El Observatorio de la Realidad Financiera (Orfin) estima que la economía española crecerá un 6,2% este año, por debajo del 6,5% estimado por el Gobierno, mientras que prevé que el déficit público se sitúe en el 8,9% del PIB y la deuda pública baje ligeramente al 122,9% del PIB.
Así se recoge en su informe ‘Previsiones económicas del segundo trimestre de 2021’, elaborado por la cátedra universitaria de la Universidad de Alcalá (UAH) y Thinking Heads, que destaca que la recuperación económica en España debe centrarse en la calidad, productividad y salarios de los puestos de trabajo que se generan, más que en el número de nuevos empleos, con especial atención al colectivo de jóvenes.
«Ellos sufrieron en la anterior crisis un mayor grado de ajustes salariales y en la actual crisis son quienes menos se han beneficiado de la protección de los ERTE», subraya el estudio, que mantiene en el 16,5% su estimación de tasa de paro para este año.