El Gobierno ha dado luz verde al proyecto de adenda al Plan de Recuperación, es decir, a la actualización de la estrategia española para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la pandemia de coronavirus. El plan se enviará a la Comisión Europea en los próximos días y movilizará más de 94.300 millones de euros adicionales.
Según ha explicado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la adenda permitirá concretamente movilizar 7.700 millones de euros en transferencias y hasta 84.000 millones de euros en préstamos, a los que se unirán los casi 2.600 millones de euros del nuevo mecanismo REpowerEU.
España reforzará los proyectos estratégicos, destinándoles más de 26.300 millones de recursos públicos adicionales, provenientes de las transferencias y de los préstamos asociados a la adenda
La mayor parte de los 7.700 millones de euros de transferencias se destinarán a reforzar los 11 Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) ya en marcha y al lanzamiento de un nuevo proyecto estratégico, el Perte de Descarbonización, que contará con 3.100 millones de euros. Este nuevo Perte, junto con el Chip y el ERHA, serán los que más recursos reciban por su relevancia en ámbitos clave con la transición energética y la autonomía estratégica.
Según Calviño, la ejecución de la adenda junto con el plan permitirá incrementar el nivel del Producto Interior Bruto (PIB) hasta tres puntos porcentuales de media cada año hasta 2031.
La Comisión Europea evaluará la propuesta, que posteriormente debe ser ratificada por el Consejo Europeo. Dicha evaluación de la adenda se realizará de acuerdo a los mismos criterios que el Plan original y deberá respetar el principio de no causar daño significativo al medio ambiente (DNSH) o el porcentaje de financiación dedicado a la transición verde (37%) y a la transformación digital (20%).
Proyectos estratégicos
En total, España reforzará los proyectos estratégicos, destinándoles más de 26.300 millones de recursos públicos adicionales, provenientes de las transferencias y de los préstamos asociados a la adenda.
Se destinarán también hasta 120 millones de euros de las transferencias para el refuerzo de dos programas de carácter horizontal para agilizar la ejecución de las inversiones del Plan: uno de microcredenciales, para impulsar la formación y cualificación de trabajadores en competencias necesarias para el despliegue de los Perte, y el otro para asistencia técnica.
Adicionalmente, con el acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo entre los estados miembros y el Parlamento Europeo sobre el plan ‘RePowerEU’, y la asignación a España de casi 2.600 millones de euros, permitirá acelerar las inversiones en el ámbito de la transición energética. Se destinarán a acelerar los avances en el despliegue de energías renovables, el almacenamiento y el desarrollo pleno del hidrógeno verde, así como en eficiencia energética.
Por otro lado, los 84.000 millones en préstamos se canalizarán a través de 12 fondos (ocho de ellos nuevos) que permitirán prolongar el actual ciclo de inversión en los próximos años, garantizando la estabilidad económica y financiera, así como la sostenibilidad fiscal a largo plazo
Entre los fondos de nueva creación destaca el Fondo para CCAA, con una dotación de hasta 20.000 millones, a través del cual las regiones dispondrán de financiación en condiciones preferentes.
Adicionalmente, las empresas y los autónomos podrán contar con hasta 15.000 millones de euros en préstamos, canalizados a través del Instituto de Crédito Oficial.