El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado este martes que la economía española crecerá un 1,5% este año, cuatro décimas más de lo proyectado meses antes, y ha confirmado que será la economía que más impulse el débil crecimiento de la eurozona. En su nuevo informe de perspectivas económicas mundiales, presentado en Washington, el Fondo ha rebajado en cuatro décimas el crecimiento esperado para España en 2024, hasta el 2%.
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha considerado que las previsiones económicas del FMI para España son «relativamente positivas» en un contexto internacional tan «volátil» y «complejo» como el actual.
Las proyecciones del FMI se sitúan así por debajo de las previsiones publicadas a finales de marzo por el Banco de España
En comparación con la actualización de previsiones del pasado enero, la economía española es la que registra la mayor revisión al alza entre las grandes economías europeas en el pronóstico del FMI para este año, pero también es la que sufre la mayor revisión a la baja en relación con las previsiones para 2024. En cualquier caso, la economía española seguirá creciendo sustancialmente más que la media de la zona euro, cuya previsión de expansión ha sido revisada al alza una décima en 2023, hasta el 0,8%, pero dos décimas a la baja de cara al próximo año, hasta el 1,4%.
Las nuevas proyecciones del FMI para la economía española se sitúan así por debajo de las previsiones publicadas a finales de marzo por el Banco de España, que espera un crecimiento del PIB del 1,6% en 2023, así como del 2,3% en 2024 y del 2,1% de cara a 2025.
Durante su intervención en un evento organizado por el Atlantic Council en Washington, Calviño ha señalado que las cifras del FMI van «en la misma dirección» que otras instituciones internacionales al revisar al alza los datos de este año y a la baja los del que viene y apuntó que en cualquier caso también destaca, como otros, que el crecimiento español «superará» al de sus socios europeos.
Valoró además que el Fondo revise a la baja sus previsiones de inflación para el país, lo que supone también una «buena noticia». Nadia Calviño recordó que España viene de un crecimiento fuerte en 2021 y 2022, y aseguró que esa tendencia positiva se ha mantenido en el primer trimestre del año, en el que, según subrayó, ha habido incluso una «aceleración» en la creación de empleo.