El crecimiento del empleo aceleró el pasado mes, con una media de casi 89.000 trabajadores más afiliados a la Seguridad Social, el dato más elevado desde 2015. Además, el empuje del empleo indefinido tras la reforma laboral continuó, con un nuevo mínimo de temporalidad, del 14,3%. El paro aumentó, pero levemente para este mes, en 2.618 personas y la cuantía de la prestación de desempleo creció con fuerza, en un 8%.
Respecto al desempleo, el número de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal aumentó en 2.618 personas, un 0,1% en términos porcentuales
La aceleración de la creación de empleo, que ya adelantó la Seguridad Social a mitad de mes, se advierte en el incremento del ritmo interanual, que asciende al 2,4%, lo que se traduce en casi 476.000 trabajadores más en el último año. Los datos desestacionalizados, que son los que aíslan elementos estacionales que provocan vaivenes en el mercado de trabajo, también señalan un mayor empuje del empleo el pasado mes.
Protección por desempleo
Respecto al desempleo, el número de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 2.618 personas, “apenas un 0,1% en términos porcentuales lo que refleja una tendencia de estabilidad en el mercado laboral”, según el Ministerio de Trabajo.
La afiliación creció en 81.808 personas en términos desestacionalizados respecto a algo más de 57.700 del mes anterior. El Ministerio de José Luis Escrivá, que utiliza estos datos para analizar la evolución del empleo mes tras mes, destaca que “la variación promedio de los últimos tres meses” es muy inferior, “de 23.713 trabajadores”.
En los últimos años, febrero suele registrar leves alzas o caídas en el desempleo, mientras que antes de 2014 eran frecuentes los aumentos del paro por encima de las 50.000 personas.
Hay que destacar, además, que se mantiene el avance del empleo indefinido tras la reforma laboral. “En febrero, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se ha reducido hasta alcanzar el mínimo histórico del 14% de los afiliados”, destaca la Seguridad Social.