El Gobierno ha pactado con EH-Bildu subir un 15% las pensiones no contributivas hasta el 31 de diciembre de 2022 y una garantía para impedir que el nuevo fondo público de pensiones se financie con fondos de la Seguridad Social, a cambio de su abstención en la votación de los planes de pensiones de empleo.
La Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso aprobó ayer la ponencia sobre el proyecto de ley de planes de pensiones de Empleo de José Luis Escrivá que salió adelante por 19 votos a favor, 12 en contra y seis abstenciones que abre la votación ante el pleno.
Así lo anunció la formación vasca a través de un comunicado, instantes antes de la votación de este proyecto de ley en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso.
Fuentes parlamentarias ajenas al propio Bildu confirmaban la abstención de la formación de la izquierda vasca y apuntan a una cesión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El acuerdo contempla que la subida del 15% se incluya en el próximo decreto ley para prorrogar las medidas de respuesta económica a la crisis provocada por la guerra en Ucrania hasta el 31 de diciembre de 2022. Con esta cesión, el Gobierno se asegura la abstención de EH Bildu. Las personas con derecho a las pensiones no contributivas se beneficiarían de este importe extra sin carácter retroactivo.
En total, las pensiones no contributivas, suman casi 450.000 retribuciones de pensionistas por invalidez y jubilación. Actualmente, el gasto destinado por la Seguridad Social a esta partida es de 83,4 millones en las de invalidez y casi 113 millones en las de jubilación. En total, algo más de 196 millones anuales. Según cálculos de eE, la subida sería de unos 64 euros para las de invalidez y de algo más de 69 euros de media al mes para las de jubilación.
El proyecto de ley, a salvo
Tras el terremoto que supuso la noticia de la cesión a la formación vasca, EH Bildu, y tras más de dos horas de votación en la Comisión, finalmente el Gobierno salvó el proyecto de ley de impulso de los planes de pensiones de empleo con el apoyo del PNV, de PdCAT y el PRC (Junts no estaba en la Comisión), además de la abstención de Vox y EH-Bildu. El PP, Esquerra Republicana, Ciudadanos y Compromís han votado en contra.
El voto negativo del Partido Popular lo ha terminado de hacer efectivo su diputado, Tomás Cabezón, que ha venido reiterando que sin la enmienda 37 que mejora la transitoriedad del tercer pilar de ahorro el PP no iba a llegar a un acuerdo pese a las cesiones en fiscalidad.
El PNV se ha mostrado favorable a la ley desde el principio, especialmente al entender que respeta el actual modelo de previsión social complementario.