• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Coto al despido y al alquiler

Se trata de las medidas más polémicas del Plan de Choque aprobado por el Gobierno que levanta ampollas entre empresarios y arrendadores

Por El Nuevo Lunes
1 de abril de 2022
in Economía
0 0
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Como todo plan de choque, en este caso de respuesta nacional a las consecuencias de la guerra, que se precie, el que acaba de presentar el Gobierno ha provocado las críticas de muchos sectores. Dotado con 16.000 millones, 6.000 de ayudas directas y 10.000 en créditos ICO, de lo anunciado tras el Consejo de Ministros por las tres vicepresidentas, lo que ha hecho saltar las alarmas de la patronal ha sido lo de prohibir los despidos por causas objetivas hasta el 30 de junio. “Si a la ministra le parece bien, que monte una empresa”, decía Antonio Garamendi que le acusaba de “cambiar las reglas del juego” de la reforma laboral recién aprobada por los agentes sociales. También se han puesto en alerta los propietarios de viviendas, tanto particulares como grandes tenedores. “Es la primera vez en tiempos de democracia que se toma una medida como ésta en España”, explicaba Yolanda Díaz en referencia a la limitación al 2% en la actualización de los contratos de alquiler. Una limitación que hace temer al sector que se pueda prorrogar en el tiempo ya que, asegura, se encuentra a medio camino de lo que quiere Unidas Podemos.

“Si a la ministra le parece bien, que monte una empresa”, así se expresaba el presidente de la CEOE tras conocer que el Gobierno, en su Plan de Choque para paliar los efectos de la guerra, ha prohibido los despidos por causas objetivas entre el 1 de abril y el 30 de junio.

Es más, Antonio Garamendi acusaba al Ejecutivo de “meter la tijera” y “cambiar las reglas del juego” de la reforma laboral acordada con los agentes sociales.

Todo esto el mismo día que Yolanda Díaz precisaba en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que será injustificado el despido cuando sea por causas que tienen que ver con el precio de la energía, algo que tampoco podrán hacer quienes reciban ayudas directas del plan y, como venía ocurriendo, los que opten por acogerse a un ERTE.

Los arrendadores particulares podrán negociar con sus inquilinos alzas por encima de esta cifra, aunque si no hay acuerdo, no podrán actualizar la renta más de ese límite del 2%

“Tendrán que devolver las ayudas”, ha dicho la vicepresidenta, que ha recordado la figura de los ERTE reforzada en la reforma laboral era evitar precisamente eso, los despidos. “En las crisis cuando hay mecanismos de protección social no hay que despedir”.

Durante la pandemia ya se prohibieron los despidos objetivos, cuya indemnización es de 20 días por año trabajado, que alegaran causas relacionadas con la covid-19 y se incluyeron compromisos de mantenimiento de empleo en los ERTE. El objetivo ahora es evitar extinciones de contratos motivadas por el impacto de la guerra en Ucrania. “No tendría sentido destinar recursos públicos (…) y que luego se despida”, explicaba la ministra de Trabajo que lanzaba después un mensaje a Garamendi: “Seguro que tiene la suficiente empatía social para entender y explicar a la ciudadanía que no se puede recibir dinero público a modo de cotizaciones a la Seguridad Social pagadas por los españoles y a la vez despedir… el presidente de la patronal conoce este mecanismo que resultó muy exitoso utilizado en la anterior crisis, cuando él mismo lo negoció”. Garamendi le ha replicado que él tiene empatía y que lo ha demostrado «plenamente» con la firma de más de 15 acuerdos en los últimos dos años, entre ellos los relacionados con la dependencia, los ERTE o la propia reforma laboral.

Y si esta limitación al despido ha generado críticas, también la medida de topar el alquiler y también por parte de los empresarios que no comparten la limitación al 2% en la actualización de los contratos porque, a su juicio, supone también un «intervencionismo» por parte del Gobierno.

 

El IPC y el alquiler

“Es la primera vez en tiempos de democracia que se toma una medida como esta en España. La decisión atiende a la necesidad de que la evolución experimentada por el IPC, en el contexto de las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, no se traslade al precio del alquiler de vivienda”, explicó Díaz tras el Consejo de Ministros.

El Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno distingue entre grandes tenedores, que tendrán que aplicar un máximo del 2% de subida, y propietarios de vivienda físicos o particulares, que podrán renegociar su renta con el inquilino por encima de ese 2%, aunque en caso de no alcanzar un acuerdo, tendrán que fijar el aumento máximo en ese 2%.

Críticas muchas, no solo por parte de la CEOE. Dice la Agencia Negociadora del Alquiler que a pesar de que se anuncie como transitoria, “no tengo ninguna duda que se prorrogará, con lo cual se corre el peligro que se convierta en otra forma de intervenir el precio de los alquileres, congelando el mecanismo de actualización de rentas previsto en el artículo 18 de la LAU”, señala José Ramón Zurdo, su director general.

En el mismo tono se manifiesta la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler, que ha expresado su rechazo a la limitación de los precios al considerar que “carga a los propietarios de vivienda en alquiler con el problema social de la vivienda, cuando es responsabilidad de las administraciones públicas”.

Sin embargo, los sindicatos de inquilinos, y según explica El País, piden que el 2% de límite en la actualización de los alquileres sea permanente.

 

El descuento de 20 céntimos por litro de combustible tendrá un impacto de 1.400 millones de euros

Y si las críticas se vierten sobre el coto al despido y al alquiler, también ha generado malestar el descuento de 20 céntimos de euro en los combustibles. Parte del sector considera que el mecanismo diseñado por el Ejecutivo para aplicarla contiene demasiada burocracia lo que va a complicar su aplicación, especialmente en pequeñas estaciones de servicio.

En este sentido, la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, que agrupa a 4.000 pequeñas y medianas empresas del sector de las algo más de 11.000 que hay en España, advierte que no se podrá aplicar el descuento si tienen que adelantarlo de sus fondos.

Hacienda quiere evitar este problema y ha anunciado que podrán solicitar, desde el 1 de abril, a la Agencia Tributaria o a la administración foral que corresponda, un anticipo a cuenta. El ministerio calcula que tendrá un impacto presupuestario de 1.400 millones de euros.

Esta ayuda directa al bolsillo del ciudadano se enmarca dentro del Plan aprobado por el Consejo de Ministros que movilizará 16.000 millones. 6.000 millones son ayudas directas y rebaja de impuestos a colectivos y sectores afectados y los otros 10.000 en créditos ICO, para su implementación hasta el próximo 30 de junio.

Las tres vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, han sido las encargadas de detallar el plan de choque en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Entre las medidas más destacadas, además de esta bonificación, destaca la subida del 15% de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital, el acuerdo de 1.000 millones de euros en ayudas al sector del transporte, ayudas para el sector de la agricultura, la ganadería y la pesca y las medidas de extensión de rebajas de impuestos para abaratar el precio de la luz.

En cuanto a las medidas para el tejido económico y empresarial, figura la nueva línea de créditos con avales del Instituto de Crédito Oficial por 10.000 millones para cubrir las necesidades de liquidez y el aumento temporal del coste de la energía y los combustibles, y podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2022, con un plazo de carencia de 12 meses. También se extenderá el plazo de vencimiento de los préstamos ICO y el plazo de carencia en seis meses para los sectores más afectados.

Igualmente, se ha aprobado un paquete de ayudas para el sector agrario y pesquero de más de 430 millones entre ayudas directas y subvenciones comunitarias. El sector de la agricultura y la ganadería, que protagonizó hace unos días una multitudinaria manifestación en Madrid, recibirá 362 millones en ayudas (193,47 millones sector agrario y ganadero y 169 millones el sector productor de leche), al tiempo que se contemplan otros 68,18 millones de euros para el de la pesca extractiva y acuícola. El descuento en el combustible supondrá un impacto positivo de 78 millones para agricultores y ganaderos y otros 16 millones para pescadores.

NoticiasRelacionadas

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
Se han destruido 277.000 empleos en hostelería, restaurantes y servicios de alojamiento. / EUROPA PRESS
Economía

España cerró 2022 con 278.900 ocupados más, pero el paro subió en el cuarto trimestre

27 de enero de 2023
Según la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, el Gobierno se ha hecho cargo de los compromisos adquiridos con los creadores. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno reducirá las retenciones a artistas y autónomos del 15% al 7%

27 de enero de 2023
El nuevo canciller alemán, Olaf Scholz. / EUROPA PRESS
Economía

Alemania se escapará de la recesión con un crecimiento del 0,2% en 2023

27 de enero de 2023
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

Díaz aboga por subir el salario mínimo a 1.082 euros al mes

27 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR