El Pleno del Congreso de los Diputado ha rechazado por 316 votos en contra y 25 a favor la enmienda a la totalidad presentada por el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) para devolver al Gobierno el proyecto de Ley de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo, por lo que el texto continuará su tramitación parlamentaria.
Durante la defensa del proyecto de ley, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, defendió que, “en ningún caso” los planes colectivos son un “sustituto” del sistema público de pensiones y, en cambio, corrige el “insatisfactorio e insuficiente” desarrollo de los planes colectivos en España.
Además, Escrivá destacó que el texto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de febrero cuenta con las aportaciones de los agentes sociales y de diferentes sectores de la sociedad, al tiempo que sigue las “recomendaciones” del Pacto de Toledo. Insistió en que tiene “como objetivo complementar y no sustituir” al plan público de pensiones general, al tiempo que lamentó que “el ahorro privado se ha ido canalizando cada vez más hacia planes individuales frente a planes colectivos”, lo que “acaba repercutiendo en altas comisiones y baja rentabilidad”.
El ministro ser refirió también al peso que tendrá la negociación colectiva en el desarrollo de los planes colectivos de pensiones y puso en valor que permitirá que puedan acceder a este producto de ahorro los autónomos y los empleados de las administraciones públicas, “especialmente” de las de menor tamaño.
Asimismo, señaló que los planes tendrán que ser gestionados “de forma eficiente, transparente y profesional” para que generen “rentabilidad” para los beneficiarios.
Del mismo modo, el ministro explicó que esta reforma “en absoluto” es “exigencia” de la Unión Europea, aunque se ha decidido enmarcarla en el “plan de transformación de la economía”. Al mismo tiempo, remarcó que facilitará el acceso a estos productos de ahorro a personas con “bajos salarios” o “fórmulas de trabajo más vulnerables.
Por su parte, desde el BNG, su diputado, Néstor Rego, justificó su enmienda a la totalidad afirmando que es “desacertado” que la administración destine “esfuerzo y recursos” a planes alternativos en lugar de centrarlos “en fortalecer” el sistema público. Atribuyó esta medida a la “dominación ideológica y política del neoliberalismo” en Europa y avisó de que este sistema puede acabar siendo un “sustitutivo” de las pensiones generales, “un objetivo que hasta ahora no se ha logrado”.
Igualmente, alertó de que “la norma crea un fondo de empleo impulsado por el sector público pero gestionado por el sector privado”, lo que supone “más negocio para la banca”.