La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha asegurado durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la dotación presupuestaria para becas en el curso 2023-2024 supone una «inversión histórica» de 2.520 millones de euros. Esta partida sin precedentes llega en pleno año electoral.
«Es una de las medidas más importantes del Gobierno, más de 1 millón de jóvenes van a poder beneficiarse de esta partida de becas. ¿Cuántos jóvenes no podrían seguir estudiando sin estas becas?», ha planteado.
El subsidio universal para alumnos con necesidades específicas es compatible con la beca que cada estudiante pueda percibir
Respecto a la ayuda universal a los estudiantes que sufran algún tipo de discapacidad, el Gobierno destinará 200 millones de euros, que beneficiarán a más de 240.000 alumnos para contribuir a contar con un sistema educativo más inclusivo.
«Son 400 euros de ayuda complementaria que van a recibir aquellos estudiantes que se les acredita una discapacidad superior al 33%, que tienen trastorno grave de conducta, del lenguaje o de la comunicación; o que tienen el espectro del autismo», ha explicado Alegría.
El subsidio universal para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativa es compatible con la beca que cada estudiante pueda percibir en función de su situación económica familiar y las circunstancias personales de necesidad educativa especial.
Así lo refleja el real decreto por el que se establecen las cuantías de becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, que justifica este subsidio universal por el hecho de que las familias con hijos que tienen estas necesidades asumen unos costes adicionales «muy significativos» para atender los requerimientos vitales de sus hijos, lo que, unido a las circunstancias económicas actuales, hace preciso un soporte extraordinario, que se sumará a las cuantías que ya figuran en la convocatoria, resultando un incremento adicional de las ayudas con este subsidio.
El objetivo con esta ayuda es garantizar la igualdad en el acceso a la educación y evitar cualquier obstáculo de naturaleza socioeconómica que dificulte o impida el ejercicio de dicho derecho fundamental. La norma respeta, asimismo, el principio de proporcionalidad, «puesto que no contiene restricciones de derechos ni impone obligaciones a sus destinatarios».
Beca de residencia
Asimismo, el real decreto establece un incremento en la cuantía de la beca de residencia en la convocatoria anual de becas de carácter general para estudios postobligatorios, que alcanzará un importe de 2.500 euros, frente a los 1.600 del curso anterior, y que beneficiará a más de 125.000 estudiantes.
Este incremento está orientado a facilitar que los alumnos puedan continuar sus estudios en una localidad distinta de la propia, con especial incidencia en familias de entornos rurales, particularmente de la España Vacía, cuyos hijos tienen que desplazarse y residir en otras ciudades para poder cursar estudios postobligatorios.
«Hasta ahora, por el complemento de residencia recibían 1.600 euros, a partir del curso 2023-2024 van a recibir 900 euros más. Se van a beneficiar fundamentalmente muchos jóvenes de pueblo, de pequeñas y medias ciudades, que para poder estudiar se tienen que ir a una capital mayor», ha explicado la ministra de Educación y Formación Profesional.
Otra de las novedades de la nueva partida de becas es que han adelantado cuatro meses la gestión de las becas. Así, los estudiantes podrán presentar la solicitud de becas a partir del mes de marzo. «Durante los meses de marzo y abril los jóvenes podrán presentar las solicitudes de becas para que en agosto y septiembre se les pueda comunicar si cumplen las condiciones y durante el último trimestre de 2023 empiecen a recibir la cuantía de su beca», ha apuntado la ministra.