El Ministerio de Hacienda ha publicado los datos de ejecución presupuestaria de todas las Administraciones Públicas (excepto las entidades locales) y ha explicado que si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, el déficit sigue manteniéndose en el 4,32% del PIB. La previsión del Gobierno es que el déficit cierre el año en el 8,4% del PIB, por lo que la evolución en los siete primeros meses iría en linea con este pronóstico.
Hay que señalar que el saldo negativo registrado hasta julio fue un 29,6% menos que en el mismo periodo de 2020. Hacienda ha explicado que este ajuste fue resultado de un importante aumento de los ingresos, del 9,8%, muy superior al incremento de los gastos, del 0,5%.
Además, ha advertido de que estos datos están afectados por el desigual impacto de las medidas asociadas a la pandemia del Covid, que sumaron un coste de 12.455 millones entre enero y julio, un 51,6% menos que en el mismo periodo de 2020.
La mayor parte del déficit recayó en la Administración Central al situarse en 49.682 millones a finales de julio de 2021, el 4,11% del PIB. Concretamente, el déficit del Estado en julio en términos de PIB, equivale al 4,01%, alcanzando la cifra de 48.457 millones, un 19,3% inferior al registrado en julio de 2020.
Por su parte, los Organismos de la Administración Central registraron hasta julio de 2021 un déficit del 0,10% del PIB. Las comunidades autónomas registraron un superávit hasta julio de 2.471 millones, un 5,8% menos respecto al año pasado, lo que equivale al 0,20% del PIB. Este resultado obedeció a un incremento de los gastos del 5,8%, frente a los ingresos que crecen a un 5,5%.
Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social registraron hasta julio un déficit de 5.005 millones, lo que supone un descenso del 69% respecto a los 16.169 millones del mismo periodo de 2020.
En términos de PIB el déficit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,41%, frente al 1,44% del mismo periodo del año anterior, gracias a un crecimiento de los ingresos del 3,1% frente al descenso registrado en los gastos de un 5,9%
Además, como viene siendo habitual, el ministerio ha publicado también el déficit del Estado hsata agosto, que se situó al cierre en 50.531 millones de euros, un 16,8% menos respecto a los 60.714 millones de un año antes, y supone una ratio de déficit sobre PIB del 4,18%, frente al 5,41% de agosto de 2020.
Por el lado de los ingresos, se situaron en 126.204 millones de euros, de los que los impuestos aportaron 105.846 millones, al crecer un 18,6% respecto a agosto de 2020. En concreto, los ingresos por los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentaron un 14,4%, de los cuales los ingresos por IVA se elevaron un 16,5%.