vivienda, sobre todo la luz y el gas (-3,5%).