• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Darias pone en pie de guerra a la sanidad privada

El Gobierno cumple una de las promesas de la legislatura más temida por el sector que amenaza activar la vía legal contra la Ley de Equidad

Por El Nuevo Lunes
17 de junio de 2022
in Economía
0 0
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

La polémica está servida, a pesar de las dudas que surgen sobre el recorrido que tendrá la aplicación de la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud que acaba de aprobar el Gobierno. El sector privado vierte sus críticas sobre un texto que, aseguran, tendrá un impacto negativo en el Sistema Nacional de Salud además de limitar los modelos públicos de gestión que desarrollan las comunidades, que tendrán, a partir de ahora, que demostrar que los conciertos con la sanidad privada sólo son casos excepcionales. El Ministerio que dirige Carolina Darias pretende así dar prioridad a la asistencia pública, blindarla sobre la concertada, un objetivo que, tanto los socios del Ejecutivo como las organizaciones que defienden la sanidad pública no creen que se pueda llegar a cumplir.

El anteproyecto de la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud que acaba de aprobar el Gobierno tiene como objetivo “blindar” la sanidad pública al mismo tiempo que se prohíben nuevos conciertos con las empresas del sector excepto «casos excepcionales».

Se acaba de plasmar en este anteproyecto de ley una de las promesas de la legislatura más controvertida porque levanta ampollas en el sector que no descarta acudir a la vía legal para evitar el impacto negativo que esta norma puede provocar en el Sistema Nacional de Salud.

Tras su paso por el Consejo de Ministros, el anteproyecto llegará al Congreso, donde deberá ser enmendado y ratificado. Se trata de un texto que va a revertir una serie de normas, entre ellas algunos aspectos de la reforma sanitaria de 2003 aprobada por el Gobierno de Aznar

La Alianza de la Sanidad Privada Española señala que con ella se limitan los modelos públicos de gestión que desarrollan las comunidades autónomas por lo que no descartan que pueda incluso acabar en el Tribunal Constitucional.

En este sentido, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicaba en rueda de prensa, tras el Consejo de Ministros, que las comunidades autónomas tendrían que demostrar antes de poder negociar con la sanidad privada que tienen optimizados sus recursos sanitarios y que realmente tienen insuficiencia de medios propios para prestar el servicio.

El Gobierno pretende así dar prioridad a la asistencia sanitaria pública sobre la concertada sobre todo porque las derivaciones a la sanidad privada es algo habitual en algunas comunidades y lo que Sanidad pretende es que se convierta en una excepción para situaciones en las que sea absolutamente necesario.

Las administraciones públicas deberán cumplir una serie de requisitos y motivar las externalizaciones. Según ha dicho la ministra, será el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el que determine las pautas o los indicadores comunes para aprobar que los servicios públicos los presten empresas privadas.

El Anteproyecto también contempla la posibilidad de realizar una “modificación legislativa y normativa» en todo el país para facilitar que las comunidades autónomas puedan revertir privatizaciones de centros sanitarios “en las mejores condiciones posibles”.

Desde que se escuchara al presidente del Gobierno anticipar la prohibición de nuevos conciertos con la sanidad privada, el sector no ha dejado de criticar el texto. El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, Fundación IDIS, señala que “la magnitud de los problemas existentes en el sistema sanitario público, que requerirían de una auditoría en profundidad, no se puede ver respondida por un discurso cada vez más politizado circunscrito a una supuesta privatización de los servicios sanitarios, que, por otra parte, no es real”.

Indica además la Fundación que “al sector sanitario privado le es indiferente el modelo que elija la autoridad política correspondiente para la gestión de los servicios sanitarios”; lo que siempre defiende es que “se gestione de manera eficiente y bajo criterios profesionales”.

 

Priorizar la gestión pública

Polémicas aparte, que eran predecibles, con este nuevo texto, el ministerio de Sanidad quiere afrontar los principales retos del sistema sanitario: garantizar la universalidad, eliminar el copago del transporte sanitario no urgente y el de prótesis y ortopedia  para las personas vulnerables, igual que se hizo con los copagos farmacéuticos, y priorizar la gestión pública directa, limitando al mínimo imprescindible las derivaciones a la privada para que la diferencia de prestaciones en función de la comunidad autónoma deje de ser algo habitual.

El Gobierno quiere recuperar en este sentido la Cartera Común de Servicios “única” para acabar con las prioridades entre los diferentes tipos de actuaciones médicas y que todas ellas se den por igual en las comunidades.

En cuanto a la universalidad, la nueva norma busca garantizar el derecho a la protección de la salud y la atención sanitaria de todos los ciudadanos, independientemente de su origen.

Tras su aprobación en el Consejo de Ministros, el anteproyecto llegará al Congreso, donde deberá ser enmendado y ratificado. Se trata de un texto que va a revertir una serie de normas, entre ellas algunos aspectos de la reforma sanitaria del Gobierno de José María Aznar del año 2003.

Tanto los socios del Ejecutivo como las organizaciones que defienden la sanidad pública no confían en el alcance que tendrá la nueva ley. La secretaria de Acción Institucional de Podemos, María Teresa Pérez, ha dudado de que el proyecto evite la privatización de la sanidad pública.

“Tenemos serias dudas de que esta ley vaya a servir realmente para evitar la privatización de la sanidad pública y el desmantelamiento que la derecha está haciendo en muchas comunidades autónomas

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha respondido a estas declaraciones señalando que la ley mejora, amplía y devuelve derechos a la ciudadanía”.

 

Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias, a la cabeza en la privatización de sus servicios sanitarios

 Lo dice la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública en el informe publicado este año bajo el título: ‘La privatización en las CC AA’.

Se trata de un documento que ahonda en el “importante y creciente” peso de la sanidad privada en España a medida “que se deteriora la sanidad pública”.

La Federación analiza periódicamente el grado de privatización de los servicios sanitarios de las autonomías para establecer las diferencias que pueden existir en este aspecto.

El informe pone de manifiesto que la crisis sanitaria “ha sido aprovechada” por algunas comunidades autónomas, especialmente la de Madrid, para profundizar “esta deriva privatizadora del sistema sanitario”.

Durante la presentación del estudio, el portavoz de la Federación, Mariano Sánchez Bayle, reprochaba de “la falta de transparencia informativa” que hace muy complicado obtener datos concretos de las administraciones “y más aún si se pretende que sean homogéneos para todas las comunidades”. Apuntó también al Ministerio de Sanidad que, en ocasiones, dispone de datos no actualizados.

La primera conclusión a la que llega el documento es que “los recortes y el deterioro de la sanidad pública” continúan siendo “el principal incentivo para el crecimiento del sector privado”.

Los datos ponen sobre la mesa que el gasto sanitario privado se ha incrementado notablemente en los últimos diez años, pasando el 24,6% del total al 29,2%, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Y esto es fruto de una “bajada continuada” de los presupuestos destinados a la sanidad pública que han pasado de ser el 6,78% del PIB en 2009 al 6,42% en 2019.

A la vez, explica la Federación, se ha producido “una derivación creciente de los fondos públicos al sector privado”, lo que explica que los seguros privados sean los que han tenido un mayor crecimiento hasta sumar 11,5 millones de afiliados en 2021.

El informe subraya que, en base a estudios anteriores, las cuatro primeras comunidades con más privatización en 2022 ya estaban en 2014 en este grupo donde han permanecido con algún cambio de posición. Las dos primeras, son las mismas (Madrid y Cataluña) en todos ellos, y las cuatro primeras, Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias son las mismas en todos los informes realizados por la Federación.

En cuanto al grupo con menor nivel de privatización sólo se mantiene Extremadura respecto a años anteriores. A esta comunidad se han unido, en 2022, Castilla- La Mancha y Cantabria.

NoticiasRelacionadas

Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS
Economía

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
Olaf Scholz, canciller alemán. / EUROPA PRESS
Economía

Alemania entra en recesión tras contraerse su economía un 0,3% en los tres primeros meses del año

26 de mayo de 2023
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. / EUROPA PRESS
Economía

El PIB de la OCDE se acelera ligeramente hasta el 1,5% interanual

26 de mayo de 2023
Entre otras medidas, la ley impone nuevos límites a la subida del precio del alquiler en toda España. / EUROPA PRESS
Economía

La Ley de Vivienda entra en vigor

26 de mayo de 2023
El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

Las pymes arrastran una deuda comercial de 200.000 millones

26 de mayo de 2023
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (izqda.), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (dcha.). / EUROPA PRESS
Economía

28-M: Los dos modelos fiscales que enfrentan a las CC AA

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR