El mercado laboral en términos de desempleo sigue sin levantar el vuelo tras los meses más duros de confinamiento y paralización de la economía. El paro registrado en las oficinas de Empleo se incrementó en 25.269 personas en noviembre respecto al mes anterior -hasta alcanzar un total de 3.851.312- y anotar la mayor subida desde 2012. Las colas del Sepe siguen sumando así a 605.265 parados más que en febrero, el mes antes de que estallara la pandemia. España encadena hasta la fecha ocho meses seguidos con aumentos interanuales del desempleo superiores al 20%, algo lo que no ocurría desde el año 2010, en plena crisis económica.
Además, hay que tener en cuenta que la cifra de parados se encuentra aún amortiguada por los ERTE, que actualmente dan cobijo a un total de 746.900 personas. Solo en noviembre, el número de trabajadores incluidos en ERTE subió en 40.650 personas debido a las restricciones por la segunda ola de coronavirus y tras la aprobación de la segunda prórroga.
Más paro juvenil
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 3.733 personas en noviembre respecto a octubre, y el paro entre los que tienen más de 25 años subió en 21.536 personas (0,62%). Por sectores, el paro se redujo en la agricultura en 4.624 personas (2,46%) y en la industria en 302 (0,10%). Por contra, en la construcción se apuntó un alza de 1.482 personas (0,50%) y en los servicios repuntó en 24.959 (0,93%). El grupo de personas sin empleo anterior se incrementó en 3.754 personas (1,08%).
El mes pasado se firmaron un total 1.449.810 contratos, un 17,8% menos que el mismo mes de un año antes, de los que 128.189 fueron indefinidos, el 8,8% del total y un 25,3% menos que en noviembre del año pasado. Los contratos temporales, que representan el 90,6% del total, retrocedieron un 16,9% en términos interanuales.
Del lado de la afiliación, en noviembre se sumaron 31.638 cotizantes respecto a la media de octubre, hasta un total de 19.022.002 ocupados, con lo que se recuperaron las cifras de antes de la pandemia. Con todo, si comparamos con los números de hace un año, el mercado laboral aún sigue reflejando las heridas abiertas por la gestión del Covid-19 con 354.877 trabajadores afiliados medios menos y 653.128 parados más que en noviembre de 2019. En el régimen general, la afiliación mensual creció en noviembre hasta los 15.690.668 ocupados con 29.467 afiliados más.
En concreto, el sistema especial agrario sumó 18.167 afiliados y el del hogar, 2.880. Por tercer mes consecutivo, Educación lideró la creación de empleo, con 31.600 afiliados más, y mantiene su tendencia positiva iniciada en septiembre.