• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Díaz pisa el acelerador y pone en marcha su proyecto estrella

Quiere cerrar este año la reforma del Estatuto de los Trabajadores y constituye el comité de expertos para que prepare un borrador antes del verano

Por El Nuevo Lunes
6 de mayo de 2022
in Economía
0 0
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

“El Estatuto del siglo XXI tiene que servir para dejar atrás las normas con las que estamos trabajando, normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, decía Yolanda Díaz durante una comparecencia parlamentaria hace ahora algo más de un año. Y la ministra sabe que va con retraso en el calendario. Por eso, durante los actos del pasado 1º de Mayo anunciaba la constitución de una comisión de expertos “para hacer la gran reforma del derecho laboral español”. El calendario que maneja pasa por tener en su mesa el borrador de esta comisión de expertos antes de las vacaciones estivales para poder cerrar el año con un nuevo Estatuto. Pero, mientras esto sucede, la vicepresidenta ya ha avanzado que trabaja sobre uno de los cambios fundamentales que debe contemplar la reforma: la cogobernanza para democratizar las empresas.

Ahora que los efectos de la reforma laboral ya se dejan sentir en los datos de paro, con 20 millones de afiliados a la Seguridad Social y récord en la contratación indefinida, la ministra de Trabajo se ha puesto manos a la obra para abordar una de las asignaturas pendientes de la legislatura: la reforma del Estatuto de los Trabajadores. “El Estatuto del siglo XXI” tal y como lo denomina Yolanda Díaz para la que “estamos trabajando con normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, decía durante una comparecencia parlamentaria hace ahora algo más de un año.

Y va con retraso en el calendario por eso durante los actos del pasado 1 de mayo anunciaba la constitución de una comisión de expertos “para hacer la gran reforma del derecho laboral español”.

Para Gobierno y sindicatos es urgente incorporar a ese nuevo Estatuto todas las regulaciones aprobadas en los últimos meses, como la denominada ‘ley Rider’ o incluso la ley del teletrabajo

El calendario que maneja la ministra pasa por tener en su mesa el borrador de este comité de expertos antes de las vacaciones estivales para poder cerrar el año con un nuevo Estatuto.

La primera mención que Unidas Podemos hizo de la necesidad de reformar el marco laboral, fue en el programa electoral de 2018. La propuesta se escenificó durante la firma de la coalición para formar gobierno entre el PSOE y la formación que lideraba en ese momento Pablo Iglesias

Era un de los puntos fuertes del documento llamado Coalición Progresista.

Un nuevo acuerdo para España, junto a la derogación de la reforma laboral del PP. “Elaboraremos, previo diálogo con los agentes sociales, un nuevo Estatuto de los Trabajadores que compagine la protección de los trabajadores y trabajadoras frente a los desafíos sociales, tecnológicos y ecológicos del siglo XXI… A tal efecto, se podrá constituir un grupo de trabajo para su redacción, integrado por expertos y expertas de reconocido prestigio, del ámbito académico y profesional”.

Y esa comisión al parecer se está gestando ya, aunque, para los sindicatos, no va a ser determinante en la reforma.

“El Gobierno está en su perfecto derecho de constituir una comisión de expertos para un tema complejo como el nuevo Estatuto del Trabajador, pero los agentes sociales tenemos nuestra propia representatividad que es la que vota los trabajadores, tenemos un millón de afiliados y eso nos da una legitimidad para negociar, más allá de que el Gobierno quiera dotarse de la comisión de expertos que considere”, decía tras el anuncio de la ministra el líder de CCOO, Unai Sordo.

Pero más allá de establecer con quien se debe negociar la reforma, lo cierto es que estamos ante un marco regulatorio que data de 1980. Desde entonces se han realizado una serie de actualizaciones de texto, en función de las necesidades de cada momento.

La primera mención que Unidas Podemos hizo de la necesidad de reformar el marco laboral fue en el programa electoral de 2018. La propuesta se escenificó durante la firma de la coalición para formar gobierno

Por ejemplo, los cambios relacionados con la reforma laboral supusieron la derogación del artículo 52.d que permitía el despido procedente por bajas médicas justificadas mediante la Ley 1/2020, del 15 de julio. O también la modificación por parte de la Ley 12/2021, del 28 de septiembre, tras aprobarse el real decreto 2/2015, del 23 de octubre, para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales, los denominados riders.

 

Nuevas normas

En lo que sí coinciden Gobierno y sindicatos es en la urgencia por incorporar a ese nuevo Estatuto todas las regulaciones aprobadas en los últimos meses, como la denominada ley rider o incluso la ley del teletrabajo. Pero también insisten en la necesidad de introducir otro tipo de escenarios de trabajo que ya están afectando a las relaciones en el mundo laboral, como el avance de la digitalización.

Desde UGT solicitan que el texto se adapte a “las nuevas realidades productivas y regule las causas y el precio del despido” además de asegurar medios suficientes a la Inspección de Trabajo para hacer cumplir las leyes. Del mismo modo, consideran que debe fomentar el trabajo de la juventud, su formación y su empleabilidad.

El Ejecutivo reconoce que “toca cambiar la realidad de arriba a abajo frente al viejo estatuto que tenía tintes autoritarios”.

 

Impulso a la ‘cogestión’ para democratizar a las empresas

La democratización de las empresas será uno de los grandes objetivos del nuevo marco laboral, según Yolanda Díaz que se ha referido a su “transformación” a partir de la entrada de los trabajadores en los consejos de administración de las compañías.

“Es un debate que ya existe en España, pero creo que con todo el aprendizaje que existe al respecto, es algo que enriquece a las empresas porque las democratiza”, ha dicho Yolanda Díaz para señalar que “no hay ningún lugar en el que la democracia se ejerza de manera más directa como en las empresas”, ya que “es el único espacio en el que los trabajadores eligen directamente a sus representantes”. Para sostener la entrada de los trabajadores en los consejos de administración, ha apelado también a la ganancia de “talento” que esto supondría, y que las firmas “no pueden perder”.

La reforma para la cogestión en la dirección de las empresas es una de las más transcendentales que la ministra quiere abordar en 2022 en el menor tiempo posible.

El objetivo es adoptar un modelo de cogestión en las compañías similar al de otros países europeos, como Alemania, o en empresas públicas como la SEPI o Navantia.

Lo cierto es que Yolanda Díaz lleva un tiempo preparando las bases de los cambios legislativos que hagan posible esa cogobernanza entre empresa y trabajadores. Opina la ministra que se trata de la principal asignatura pendiente del mundo profesional en España.

La reforma se sustenta en la capacidad de abrir a los trabajadores los órganos de decisión y la propiedad de los medios de producción de las empresas, tal y como la propia ministra a principios de este año en una charla con el economista francés Charles Picketty.

Alemania es uno de los Estados pioneros y más avanzados en esta cogobernanza desde el año 1975.

La vicepresidenta viajó hace un par de semanas a este país para reunirse con las autoridades germanas e intercambiar opiniones en torno a este asunto y para suscribir con el ministro alemán de Trabajo y Asuntos Sociales, Hubertus Heil, un memorando sobre democracia económica.

La ministra de Trabajo quiere fomentar el derecho de voto en las empresas y abrir los órganos de decisión de las compañías para que las decisiones no se circunscriban solo al ámbito de los consejos de administración, sino que participen los trabajadores “para abordar los retos productivos del sector específico y del país en su conjunto”.

NoticiasRelacionadas

Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS
Economía

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
Olaf Scholz, canciller alemán. / EUROPA PRESS
Economía

Alemania entra en recesión tras contraerse su economía un 0,3% en los tres primeros meses del año

26 de mayo de 2023
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. / EUROPA PRESS
Economía

El PIB de la OCDE se acelera ligeramente hasta el 1,5% interanual

26 de mayo de 2023
Entre otras medidas, la ley impone nuevos límites a la subida del precio del alquiler en toda España. / EUROPA PRESS
Economía

La Ley de Vivienda entra en vigor

26 de mayo de 2023
El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

Las pymes arrastran una deuda comercial de 200.000 millones

26 de mayo de 2023
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (izqda.), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (dcha.). / EUROPA PRESS
Economía

28-M: Los dos modelos fiscales que enfrentan a las CC AA

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR