Después de haber sostenido en las últimas semanas que era ilegal, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, anunció durante su discurso de defensa de los Presupuestos en el Congreso: el Gobierno rebajará el IVA de las mascarillas del 21% al 4%, y lo hará el Consejo de Ministros del martes en un Real Decreto-ley.
Montero advirtió de que el Gobierno estará “vigilante” para que esta bajada del IVA “se traduzca en una rebaja del precio para el consumidor final y no en un mayor margen empresarial”.
En este sentido, avanzó que tramitará una rebaja del precio de venta al público de las mascarillas quirúrgicas a partir de mañana en la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM), en la que se ahondará en la que ya se hizo en abril.
La ministra aseguró que el Gobierno ha adoptado esta medida tras confirmar en la tarde del martes que la Comisión Europea no abrirá un procedimiento de infracción por este cambio legal. La preocupación del Gobierno por la legalidad de la medida no se sustanció en una pregunta formal a Bruselas hasta el viernes, según admitió ayer el Ministerio de Hacienda. Una rebaja del IVA del 21% al 4% puede suponer más de 1.500 millones de recaudación al año.
La Secretaría de Estado de Hacienda remitió el viernes 6 de noviembre una carta a la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea para preguntar si la normativa comunitaria ampara una rebaja del IVA a las mascarillas vendidas a particulares. La Comisión Europea respondió el martes 10 señalando que estos tipos reducidos o exentos “no están en principio permitidos” por la vigente Directiva comunitaria, aunque sí bajo la propuesta de reforma en la que trabaja la Comisión Europea.
En todo caso, subraya que la Comisión Europea no tiene intención de abrir procedimiento de infracción contra Estados miembros que quieran aplicar tipos reducidos o exentos en mascarillas, si bien señala que normalmente no se inicia el camino hacia una sanción cuando ya se tramita una reforma en ese mismo sentido.
La Comisión indica que trabaja en una propuesta para adaptar la Directiva del IVA a las vacunas y los test de detección, si bien señala que las mascarillas no son de uso exclusivo para combatir la pandemia, por lo que considera difícil que puedan incluirse en la reforma.
Varios países han reducido o incluso suspendido el IVA o han fijado precios máximos: en Portugal el tipo es del 6%; en Francia, del 5,5%; en Alemania, del 5%, y en Italia, Bélgica y Holanda las mascarillas están exentas de impuestos.
En abril, Bruselas permitió rebajar el IVA a las entregas interiores, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de material sanitario para combatir la pandemia.