• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El comercio minorista mira al verano para empezar a remontar

De los más golpeados por la crisis, ha perdido 20.000 millones, espera crecer un 4% en la segunda mitad del año si se permite la movilidad entre comunidades

Por El Nuevo Lunes
31 de marzo de 2021
in Economía
0 0
Una calle comercial de Barcelona con todos sus establecimientos cerrados.  / EUROPA PRESS

Una calle comercial de Barcelona con todos sus establecimientos cerrados.  / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

La tercera ola del coronavirus registrada en los meses de enero y febrero, que ha provocado restricciones de horarios y movilidad, de nuevo, y la situación económica, han devuelto al comercio minorista a los peores tiempos de la pandemia, y le ha asestado un duro golpe. Los cálculos que se estiman para hablar de una cierta recuperación están anclados a un nivel de incertidumbre muy elevado. Una mejoría que depende al cien por cien de que se cumplan las previsiones de vacunación, de que se recupere la movilidad interna de manera ‘total’ en verano y que llegue a España al menos el 50% del turismo internacional que el país recibió el verano de 2019.

España es la única gran economía de la Unión Europea, junto con Italia, donde el comercio minorista aún no ha entrado en crecimiento, es lo que aseguraba hace apenas unos días la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución. La patronal del sector dice que ha perdido más de 20.000 millones de euros de facturación y 59.000 empleados en los últimos doce meses, desde que comenzó la pandemia, la crisis sanitaria, hace ahora justamente algo más de un año.

A estos últimos números, especialmente preocupantes, hay que sumar otros 100.165 trabajadores que se encuentran en situación de ERTE. Según las estimaciones realizadas por Anged, si la economía española crece este año entre un 5,5% y un 6%, como espera el Banco de España, el comercio minorista crecería un 4% frente a la caída del 8% del año pasado.

Reyes Maroto ha planteado recientemente la posibilidad de que España lograse atraer este año al 50% de los turistas que llegaron en 2019, aunque la ministra advierte de que esa cifra sería todo un logro. “Este año va a ser un año de transición”

Un porcentaje apreciable a pesar de que el Banco de España prevé un deterioro más pronunciado del mercado laboral, y contempla que en los próximos meses habrá nuevos brotes del virus cuya contención requerirá restricciones similares a las actuales. Todo esto unido a un retraso a la hora de empezar a gastar los fondos europeos.

Todos los indicadores demuestran que el comercio fue el tercer sector más dañado por la pandemia, por detrás de las actividades de venta al por mayor y los servicios de comida. La patronal, que agrupa a 20 compañías de distribución, calcula que las restricciones de movilidad explican hasta un 35% de las diferencias provinciales en el PIB y recuerda que el comercio no esencial ha estado cerrado total o parcialmente durante 191 días en Castilla y León, 172 días en las Islas Baleares y 243 días en Cataluña, comunidad, esta última, en la siguen con el cierre echado las tiendas de más de 800 metros cuadrados.

Estas tres comunidades, que están a la cabeza de las restricciones más duras en cuanto a estos establecimientos se refieren en el último año, son responsables de alrededor del 50% del empleo total perdido en España desde octubre (69.094 parados).

La patronal de las empresas de distribución apunta hacia “varias comunidades”, que no cita, de haber cerrado de forma “injustificada y desproporcionada” los grandes establecimientos, y sostienen que son esas grandes superficies las que mejor preparadas están para funcionar en la pandemia.

 

Incertidumbre, en máximos

Los cálculos de crecimiento de la patronal aún están sujetos a un nivel de incertidumbre “muy alto”, aseguran desde Anged, y matizan que ese crecimiento del 4% en la facturación de 2021 es una cifra “muy preliminar”. Esa mejoría estaría condicionada a que se cumplan las previsiones de vacunación, a la recuperación de la movilidad interna de manera “total” en verano y a recibir al menos el 50% del turismo internacional que llegó en verano de 2019, ya que de los 20.000 millones que se dejaron de facturar en 2020, 3.400 se debieron al hundimiento de los viajeros, según cifras de la patronal.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también ha planteado recientemente la posibilidad de que España lograse atraer este año al 50% de los turistas que llegaron en 2019, aunque la ministra advierte que esa cifra sería todo un logro. “Este año va a ser un año de transición. Claramente, vamos a empezar a reactivar el turismo en verano y vamos a tener solo seis meses. Eso hace que seamos prudentes”. «Se cogerá esa velocidad de crucero y 2021 debería ser el año de una recuperación como nos gustaría del sector turístico».

En 2019 España fue el segundo país del mundo que más turistas recibió por detrás de Francia, con un gasto de 92.337 millones de euros, lo que supuso un nuevo máximo histórico.

Para recuperar parte de las pérdidas y facilitar la recuperación, la patronal reclama “poder abrir más domingos y festivos en 2021″, como planes de ayuda a la remodelación y reformas que fomenten el consumo. También aprovechan para proponer una mayor “flexibilidad laboral”, en relación con la reforma que el ministerio de Trabajo pretende poner en marcha este mismo año.

 

 7.000 millones de ayudas directas que gestionarán las CC AA

En 2021 las comunidades autónomas gestionarán los 7.000 millones de euros en ayudas directas de la llamada por el Gobierno ‘Línea Covid’ para aliviar la carga de la pandemia a autónomos y empresas. Se trata de una de las cuatro medidas que el Ejecutivo acaba de convalidar y que contempla en total 11.000 millones.

La norma anunciaba que esta inyección directa de 7.000 millones que gestionarán las autonomías se haría a través de dos “créditos extraordinarios”: uno de 5.000 millones, que se distribuirán entre las regiones de la península, Ceuta y Melilla; y el resto, 2.000 millones, irá para las Islas Canarias y Baleares.

En 2021 las comunidades autónomas gestionarán los 7.000 millones de euros en ayudas directas de la llamada por el Gobierno ‘Línea Covid’ para aliviar la carga de la pandemia a autónomos y empresas

Canarias, con 1.144 millones de euros, y Andalucía con 1.109, son las mayores beneficiarias de estas ayudas directas. Le siguen Cataluña y Baleares, que recibirán 993 millones y 855 millones, respectivamente. En los últimos puestos: Navarra, a la que le corresponden 67 millones de euros en ayudas, Cantabria, 55 millones, La Rioja, que percibirá 32 y Ceuta y Melilla, a las que se les asignará menos de 15 millones.

Según indica el Real Decreto-Ley, en el primer trimestre de 2022 las comunidades autónomas remitirán al ministerio de Hacienda un estado de ejecución del dinero que disponen, indicando las cuantías totales de compromisos de créditos, obligaciones reconocidas y pagos realizados en el año.

Además, la cuantía que no se ejecute el último día del año 2021 tendrá que ser devuelto al ministerio de Hacienda.

Se establecen además unos “límites máximos” que las comunidades autónomas no pueden superar, pese a que también podrán establecer criterios. Por ejemplo, la ayuda no podrá ser inferior a 4.000 euros ni superior a 200.000 euros, a no ser que se trate de empresarios o profesionales que apliquen el régimen de estimación objetiva en el IRPF, entonces el mínimo podrá establecerse en 3.000 euros.

La norma recoge un “marco básico” de requisitos que deben cumplir las empresas de toda España para ser beneficiarias. Entre ellos, podrán acceder a ellas empresarios o profesionales cuyo volumen anual del IVA o tributo indirecto equivalente haya caído en 2020 un 30% con respecto a 2019, pero que no hubieran presentado resultados negativos ese año.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
El paro registrado aumenta especialmente en Servicios, con 70.759 parados más. / EUROPA PRESS
Economía

215.047 empleos menos y 70.744 parados más en el mes de enero

3 de febrero de 2023
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. / EUROPA PRESS
Economía

300 millones para los agricultores por el alza de precio de fertilizantes

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch. / EUROPA PRESS
Economía

Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

3 de febrero de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. / EUROPA PRESS
Economía

España recibió 71 millones de turistas en 2022

3 de febrero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR